Banxico reduce su tasa de interés al 9% tras caída en la inflación

El Banco de México (Banxico) ha anunciado una reducción de medio punto porcentual en su tasa de interés, llevándola del 9.5% al 9%. Esta medida, implementada el jueves, marca el nivel más bajo desde septiembre de 2022 y responde a la reciente caída en la inflación, que alcanzó un 3.67% anual en la primera quincena de marzo de 2025.

La tasa de interés de Banxico sirve de referencia para los préstamos otorgados por la banca privada, influyendo directamente en los intereses que los usuarios pagan por créditos personales, hipotecas y otros productos financieros. Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), este ajuste tiene un impacto directo sobre la economía de los mexicanos.

El recorte fue anticipado por analistas y se alinea con las expectativas de 37 bancos y casas de bolsa que participó en una encuesta realizada por Citi. Esta medida se da en contraste con la Reserva Federal de Estados Unidos, que la semana pasada mantuvo sus tasas de interés en un rango del 4.25% al 4.5%, a pesar de las presiones del presidente Donald Trump para realizar recortes adicionales.

Banxico también reiteró su objetivo de reducir la inflación a su meta histórica del 3% en los próximos meses, tras un pequeño repunte de la inflación al 3.77% en febrero. A pesar de la mejora en las expectativas, el banco central sigue alertando sobre riesgos como la depreciación del peso, presiones de costos y conflictos geopolíticos que podrían afectar la estabilidad económica.

La siguiente revisión de la política monetaria por parte de Banxico se llevará a cabo el 15 de mayo de 2025.

Banxico refuerza la ciberseguridad en las transferencias bancarias

Se han registrado algunos cambios en transferencias bancarias que ha indicado Banxico con el objetivo de una mejor ciberseguridad.

El Banco de México (Banxico) anunció cambios en las transferencias bancarias que entrarán en vigor a partir del 19 de diciembre de 2023. Estos cambios buscan reforzar la ciberseguridad en el sistema financiero mexicano.

Los cambios anunciados por Banxico incluyen:

  • La implementación de medidas para impedir la ejecución de archivos no autorizados en la Infraestructura de Cómputo del SPEI.
  • El establecimiento de procedimientos de contingencia especializados para los usuarios que realizan un alto volumen de transferencias a través del SPEI.
  • El requerimiento a las entidades participantes del SPEI de nombrar a un Oficial de Seguridad de la Información (CISO) a partir del 4 de abril de 2024.

Estos cambios son un paso importante para mejorar la ciberseguridad en el sistema financiero mexicano. Las medidas anunciadas por Banxico ayudarán a proteger las transacciones electrónicas en tiempo real contra el fraude y el robo.