BBVA México cobrará 5 pesos por transferencia bancaria en 2025

Este cambio afectará principalmente a quienes realizan transferencias interbancarias, internacionales o en dólares.

A partir de enero de 2025, BBVA México implementará nuevas tarifas en sus transferencias bancarias, lo que ha generado preocupación entre sus clientes. Este cambio afectará principalmente a quienes realizan transferencias interbancarias, internacionales o en dólares. A continuación, te explicamos los detalles de estas nuevas comisiones y te ofrecemos recomendaciones para evitar gastos inesperados en tus transacciones.

Nuevas tarifas de BBVA para 2025

BBVA ha anunciado que aplicará comisiones específicas dependiendo del tipo de transferencia bancaria. Estas son las principales tarifas que entrarán en vigor:

  • Transferencias interbancarias el mismo día (SPEI): 5 pesos por operación.
  • Transferencias internacionales: Hasta 380 pesos mexicanos.
  • Transferencias entre cuentas propias y de terceros: 4.50 pesos.
  • Transferencias interbancarias programadas (CECOBAN): 3 pesos por transacción.
  • Transferencias en dólares (SPID): 5 dólares por operación.

Anteriormente, muchas de estas operaciones no generaban costos, lo que ha causado inconformidad entre los usuarios, especialmente aquellos que utilizan servicios como BBVA Net Cash y Banca Electrónica.

¿A quiénes afecta este cambio?

No todas las cuentas de BBVA estarán sujetas a estas nuevas tarifas. Las transferencias realizadas entre cuentas BBVA a través de la banca móvil o los cajeros automáticos continuarán siendo gratuitas. Sin embargo, quienes utilicen servicios empresariales o realicen transferencias interbancarias de forma frecuente serán los más afectados.

Comparativa con otros bancos en México

BBVA no es el único banco que cobra por transferencias. Otras instituciones financieras en México también aplican tarifas similares. Por ejemplo, Santander, HSBC y BanCoppel ofrecen transferencias gratuitas en ciertos casos, mientras que otros bancos cobran comisiones comparables o incluso superiores.

Recomendaciones para evitar pagar comisiones

Para reducir los gastos por comisiones, puedes tomar en cuenta las siguientes sugerencias:

  1. Realiza transferencias dentro de BBVA: Los movimientos entre cuentas de la misma institución, ya sean propias o de terceros, seguirán siendo gratuitos.
  2. Elige bancos sin comisiones: Investiga las políticas de bancos como Santander o HSBC, que aún permiten transferencias gratuitas en algunos escenarios.
  3. Usa aplicaciones de pago móvil: Herramientas como CoDi permiten realizar pagos y transferencias sin costo mediante cuentas bancarias vinculadas.

Consejos adicionales para gestionar tus finanzas

Dado el aumento en los costos por transferencias, es crucial ser más cuidadoso al realizar estas operaciones. Antes de confirmar una transacción, asegúrate de verificar los datos del destinatario, como el número de cuenta y el monto. Además, guarda tus comprobantes para futuras referencias.

Finalmente, utiliza únicamente la aplicación oficial de BBVA o su sitio web directo para evitar posibles fraudes o errores en las operaciones. Mantenerse informado y tomar medidas preventivas puede ayudarte a gestionar mejor tus finanzas ante estos nuevos ajustes.

El anuncio de BBVA México sobre las nuevas tarifas de transferencias bancarias a partir de 2025 ha generado preocupación entre los usuarios. Sin embargo, con las recomendaciones adecuadas, es posible minimizar el impacto de estas comisiones. Mantente informado y toma decisiones financieras inteligentes para proteger tu dinero.

BBVA México y Oxxo Lanzan Retiro de Efectivo sin Tarjeta: Cómo Funciona y Cuáles son los Límites

BBVA México y Oxxo anuncian su nueva modalidad de retiro sin tarjeta.

BBVA México y Oxxo han anunciado una nueva funcionalidad que permitirá a los clientes del banco retirar efectivo en las tiendas Oxxo sin necesidad de utilizar su tarjeta física. Esta innovadora opción estará disponible en más de 22,000 puntos de venta Oxxo a nivel nacional, facilitando el acceso al efectivo de manera rápida y segura.

¿Cómo Funciona el Retiro sin Tarjeta en Oxxo?

Para realizar un retiro sin tarjeta, los usuarios deberán generar un código QR desde la aplicación móvil de BBVA. Este código podrá ser escaneado por el cajero en cualquier tienda Oxxo, permitiendo al cliente retirar efectivo sin necesidad de presentar su tarjeta. Este proceso es sencillo y está diseñado para mejorar la experiencia del cliente al proporcionar un método alternativo para acceder a su dinero.

Montos y Límites del Retiro sin Tarjeta en Oxxo

El retiro sin tarjeta en Oxxo tiene un monto mínimo de 100 pesos y un máximo de 3,000 pesos por transacción. Además, existe un límite diario de 9,900 pesos, lo que ofrece flexibilidad a los usuarios que necesitan disponer de efectivo en diversas situaciones. Esta nueva funcionalidad no solo amplía las opciones de los clientes para retirar dinero, sino que también les permite hacerlo de manera conveniente en cualquier momento del día, gracias a la amplia red de tiendas Oxxo que operan 24/7.

Expansión y Conveniencia para los Clientes

Hugo Nájera, director general de banca minorista de BBVA México, destacó que esta alianza con Oxxo amplía significativamente la huella geográfica del banco. Con esta colaboración, BBVA México habilita más de 36,000 puntos de contacto adicionales para sus clientes, fortaleciendo su red de servicios en todo el país.

“Esta vinculación no solo expande nuestro alcance, sino que también promueve la inclusión financiera al ofrecer un canal adicional donde los clientes pueden realizar transacciones de manera rápida, sencilla y segura”, comentó Nájera.

Por su parte, Eduardo Velasco, director de servicios de Oxxo, señaló que esta opción de retiro sin tarjeta es un paso importante hacia la innovación y la comodidad para los usuarios. “Permitir que los clientes retiren efectivo sin tarjeta en cualquier tienda Oxxo es una muestra de nuestro compromiso con la conveniencia y la mejora continua de nuestros servicios”, afirmó Velasco.

Innovaciones Recientes en el Sector Financiero

Esta colaboración es parte de un esfuerzo continuo entre BBVA México y Oxxo para mejorar y diversificar las opciones de pago y retiro de efectivo en México. Recientemente, ambas compañías han trabajado en la implementación de pagos sin contacto en las terminales punto de venta de BBVA ubicadas en tiendas Oxxo. Esta funcionalidad permite a los usuarios realizar pagos con tarjetas y dispositivos móviles sin necesidad de ingresar su NIP para transacciones de hasta 1,000 pesos.

El objetivo de estas innovaciones es fomentar el uso de pagos digitales y reducir la dependencia del efectivo, alineándose con las tendencias globales hacia una economía más digitalizada.

En resumen, la posibilidad de retirar efectivo sin tarjeta en las tiendas Oxxo es una iniciativa que refleja el compromiso de BBVA México y Oxxo con la innovación, la inclusión financiera y la conveniencia para los clientes. Con montos flexibles y un proceso sencillo, esta nueva funcionalidad se perfila como una herramienta valiosa para los usuarios del banco en todo el país.

BBVA Anuncia Cancelación Masiva de Cuentas a Partir del 19 de Julio

BBVA México continúa implementando cambios significativos en sus operaciones financieras, anunciando una segunda cancelación masiva de cuentas a partir del próximo viernes 19 de julio.

BBVA México continúa implementando cambios significativos en sus operaciones financieras, anunciando una segunda cancelación masiva de cuentas a partir del próximo viernes 19 de julio. Esta medida afectará únicamente a algunos clientes cuyas cuentas cumplen con ciertos criterios específicos, según un comunicado reciente emitido por la institución financiera.

¿Quiénes Serán Afectados?

En el comunicado, BBVA México especificó que las cancelaciones se enfocarán en cuentas de débito que han mostrado un período prolongado de inactividad o que han mantenido un saldo en cero durante los últimos tres meses consecutivos (abril, mayo y junio). Los clientes cuyas cuentas cumplan con estos criterios recibirán notificaciones directas del banco informándoles sobre la cancelación de sus cuentas y la inutilización de las tarjetas de débito asociadas.

Tarjetas Afectadas por la Cancelación

Entre las tarjetas de débito que podrían ser canceladas se encuentran:

  • Libretón Mi Despensa
  • Membresía BP Link Card (Antes Winner Card)
  • Maestra PyME BBVA Libretón 2.0
  • Libretón Premium Solución Personal
  • Tarjeta de Pagos Contigo BBVA
  • Maestra Particulares Envíos de Dinero
  • Cuenta Express Libretón Dólares
  • Maestra Dólares Frontera
  • Maestra Dólares PyME
  • Maestra Patrimonial Dólares
  • Libretón Básico
  • Tarjeta Básica BBVA
  • Tarjeta Nómina BBVA

Acciones a Tomar para Evitar la Cancelación

BBVA México ha habilitado un número de teléfono (800 733 1010) para que los clientes afectados puedan obtener información detallada sobre cómo evitar que sus cuentas sean canceladas. Se recomienda a los usuarios que deseen mantener activas sus cuentas o que tengan dudas respecto a esta medida que se comuniquen a esta línea telefónica para recibir asistencia personalizada.

Es fundamental que los clientes estén atentos a cualquier comunicación directa por parte de BBVA México para conocer el estado de sus cuentas y tomar las acciones necesarias para evitar la cancelación. Mantenerse informado y tomar medidas proactivas ayudará a garantizar la continuidad de los servicios financieros con BBVA.

La cancelación masiva de cuentas por parte de BBVA México a partir del 19 de julio afectará únicamente a aquellos clientes cuyas cuentas de débito cumplen con los criterios establecidos de inactividad prolongada o saldo en cero. Es crucial que los usuarios potencialmente afectados actúen rápidamente y se comuniquen con el banco para recibir orientación personalizada y evitar interrupciones en sus operaciones financieras cotidianas.

BBVA México Cierra Sucursales: La Era Digital Transforma la Banca

Esto se debe al cambio digital que está realizando la empresa bancaria

En las últimas semanas, BBVA México ha estado cerrando varias sucursales y cajeros automáticos, lo que ha generado inquietud entre sus clientes. Este movimiento es parte de una estrategia más amplia de transformación digital que el banco está implementando.

La Razón Detrás de los Cierres

BBVA ha informado que el cierre de sucursales y cajeros automáticos se ha concentrado en áreas con baja afluencia de clientes. Las ubicaciones afectadas incluyen estados como Michoacán, Jalisco, Ciudad de México y Aguascalientes. La decisión se enmarca en un esfuerzo por promover la banca digital y reducir la dependencia de las oficinas físicas.

La Transición a la Banca Digital

El objetivo de BBVA es incentivar a sus clientes a utilizar la banca móvil y otros servicios digitales. La plataforma digital del banco permite realizar una variedad de transacciones y servicios sin necesidad de acudir a una sucursal física. Esto incluye desde transferencias de dinero y pagos de servicios hasta consultas de saldo y movimientos bancarios.

Servicios que Siguen Disponibles en Sucursales

A pesar de estos cierres, BBVA ha asegurado a sus clientes que las sucursales restantes seguirán ofreciendo servicios esenciales. Entre estos se incluyen:

  • Cobro de cheques: Los clientes pueden seguir cobrando sus cheques en las sucursales.
  • Apertura de cuentas: El proceso de apertura de nuevas cuentas sigue estando disponible en las oficinas físicas.
  • Depósitos en efectivo: Los clientes pueden realizar depósitos en efectivo en las sucursales habilitadas.
  • Asesoría financiera: La asesoría personalizada seguirá siendo una opción para aquellos que lo necesiten.

Impacto en la Comunidad y Futuro de la Banca

BBVA es uno de los bancos más grandes y confiables de México, por lo que cualquier cambio en su operación tiene un impacto significativo en la comunidad. El cierre de sucursales y cajeros ha suscitado un gran interés y algunas preocupaciones entre los usuarios, especialmente aquellos que no están tan familiarizados con las plataformas digitales.

Sin embargo, este movimiento también refleja una tendencia global en la industria bancaria hacia la digitalización. Las instituciones financieras están invirtiendo en tecnología para ofrecer servicios más rápidos, seguros y convenientes. La pandemia de COVID-19 ha acelerado esta transición, ya que más personas buscan opciones para realizar sus operaciones bancarias sin salir de casa.

Adaptándose al Cambio

Para los clientes que aún prefieren la interacción cara a cara, la transición puede ser un desafío. BBVA está trabajando para asegurar que sus clientes tengan los recursos y la asistencia necesaria para adaptarse a la banca digital. Además, la empresa ofrece tutoriales y soporte técnico para facilitar el uso de sus aplicaciones móviles y servicios en línea.

El cierre de sucursales de BBVA en México es parte de una estrategia para modernizar y digitalizar sus servicios bancarios. Aunque esta transición ha generado preocupación entre algunos clientes, el banco sigue comprometido en ofrecer soluciones efectivas y asistencia para facilitar este cambio. La banca del futuro está aquí, y BBVA está liderando el camino hacia una experiencia más digital y accesible para todos sus usuarios.

Con esta medida, BBVA busca mejorar la eficiencia y ofrecer una mejor experiencia a sus clientes, adaptándose a las nuevas tendencias y necesidades del mercado. Mantente informado y aprovecha las ventajas de la banca digital para realizar tus operaciones de manera más rápida y segura.

BBVA advierte a sus clientes sobre el cobro de comisión de 70 pesos en julio

Conoce los motivos detrás de este cobro de comisión que hace BBVA a sus clientes con tarjeta de débito en México.

Los clientes de BBVA deben estar atentos a sus finanzas durante el mes de julio debido a una advertencia del banco sobre un cobro de comisión de 70 pesos que se aplica mensualmente a quienes poseen una tarjeta de débito. Esta medida tiene motivos claros y específicos que la institución financiera ha detallado, destacando la importancia de este cobro para el correcto funcionamiento de sus servicios.

¿Por qué BBVA cobra una comisión de 70 pesos?

BBVA justifica el cobro de esta comisión para garantizar la disponibilidad y calidad de sus servicios financieros en todas sus sucursales y cajeros automáticos. Los 70 pesos descontados directamente de las cuentas bancarias de los usuarios permiten al banco mantener la operatividad de sus herramientas financieras, facilitando el acceso a recursos sin necesidad de efectivo.

Cómo evitar el cobro de la comisión

BBVA ofrece a sus clientes varias opciones para exentar el cobro de esta comisión mediante programas de lealtad y recompensas. Estos programas pueden incluir puntos por compras, descuentos en establecimientos afiliados y promociones especiales. Aquí te explicamos algunas maniobras para evitar este cargo:

  1. Cuenta Libretón Básico Cuenta Digital:
    • Los clientes con esta cuenta pueden exentar la comisión mensual de 62 pesos + IVA total o parcialmente.
  2. Retiros sin tarjeta:
    • Si los retiros en cajero automático o practicaja BBVA se realizan con la opción «Retiro sin tarjeta» dentro de la App BBVA, la comisión será de $0.00 pesos.
  3. Número de retiros mensuales:
    • 0 a 4 retiros con tarjeta física: $0.00 pesos.
    • 5 a 8 retiros con tarjeta física: $34.00 pesos + IVA.
    • Más de 8 retiros: No aplicará la exención y se cargará la comisión de 62 pesos + IVA.
  4. Inactividad de la cuenta:
    • Las cuentas sin movimientos de depósitos ni retiros durante 6 meses perderán el derecho a la promoción y se les cobrará la membresía completa.

Reacciones de los clientes

Este aviso ha generado diversas reacciones entre los clientes de BBVA, quienes buscan entender el motivo detrás de esta medida y las implicaciones que tiene sobre sus finanzas personales. La transparencia en los términos y condiciones del banco permite a los usuarios conocer las opciones disponibles para evitar el cobro de la comisión y administrar mejor sus recursos.

Contacta a BBVA para más información

Para más detalles sobre cómo evitar esta comisión o cualquier otra consulta relacionada, los clientes pueden visitar la página web de BBVA o contactar directamente con el servicio de atención al cliente.

Mantente informado y toma las medidas necesarias para gestionar tus finanzas de manera eficiente y evitar cargos adicionales en tu cuenta bancaria con BBVA.

BBVA Anuncia Cierre de Cuentas Inactivas a partir del 19 de Julio

BBVA México Anuncia Suspensión de Cuentas a Partir del 19 de Julio

BBVA México ha anunciado que a partir del 19 de julio de 2024 cerrará cuentas bancarias que han mostrado inactividad prolongada o saldos en cero durante los últimos tres meses. Esta decisión se enmarca en el cumplimiento de la Ley de Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros y afectará a un segmento específico de sus clientes.

Medida Advertida con Anticipación

La institución bancaria había advertido previamente sobre esta acción, detallando los criterios utilizados para identificar las cuentas en riesgo de cancelación debido a la inactividad prolongada. Los clientes afectados ya no podrán realizar depósitos, transferencias ni otros movimientos financieros, y las tarjetas de débito asociadas a estas cuentas serán canceladas. Esto significa que los usuarios no podrán recibir dinero, realizar pagos o efectuar retiros en efectivo.

Próximas Fechas de Cancelación

BBVA informó que la próxima fecha de cancelación de cuentas inactivas será el 19 de julio de 2024. Esta medida aplicará a las cuentas que no hayan tenido movimientos en abril, mayo y junio del presente año. Las tarjetas de débito y nómina son las más susceptibles a ser canceladas.

Recomendaciones para Evitar la Cancelación de Cuentas

Para evitar la suspensión de servicios y la pérdida de la cuenta, BBVA México urge a todos sus clientes a revisar cuidadosamente los términos y condiciones de sus cuentas y a mantenerse activos en sus transacciones financieras. Las cuentas en riesgo de ser canceladas incluyen:

  • Libretón Básico (individual, grupal, nómina, colectiva, hipoteca y fundación)
  • Libretón Premium
  • Mi Despensa
  • Solución Personal
  • Contigo BBVA
  • Tarjeta Básica BBVA
  • Tarjeta Nómina BBVA

Línea de Atención para Clientes Afectados

La entidad bancaria ha puesto a disposición de los usuarios afectados una línea telefónica gratuita (800 733 1010) para obtener información sobre cómo reactivar sus cuentas, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por el banco. Es importante destacar que la cancelación de una cuenta por inactividad no tendrá repercusiones negativas en el historial crediticio del cliente.

Mantente Informado y Activo

BBVA recomienda a sus clientes leer detenidamente los términos y condiciones de sus cuentas bancarias para mantenerse informados sobre sus derechos y obligaciones, y así evitar la cancelación de servicios. Esta medida pretende incentivar a los usuarios a mantener un uso activo de sus cuentas y a estar al tanto de sus transacciones financieras para evitar sorpresas desagradables.

BBVA México inicia suspensión de tarjetas: Fechas y detalles importantes

BBVA México inicia suspensión de tarjetas: Fechas y detalles importantes

El pasado viernes 21 de junio, BBVA México comenzó un proceso de suspensión masiva de servicios financieros para varios de sus clientes, en cumplimiento de la Ley de Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros. Esta medida afecta principalmente a cuentas que han mostrado inactividad prolongada o que tienen saldos en cero durante los últimos tres meses.

Según el comunicado oficial del banco, los clientes afectados ya no podrán realizar depósitos, transferencias u otros movimientos financieros. Además, las tarjetas de débito asociadas a estas cuentas han sido canceladas, lo que impide a los usuarios recibir dinero, realizar pagos o efectuar retiros en efectivo.

BBVA había advertido previamente sobre esta acción, explicando los criterios utilizados para identificar cuentas en riesgo de cancelación debido a la inactividad prolongada. Para los usuarios afectados, el banco ha habilitado una línea telefónica gratuita (800 733 1010) donde pueden obtener información sobre cómo reactivar sus cuentas, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos.

Próximas fechas de cancelación de cuentas:

  • 19 de julio: para cuentas inactivas en abril, mayo y junio.
  • 16 de agosto: para cuentas inactivas desde mayo a julio.
  • 20 de septiembre: para cuentas inactivas en junio, julio y agosto.

Las tarjetas de débito y nómina son las más susceptibles a ser canceladas. BBVA recomienda a sus clientes revisar los términos y condiciones de sus cuentas bancarias para mantenerse informados sobre sus derechos y obligaciones y así evitar la cancelación de servicios y la pérdida de la cuenta.

Entre las cuentas que corren riesgo de ser canceladas se incluyen Libretón Básico (individual, grupal, nómina, colectiva, hipoteca y fundación), Libretón Premium, Mi Despensa, Solución Personal, Contigo BBVA, Tarjeta Básica BBVA y Tarjeta Nómina BBVA.

La acción de BBVA está alineada con la Ley de Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, asegurando que la suspensión de cuentas es aplicable a aquellos clientes que incumplen con los términos del contrato establecido.

Para obtener más detalles sobre cómo esta medida afecta a los usuarios y cómo proceder en caso de tener una cuenta suspendida, se recomienda contactar directamente con el banco a través de los canales proporcionados.

En conclusión, BBVA México continúa implementando medidas para cumplir con las normativas vigentes en el sector financiero, asegurando la transparencia y el orden en sus servicios para beneficio tanto de la institución como de sus clientes.

BBVA y Banamex: ¡Cuidado con el fraude de cargos no reconocidos!

Los estafadores se hacen pasar por representantes de BBVA o Banamex y contactan a los clientes por teléfono.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha emitido un importante aviso para clientes de BBVA y Banamex, alertando sobre un nuevo fraude que ha ido en aumento durante el mes de junio.

¿En qué consiste el fraude?

Los estafadores se hacen pasar por representantes de BBVA o Banamex y contactan a los clientes por teléfono. Durante la llamada, una grabación les informa sobre cargos no reconocidos en su tarjeta, indicando que estos podrían aparecer en su estado de cuenta de junio. La grabación les pide que confirmen los cargos o inicien un proceso para cancelarlos, lo que implica la desactivación de sus tarjetas bancarias.

¿Cómo operan los estafadores?

Una vez que el cliente muestra preocupación por los cargos no reconocidos, la operadora falsa le ofrece desactivar sus cuentas y le instruye realizar un retiro en cajero automático utilizando la opción de «Retiro sin tarjeta». Para completar esta operación, le solicitan los 16 dígitos de su tarjeta, información que les permite a los delincuentes retirar dinero de la cuenta del cliente de manera fraudulenta.

¿Cómo evitar caer en la trampa?

Para protegerte de este tipo de fraude, sigue estas recomendaciones:

  • Nunca compartas información confidencial: No proporciones tu número de tarjeta, PIN, datos de acceso a la banca en línea u otra información sensible por teléfono, correo electrónico o mensajes de texto.
  • Desconfía de llamadas no solicitadas: Si recibes una llamada que te alerta sobre cargos no reconocidos, cuelga y contacta directamente a tu banco utilizando los números oficiales de atención al cliente.
  • Verifica la autenticidad: Si dudas de la veracidad de la llamada, verifica con tu banco a través de los canales oficiales antes de tomar cualquier acción.
  • Evita el «Retiro sin tarjeta» en circunstancias sospechosas: No realices esta operación si te la solicitan de manera inesperada o sin previo aviso de tu banco.

Mantente alerta y protege tu información bancaria:

Es fundamental estar siempre alerta y mantener la confidencialidad de tu información bancaria. Los bancos nunca te solicitarán información personal confidencial a través de llamadas no solicitadas, correos electrónicos o mensajes de texto.

Si sospechas de un posible fraude:

Repórtalo inmediatamente a tu banco y a la Condusef.

Recuerda:

La mejor defensa contra el fraude es la prevención y la educación. Mantente informado, comparte esta información con tus familiares y amigos para evitar que más personas caigan en estas estafas.

Estas son las cuentas de BBVA que se verán afectadas a partir del 17 de mayo

Las cuentas suspendidas no podrán realizar ningún movimiento

A partir del 17 de mayo, BBVA México suspenderá varias cuentas bancarias. Las cuentas afectadas no podrán realizar ningún movimiento posterior a esa fecha.

BBVA México anunció recientemente, mediante un comunicado, que realizará un cierre masivo de cuentas bancarias. Es crucial que los clientes conozcan los detalles para evitar inconvenientes.

¿Qué cuentas de BBVA serán suspendidas?

El próximo viernes 17 de mayo, BBVA suspenderá cuentas que no tengan actividad y cuenten con un saldo de cero. Para que una cuenta sea considerada inactiva, no debe haber tenido movimientos durante un periodo de tres años, incluyendo depósitos o retiros. Una vez suspendida, todos los servicios y la tarjeta vinculada a la cuenta dejarán de funcionar.

Los productos bancarios afectados incluyen la tarjeta básica de BBVA, la tarjeta de pagos y el libretón dólares, entre otros.

¿Se puede evitar la suspensión de una cuenta de BBVA?

Sí, es posible evitar la suspensión realizando cualquier tipo de movimiento antes del 17 de mayo. Esto puede ser un depósito, una transferencia o cualquier transacción que reactive la cuenta. Es importante actuar antes de la fecha límite para mantener la cuenta activa.

Cabe destacar que este no será el único cierre masivo de cuentas previsto para 2024, ya que se esperan más suspensiones en los próximos meses.

¿Cómo proteger una cuenta bancaria?

Para proteger una cuenta bancaria, se deben tomar medidas preventivas tanto en el ámbito digital como en el manejo cotidiano de la información financiera. Aquí tienes algunas recomendaciones clave:

  • Usar contraseñas seguras: Combina letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. Evita usar información personal fácil de adivinar.
  • Cambiar las contraseñas regularmente: Actualiza las contraseñas de las cuentas bancarias y aplicaciones financieras periódicamente.
  • Habilitar la autenticación de dos factores (2FA): Utiliza opciones de seguridad adicionales, como un código enviado por SMS o correo electrónico.
  • Monitorear las cuentas bancarias: Revisa regularmente los estados de cuenta y las transacciones en línea para detectar cualquier actividad sospechosa.
  • Utilizar conexiones seguras: Evita usar redes Wi-Fi públicas no seguras para realizar transacciones bancarias en línea. Usa una conexión de datos móviles o una red Wi-Fi privada y segura.
  • Instalar y actualizar software de seguridad: Mantén actualizado el sistema operativo y el software antivirus en los dispositivos desde los cuales accedes a tus cuentas bancarias.
  • Estar alerta a intentos de phishing: Sé cauteloso con correos electrónicos, mensajes o llamadas sospechosas que soliciten información personal o financiera. Los bancos nunca pedirán contraseñas o datos sensibles por estos medios.
  • Configurar alertas bancarias: Configura alertas para recibir notificaciones ante transacciones, acceso a la cuenta o cambios de configuración, ayudando a detectar rápidamente cualquier anomalía.
  • Utilizar tarjetas virtuales: Para compras en línea, usa tarjetas virtuales o servicios de pago que no expongan el número real de la tarjeta de crédito o débito.
  • No compartir información financiera: Mantén siempre confidenciales los números de cuentas, tarjetas y PINes. No compartas esta información a través de canales no seguros.

Mantenerse informado y adoptar prácticas de seguridad en línea es esencial para proteger tus cuentas bancarias y evitar fraudes. ¡Actúa ahora para asegurar que tu cuenta de BBVA permanezca activa!

Comienzan a Eliminar Cajeros Automáticos de BBVA en México: ¿Qué Estados se Ven Afectados?

BBVA en México ya comenzó a eliminar cajeros automáticos y aquí te diremos los estados donde inició el proceso.

BBVA en México ha iniciado un proceso de eliminación de cajeros automáticos, generando repercusiones en varios estados del país. Aquí te contamos más sobre este acontecimiento y cómo puede afectarte.

Durante los primeros días de abril, BBVA en México ha dado un nuevo giro al panorama bancario, similar a lo que ocurrió a principios de marzo con la cancelación de varias tarjetas de débito. En esta ocasión, la atención se centra en la eliminación de sucursales y cajeros automáticos en todo el territorio mexicano.

Se estima que este proceso de eliminación se extenderá hasta el año 2030. Sin embargo, ya ha comenzado en tres estados de México: Ciudad de México, Jalisco y Michoacán.

La decisión de BBVA de eliminar los cajeros automáticos y sucursales busca impulsar la digitalización de los servicios bancarios, priorizando la atención a través de canales virtuales. Aunque no se eliminarán todas las sucursales ni todos los cajeros, se llevará a cabo una reducción significativa de estos servicios, dando paso a una nueva modalidad que se implementará gradualmente durante los próximos años.

Es importante destacar que, si eres cliente de BBVA en México, tu dinero no corre riesgo durante este proceso de transformación bancaria. El banco garantiza la seguridad de tus fondos y continúa brindando sus servicios de manera eficiente a través de sus canales digitales.

En resumen, la eliminación de cajeros automáticos de BBVA en México marca un cambio significativo en la forma en que se realizan las transacciones bancarias en el país. Aunque representa un ajuste en la infraestructura física del banco, se espera que esta transición hacia la banca digital mejore la accesibilidad y eficiencia de los servicios financieros para todos los clientes.