BBVA México Anuncia Cancelación de Cuentas Inactivas el 20 de Septiembre

La entidad bancaria ha indicado que las cuentas que serán afectadas son aquellas que no han tenido actividad durante los meses de junio, julio y agosto de 2024, y que presentan un saldo de cero.

BBVA México ha emitido un aviso importante para sus clientes, anunciando que el próximo 20 de septiembre de 2024 procederá a cancelar cuentas de débito que han permanecido inactivas o que no cumplen con el saldo mínimo requerido en los últimos tres meses. Esta medida se alinea con la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, con el objetivo de mantener la eficiencia y seguridad en la gestión de cuentas.

¿Qué Cuentas Serán Afectadas?

Las cuentas que BBVA tiene en la mira son aquellas que no han registrado actividad durante los meses de junio, julio y agosto de 2024 y que presentan un saldo de cero. Entre los productos que podrían verse afectados se encuentran:

  • Libretón (incluyendo sus modalidades: Comisionistas, Nómina, Colectivos, Hipoteca, Mancomunado, Individual, Grupal, Educación y Fundación)
  • Mi Despensa
  • Membresía BP
  • Link Card (anteriormente conocida como Winner Card)
  • Maestra PyME
  • BBVA Libretón 2.0
  • Libretón Premium
  • Solución Personal
  • Tarjeta de Pagos
  • Contigo BBVA
  • Maestra Particulares
  • Envíos de Dinero
  • Cuenta Express
  • Libretón Dólares
  • Maestra Dólares Frontera
  • Maestra Dólares PyME
  • Maestra Patrimonial Dólares
  • Libretón Básico
  • Tarjeta Básica BBVA
  • Tarjeta Nómina BBVA

Notificaciones y Opciones para los Clientes

Los clientes afectados recibirán notificaciones a través de correo electrónico o de la banca móvil, alertándolos sobre el riesgo de cancelación. BBVA ofrece la opción de cambiar a otro tipo de cuenta que se ajuste mejor a las necesidades del cliente o proceder con la cancelación definitiva de la cuenta si así lo desean.

Recomendaciones para Evitar la Cancelación

BBVA sugiere a todos sus clientes que verifiquen el estado de sus cuentas antes del 20 de septiembre de 2024. En caso de que sea necesario, se recomienda realizar un depósito o transferencia para mantener la cuenta activa y evitar su cancelación. Esto es especialmente importante para aquellos que puedan estar utilizando las cuentas afectadas como un recurso secundario y no se hayan percatado de su inactividad.

¿Qué Hacer en Caso de Dudas?

Para aquellos clientes que tengan preguntas o necesiten mayor información, BBVA pone a disposición su contrato de cuenta para revisión, así como sus números de atención al cliente: 800 226 2663 o 55 5226 2663. Es crucial que los usuarios tomen acción antes de la fecha límite para evitar cualquier inconveniente y asegurar la continuidad de sus cuentas.

Mantente informado y toma las medidas necesarias para evitar la cancelación de tu cuenta. La gestión proactiva es clave para evitar sorpresas desagradables.

¡Buenas Noticias para Clientes de BBVA! Ahora Puedes Usar tus Tarjetas con Apple Pay

¡Buenas Noticias para Clientes de BBVA! Ahora Puedes Usar tus Tarjetas con Apple Pay

Los clientes de BBVA en México tienen una nueva forma de realizar pagos con facilidad. Ahora, pueden enlazar sus tarjetas de crédito y débito a Apple Pay, la innovadora plataforma de pagos móviles de Apple. Esta integración permite a los usuarios de iPhone, Apple Watch y otros dispositivos Apple hacer pagos de manera segura y sin contacto en millones de establecimientos a nivel nacional e internacional.

Beneficios de Usar Apple Pay con Tarjetas BBVA

La incorporación de las tarjetas BBVA a Apple Pay ofrece múltiples beneficios para los usuarios:

  1. Pagos Rápidos y Seguros: Apple Pay utiliza tecnología de tokenización para proteger la información de tus tarjetas, asegurando que tus transacciones sean rápidas y seguras.
  2. Comodidad en tus Compras: Ahora puedes hacer compras en tiendas físicas y en línea, así como dentro de aplicaciones, sin necesidad de llevar tus tarjetas físicas.
  3. Accesibilidad Global: Con Apple Pay, puedes pagar en millones de comercios en México y en el extranjero, simplificando tus compras internacionales.

¿Qué es Apple Pay?

Apple Pay es un servicio de pago móvil y monedero digital desarrollado por Apple. Diseñado para facilitar pagos en tiendas físicas, aplicaciones y sitios web, Apple Pay ofrece una solución segura y conveniente para manejar tus finanzas diarias. La plataforma se basa en una serie de tecnologías avanzadas, como la tokenización, la autenticación biométrica y la protección de datos, para asegurar que cada transacción sea protegida contra fraudes.

Cómo Enlazar tu Tarjeta BBVA a Apple Pay

Agregar tu tarjeta BBVA a Apple Pay es un proceso sencillo. Sigue estos pasos para comenzar:

  1. Abre la Aplicación Wallet: En tu dispositivo Apple, abre la aplicación “Wallet” (Cartera).
  2. Añade una Nueva Tarjeta: Toca el botón «+» para iniciar el proceso de agregar una tarjeta.
  3. Escanea o Ingresa los Datos: Utiliza la cámara de tu dispositivo para escanear tu tarjeta BBVA o ingresa los datos manualmente.
  4. Verificación: Completa el proceso de verificación a través de la aplicación BBVA México.
  5. Listo para Usar: Una vez verificada, tu tarjeta BBVA estará lista para usarse con Apple Pay.

Beneficios Adicionales y Seguridad

La integración con Apple Pay no solo mejora la comodidad de tus transacciones, sino que también garantiza un nivel superior de seguridad. La autenticación biométrica y el uso de tokenización en lugar de datos reales de la tarjeta ayudan a prevenir el fraude y proteger tu información personal.

Con la posibilidad de usar tus tarjetas BBVA en Apple Pay, las transacciones diarias se vuelven más simples y seguras. No dudes en agregar tus tarjetas a Apple Pay para disfrutar de una forma moderna y eficiente de manejar tus pagos.

BBVA Anuncia Cierre Masivo de Cuentas Bancarias: Lo Que Debes Saber para el 16 de Agosto

BBVA desaparece cuentas bancarias; advierten a clientes por cierre masivo.

BBVA ha emitido una alerta importante para sus clientes sobre el cierre masivo de cuentas bancarias que se llevará a cabo a partir del 16 de agosto. Esta medida forma parte de un proceso de depuración de su base de datos, con el objetivo de optimizar sus servicios y garantizar la precisión y actualidad de la información de sus cuentas activas.

Detalles del Cierre Masivo de Cuentas

A partir del 16 de agosto, BBVA procederá al cierre de varias cuentas bancarias que, tras una revisión, se encuentran inactivas o no cumplen con los criterios establecidos por el banco. Esta acción se enmarca en una estrategia para asegurar que los recursos del banco se concentren en cuentas activas y en uso. El banco ha señalado que este esfuerzo es crucial para mantener una base de datos eficiente y segura, especialmente en un entorno donde la gestión y protección de datos son prioritarias.

¿Cómo Afectará a los Clientes?

Los clientes afectados serán aquellos con cuentas que han permanecido inactivas durante más de tres meses. BBVA ya ha comenzado a notificar a estos clientes a través de correos electrónicos y otras notificaciones, brindándoles la oportunidad de tomar medidas antes del cierre definitivo. Los clientes deben realizar actividades monetarias en sus cuentas o, alternativamente, visitar una sucursal o utilizar la aplicación móvil del banco para resolver cualquier situación antes del 16 de agosto.

Recomendaciones para los Clientes

Para evitar el cierre de sus cuentas, los clientes deben asegurarse de que sus cuentas tengan actividad reciente. En caso de duda, se recomienda contactar a los asesores de BBVA a través de sus canales oficiales o acudir a una de sus sucursales en México. Es importante actuar con rapidez para evitar cualquier inconveniente relacionado con el cierre de cuentas y asegurar que todos los datos y servicios estén en orden.

Contacto y Asesoramiento

BBVA ofrece soporte a sus clientes a través de sus canales digitales y en sucursales físicas en todo México. Los clientes que necesiten asistencia adicional pueden comunicarse con el servicio al cliente del banco para resolver cualquier duda y recibir orientación sobre cómo mantener sus cuentas activas y en buen estado.

Este cierre masivo de cuentas es parte del compromiso de BBVA con la modernización y mejora de sus servicios financieros, asegurando que la infraestructura del banco se mantenga eficiente y segura.

BBVA Elimina el NIP para Pagos con Tarjeta Física: Nuevas Mejores en el Proceso de Compra

Este método permite que la terminal lea la tarjeta sin necesidad de introducirla ni de ingresar el NIP, lo que simplifica considerablemente el proceso de pago.

BBVA México ha anunciado una actualización crucial en su sistema de pagos que simplificará y agilizará el proceso de compra. A partir de ahora, los clientes no necesitarán ingresar el NIP para realizar transacciones con sus tarjetas de débito y crédito. Este cambio, realizado en colaboración con Oxxo, busca mejorar la eficiencia en los pagos y reducir los tiempos de espera en las tiendas.

¿Cómo Funcionará el Nuevo Proceso de Pago?

Con la nueva actualización, los clientes podrán realizar pagos sin contacto simplemente acercando su tarjeta, teléfono móvil o dispositivo wearable a una terminal de punto de venta equipada con tecnología NFC (Near Field Communication). Este método elimina la necesidad de introducir la tarjeta o ingresar el NIP, facilitando un proceso de pago mucho más rápido y conveniente.

Cambios en los Límites de Transacción

El límite para transacciones sin contacto con tarjetas físicas ha aumentado significativamente de $400 a $1,000 pesos. Esto permite que los usuarios realicen compras de mayor valor sin necesidad de utilizar el NIP. Las billeteras digitales, por otro lado, permitirán realizar pagos sin restricciones de monto, promoviendo aún más la adopción de tecnología de pagos sin contacto en México.

Avances en la Tecnología de Pagos de BBVA

Actualmente, el 70% de las tarjetas de débito y crédito de BBVA México ya están habilitadas para pagos sin contacto. La entidad financiera ha anunciado que para finales de 2025, todas sus tarjetas estarán equipadas con esta tecnología. Además, el banco ha renovado más del 95% de sus terminales de punto de venta para aceptar pagos sin contacto, con la meta de que todas las terminales cuenten con esta funcionalidad para el primer semestre de 2024.

Beneficios para los Clientes

La eliminación del NIP para pagos sin contacto no solo reduce el riesgo de clonación de tarjetas, ya que no se requiere insertar la tarjeta en las terminales, sino que también acelera el proceso de compra. Esto contribuye a una experiencia de compra más fluida y eficiente, aliviando las largas filas en las tiendas y mejorando la satisfacción del cliente.

La eliminación del NIP para pagos sin contacto de BBVA México es un paso significativo hacia la modernización de los pagos electrónicos. Con esta actualización, BBVA busca ofrecer una experiencia de compra más rápida y segura, adaptándose a las necesidades actuales de los consumidores y fomentando el uso de tecnologías avanzadas en el país.

BBVA México Cierra Sucursales: La Era Digital Transforma la Banca

Esto se debe al cambio digital que está realizando la empresa bancaria

En las últimas semanas, BBVA México ha estado cerrando varias sucursales y cajeros automáticos, lo que ha generado inquietud entre sus clientes. Este movimiento es parte de una estrategia más amplia de transformación digital que el banco está implementando.

La Razón Detrás de los Cierres

BBVA ha informado que el cierre de sucursales y cajeros automáticos se ha concentrado en áreas con baja afluencia de clientes. Las ubicaciones afectadas incluyen estados como Michoacán, Jalisco, Ciudad de México y Aguascalientes. La decisión se enmarca en un esfuerzo por promover la banca digital y reducir la dependencia de las oficinas físicas.

La Transición a la Banca Digital

El objetivo de BBVA es incentivar a sus clientes a utilizar la banca móvil y otros servicios digitales. La plataforma digital del banco permite realizar una variedad de transacciones y servicios sin necesidad de acudir a una sucursal física. Esto incluye desde transferencias de dinero y pagos de servicios hasta consultas de saldo y movimientos bancarios.

Servicios que Siguen Disponibles en Sucursales

A pesar de estos cierres, BBVA ha asegurado a sus clientes que las sucursales restantes seguirán ofreciendo servicios esenciales. Entre estos se incluyen:

  • Cobro de cheques: Los clientes pueden seguir cobrando sus cheques en las sucursales.
  • Apertura de cuentas: El proceso de apertura de nuevas cuentas sigue estando disponible en las oficinas físicas.
  • Depósitos en efectivo: Los clientes pueden realizar depósitos en efectivo en las sucursales habilitadas.
  • Asesoría financiera: La asesoría personalizada seguirá siendo una opción para aquellos que lo necesiten.

Impacto en la Comunidad y Futuro de la Banca

BBVA es uno de los bancos más grandes y confiables de México, por lo que cualquier cambio en su operación tiene un impacto significativo en la comunidad. El cierre de sucursales y cajeros ha suscitado un gran interés y algunas preocupaciones entre los usuarios, especialmente aquellos que no están tan familiarizados con las plataformas digitales.

Sin embargo, este movimiento también refleja una tendencia global en la industria bancaria hacia la digitalización. Las instituciones financieras están invirtiendo en tecnología para ofrecer servicios más rápidos, seguros y convenientes. La pandemia de COVID-19 ha acelerado esta transición, ya que más personas buscan opciones para realizar sus operaciones bancarias sin salir de casa.

Adaptándose al Cambio

Para los clientes que aún prefieren la interacción cara a cara, la transición puede ser un desafío. BBVA está trabajando para asegurar que sus clientes tengan los recursos y la asistencia necesaria para adaptarse a la banca digital. Además, la empresa ofrece tutoriales y soporte técnico para facilitar el uso de sus aplicaciones móviles y servicios en línea.

El cierre de sucursales de BBVA en México es parte de una estrategia para modernizar y digitalizar sus servicios bancarios. Aunque esta transición ha generado preocupación entre algunos clientes, el banco sigue comprometido en ofrecer soluciones efectivas y asistencia para facilitar este cambio. La banca del futuro está aquí, y BBVA está liderando el camino hacia una experiencia más digital y accesible para todos sus usuarios.

Con esta medida, BBVA busca mejorar la eficiencia y ofrecer una mejor experiencia a sus clientes, adaptándose a las nuevas tendencias y necesidades del mercado. Mantente informado y aprovecha las ventajas de la banca digital para realizar tus operaciones de manera más rápida y segura.

BBVA Alerta por Transferencias Falsas: Cómo Identificarlas y Protegerte del Fraude

BBVA ha emitido una alerta a sus clientes para reconocer y prevenir transferencias bancarias falsas y otros intentos de fraude.

BBVA ha emitido una alerta a sus clientes para reconocer y prevenir transferencias bancarias falsas y otros intentos de fraude. En 2023, el 55% de los consumidores mexicanos fueron víctimas de intentos de fraude, según datos de Ayden. Con el riesgo en aumento, es crucial estar informado y preparado para detectar estas transacciones fraudulentas.

Pasos para Identificar Transacciones Falsas

BBVA ofrece varias recomendaciones para identificar transacciones fraudulentas y proteger tus cuentas bancarias. Aquí te dejamos los pasos clave:

  1. Verificación en el Banco de México:
    • Visita el sitio oficial del Banco de México.
    • Completa el formulario con la fecha del pago, la clave de rastreo o número de referencia, y las instituciones emisora y receptora de la transferencia.
    • Esta verificación te permitirá confirmar si la transferencia fue efectuada correctamente.
  2. Monitoreo de Movimientos Financieros:
    • Revisa los movimientos de tu cuenta donde esperas recibir el pago.
    • Si eres cliente de BBVA, utiliza su aplicación para seguir los movimientos de tu cuenta en tiempo real.
    • Estas acciones te ayudarán a determinar si la transferencia fue cancelada o simplemente no se realizó.

¿Qué es una Transferencia No Autorizada?

Las transferencias no autorizadas son otro tipo de fraude electrónico donde alguien envía dinero desde tu cuenta sin tu consentimiento. Este tipo de fraude ocurre cuando alguien obtiene tus datos personales o bancarios. Es crucial ser cuidadoso con la información que compartes y tomar precauciones al realizar pagos con tarjetas de crédito o débito.

Cómo Detectar Transferencias No Autorizadas

Para protegerte de transferencias no autorizadas, mantén un control estricto de los movimientos de tus cuentas. Esto te permitirá:

  • Identificar Cargos No Reconocidos: Revisa regularmente tus estados de cuenta para detectar cualquier transacción que no hayas autorizado.
  • Detectar Cobros Automáticos No Autorizados: Asegúrate de revisar y verificar cualquier cargo automático.
  • Reconocer Compras en Línea No Realizadas: Si ves compras que no recuerdas haber hecho, repórtalas de inmediato.
  • Notar Cargos Adicionales a una Compra: Verifica que los cargos coincidan con tus compras.

Cómo Actuar Frente a Intentos de Fraude

Si detectas alguna actividad sospechosa en tu cuenta, contacta de inmediato a tu banco. BBVA y otras instituciones bancarias ofrecen servicios de atención al cliente para estos casos. También es importante reportar cualquier intento de fraude a las autoridades correspondientes para prevenir que otros se vean afectados.

El fraude bancario es un problema creciente, y estar informado es tu mejor defensa. Sigue las recomendaciones de BBVA para verificar transferencias y monitorear tus cuentas. Mantente alerta y toma precauciones para proteger tu información personal y financiera.

Problemas con la Actualización de la App de BBVA: Usuarios Frustrados

Las constantes fallas en las aplicaciones móviles bancarias se han convertido en un verdadero dolor de cabeza para los usuarios.

Las constantes fallas en las aplicaciones móviles bancarias se han convertido en un verdadero dolor de cabeza para los usuarios. En el último mes, BBVA ha experimentado al menos dos fallas significativas en su app, coincidiendo con días de quincena, lo que ha afectado a miles de cuentahabientes que no pudieron realizar operaciones básicas como transferencias de recursos o consultas de saldo.

Este jueves, usuarios de BBVA México reportaron nuevamente problemas en la app. En redes sociales, los clientes expresaron su frustración al recibir el mensaje: «La operación no realizada», al intentar hacer transferencias.

BBVA respondió a sus usuarios pidiéndoles que envíen sus solicitudes a través del siguiente enlace: https://mca.s1gateway.com/pe/sTPgj595A3c2. Sin embargo, la situación se ha vuelto recurrente, especialmente en días de quincena, cuando la actividad en la app aumenta considerablemente. Los directivos del banco han reconocido estas fallas en el pasado.

Con 30.9 millones de usuarios, BBVA es el banco más grande por número de clientes en México, representando el 74.3% de la base total de clientes del banco. La magnitud de estas fallas resalta la necesidad de una solución rápida y efectiva para evitar futuras interrupciones en el servicio.

Para más información y actualizaciones sobre las soluciones que BBVA está implementando para mejorar la estabilidad de su app, mantente al tanto de los comunicados oficiales del banco y sigue nuestras noticias.

BBVA: estas son las cuentas que suspenderá a partir del 19 de julio

BBVA México Anuncia Suspensión de Cuentas a Partir del 19 de Julio

El Banco BBVA México ha iniciado una serie de modificaciones en sus servicios financieros, las cuales incluyen el cierre de sucursales y la cancelación de cuentas conforme a la Ley de Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros. Estos cambios, que se han estado implementando desde hace meses, tienen como objetivo optimizar sus operaciones y cumplir con las normativas vigentes.

Desde el pasado 21 de junio, BBVA México comenzó el proceso de cancelación de tarjetas de débito para ciertas cuentas específicas, medida que continuará aplicándose durante el resto del año. La próxima fecha programada para estas suspensiones masivas será el 19 de julio. Según un comunicado oficial del banco, esta acción no afectará a todos sus clientes, sino únicamente a aquellos que cumplan con ciertos criterios establecidos, principalmente relacionados con la inactividad prolongada o saldos en cero en los últimos tres meses.

Los clientes afectados por esta medida no podrán realizar depósitos, transferencias u otro tipo de movimientos financieros a partir de la fecha de suspensión. Además, las tarjetas de débito asociadas a estas cuentas serán canceladas, lo que limitará su uso para transacciones cotidianas.

Para asistir a los clientes y evitar inconvenientes, BBVA México ha puesto a disposición un número de teléfono para proporcionar información detallada sobre cómo evitar la suspensión de cuentas y qué medidas pueden tomar los usuarios afectados.

Es importante también destacar que BBVA México continuará con el cierre de sucursales en todo el país, comenzando por aquellas con menor afluencia. Esta medida podría impactar a los clientes, quienes deberán ubicar nuevas sucursales para realizar sus operaciones bancarias habituales.

Hasta el momento, BBVA México no ha proporcionado más detalles sobre estos cierres de sucursales, pero se espera que la institución financiera comunique más información en las próximas semanas para que sus clientes puedan planificar con anticipación y tomar las medidas necesarias.

Con estos cambios, BBVA México busca adaptarse a las nuevas dinámicas del sector financiero y ofrecer un servicio más eficiente y alineado con las normativas vigentes, asegurando la mejor experiencia posible para sus usuarios en el país.

Alerta del SAT: Cuidado con el Uso Indebido de Tarjetas de Crédito de BBVA

Alerta del SAT: Cuidado con el Uso Indebido de Tarjetas de Crédito de BBVA

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha intensificado sus medidas de vigilancia sobre el uso de tarjetas de crédito de BBVA. Prestar estas tarjetas a terceros, una práctica común entre familiares y amigos, puede acarrear consecuencias graves y problemas legales para los titulares, advierte el SAT.

¿Qué riesgos implica prestar tu tarjeta de crédito?

El acto de prestar una tarjeta de crédito implica riesgos financieros significativos, ya que cualquier deuda generada quedará registrada a nombre del titular. Esto puede no solo comprometer las finanzas personales, sino también atraer la atención del SAT debido a discrepancias fiscales.

Discrepancia fiscal y sus consecuencias

La discrepancia fiscal ocurre cuando los gastos realizados exceden los ingresos declarados. El SAT realiza un seguimiento minucioso de las transacciones financieras y, si detecta discrepancias significativas, puede iniciar investigaciones que podrían resultar en sanciones severas.

Proceso ante una discrepancia fiscal

Cuando el SAT identifica una discrepancia fiscal, notifica al contribuyente y le otorga un plazo de 20 días para que justifique el origen de los recursos utilizados en las transacciones cuestionadas. Si no se puede justificar adecuadamente, las consecuencias pueden incluir impuestos adicionales, multas y, en casos extremos, cargos por ingresos omitidos.

Uso indebido de tarjetas: un delito según el Código Penal

El Código Penal mexicano considera el uso indebido de tarjetas de crédito o débito como un delito de estafa, con implicaciones legales graves que podrían llevar a penas de hasta 9 años de cárcel, según el Artículo 109 del Código Fiscal de la Federación.

Recomendaciones para evitar problemas legales y fiscales

Para evitar enfrentar problemas legales y fiscales con el SAT, se recomienda enfáticamente no prestar las tarjetas de crédito de BBVA ni realizar transacciones no autorizadas con ellas. Es fundamental mantener un control estricto sobre las finanzas personales y ser cauteloso al compartir información financiera con terceros.

En resumen, el uso indebido o el préstamo de tarjetas de crédito de BBVA puede resultar en serias repercusiones legales y fiscales. Es crucial que los titulares de estas tarjetas sean conscientes de sus responsabilidades financieras y tomen medidas preventivas adecuadas para evitar problemas con el SAT y otras autoridades fiscales.

Mantener una conducta financiera responsable y respetar las normativas vigentes son las mejores prácticas para protegerse de cualquier implicación legal. Recuerda, tu seguridad financiera está en juego.

BBVA advierte a sus clientes sobre el cobro de comisión de 70 pesos en julio

Conoce los motivos detrás de este cobro de comisión que hace BBVA a sus clientes con tarjeta de débito en México.

Los clientes de BBVA deben estar atentos a sus finanzas durante el mes de julio debido a una advertencia del banco sobre un cobro de comisión de 70 pesos que se aplica mensualmente a quienes poseen una tarjeta de débito. Esta medida tiene motivos claros y específicos que la institución financiera ha detallado, destacando la importancia de este cobro para el correcto funcionamiento de sus servicios.

¿Por qué BBVA cobra una comisión de 70 pesos?

BBVA justifica el cobro de esta comisión para garantizar la disponibilidad y calidad de sus servicios financieros en todas sus sucursales y cajeros automáticos. Los 70 pesos descontados directamente de las cuentas bancarias de los usuarios permiten al banco mantener la operatividad de sus herramientas financieras, facilitando el acceso a recursos sin necesidad de efectivo.

Cómo evitar el cobro de la comisión

BBVA ofrece a sus clientes varias opciones para exentar el cobro de esta comisión mediante programas de lealtad y recompensas. Estos programas pueden incluir puntos por compras, descuentos en establecimientos afiliados y promociones especiales. Aquí te explicamos algunas maniobras para evitar este cargo:

  1. Cuenta Libretón Básico Cuenta Digital:
    • Los clientes con esta cuenta pueden exentar la comisión mensual de 62 pesos + IVA total o parcialmente.
  2. Retiros sin tarjeta:
    • Si los retiros en cajero automático o practicaja BBVA se realizan con la opción «Retiro sin tarjeta» dentro de la App BBVA, la comisión será de $0.00 pesos.
  3. Número de retiros mensuales:
    • 0 a 4 retiros con tarjeta física: $0.00 pesos.
    • 5 a 8 retiros con tarjeta física: $34.00 pesos + IVA.
    • Más de 8 retiros: No aplicará la exención y se cargará la comisión de 62 pesos + IVA.
  4. Inactividad de la cuenta:
    • Las cuentas sin movimientos de depósitos ni retiros durante 6 meses perderán el derecho a la promoción y se les cobrará la membresía completa.

Reacciones de los clientes

Este aviso ha generado diversas reacciones entre los clientes de BBVA, quienes buscan entender el motivo detrás de esta medida y las implicaciones que tiene sobre sus finanzas personales. La transparencia en los términos y condiciones del banco permite a los usuarios conocer las opciones disponibles para evitar el cobro de la comisión y administrar mejor sus recursos.

Contacta a BBVA para más información

Para más detalles sobre cómo evitar esta comisión o cualquier otra consulta relacionada, los clientes pueden visitar la página web de BBVA o contactar directamente con el servicio de atención al cliente.

Mantente informado y toma las medidas necesarias para gestionar tus finanzas de manera eficiente y evitar cargos adicionales en tu cuenta bancaria con BBVA.