Las bolsas de valores a nivel mundial sufrieron fuertes caídas ante la creciente incertidumbre sobre el futuro de la economía de Estados Unidos. Los temores se intensificaron luego de que el expresidente Donald Trump mencionara la posibilidad de un «período de transición» en la actividad productiva del país debido a las medidas que se están implementando.
Mercados en rojo: Wall Street y el impacto global
Los mercados bursátiles de EE.UU. experimentaron pérdidas significativas. El Nasdaq lideró las caídas con un descenso del 4,0 %, seguido por el S&P 500 con una baja del 2,70 % y el Dow Jones, que retrocedió un 2,08 %.
Este nerviosismo responde a la desaceleración económica reflejada en indicadores recientes, los cuales se han ubicado por debajo de las expectativas. Además, la incertidumbre sobre los efectos de los aranceles impuestos por la administración estadounidense ha generado una mayor presión en los mercados.
“El debilitamiento de la confianza del consumidor, el menor gasto y los riesgos derivados de la política arancelaria siguen impactando las perspectivas de crecimiento”, explicó Brian Therien, estratega de inversiones en Edward Jones.
Contracción económica y posible recesión en EE.UU.
Datos recientes de la Reserva Federal de Atlanta sugieren una contracción del 2.4 % en el Producto Interno Bruto (PIB) de EE.UU. para el primer trimestre del año, en contraste con la estimación de crecimiento del 2.3% reportada en febrero.
Los comentarios de Donald Trump sobre una posible «disrupción» en la economía han incrementado la percepción de riesgo. Ante preguntas sobre una eventual recesión, el expresidente indicó que su administración está dispuesta a aceptar este proceso como parte de los cambios en la política económica.
Efecto dominó en los mercados financieros
El impacto no se limitó a Wall Street. En México, el índice S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores cerró con una caída del 2.11 %, mientras que el FTSE-BIVA retrocedió 2.27 %.
Marco Montañez, director de análisis en Vector Casa de Bolsa, señaló que el aumento en la probabilidad de una recesión en EE.UU. ha deteriorado las expectativas de desempeño económico global.
A su vez, Luis Gonzalí, vicepresidente de inversiones en Franklin Templeton México, destacó que la volatilidad responde a la creciente tensión comercial y la percepción de que Donald Trump es cada vez menos sensible a la estabilidad del mercado.
Materias primas y también criptomonedas se ven afectadas
El nerviosismo en los mercados también impactó los precios del petróleo. El crudo WTI cayó un 1.51 % a 66.03 dólares por barril, el Brent retrocedió un 1.62 % a 69.22 dólares y la Mezcla Mexicana de Exportación bajó 1.38 %, cotizando en 62.78 dólares.
Las criptomonedas no fueron la excepción. El bitcoin registró una caída del 4,29 %, alcanzando los 78.874 dólares, mientras que el ether se desplomó un 8,30 %, tocando los 1.898 dólares, su nivel más bajo desde octubre de 2023.
¿Qué esperar en los próximos días?
Los expertos advierten que la volatilidad en los mercados podría continuar. Leonardo Castillo, asesor de inversiones en Fintual, subrayó que la entrada en vigor de los aranceles recíprocos el 2 de abril será un punto clave. “Los días posteriores determinarán si la incertidumbre disminuye o se extiende aún más”, afirmó.
Mientras tanto, los inversionistas seguirán atentos a cualquier señal sobre el rumbo de la economía estadounidense y su impacto en los mercados financieros globales.