Condusef advierte a usuarios de Banamex, BBVA y Banorte por transferencias y consumos no reconocidos

Antes de contratar algún producto o servicio financiero, ofrecido por las Instituciones Bancarias, lo más importantes es conocer lo que más conviene a tus necesidades.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) advirtió a los usuarios de los bancos Banamex, BBVA y Banorte sobre el aumento de las reclamaciones por transferencias y consumos no reconocidos.

De acuerdo con la Condusef, en el periodo enero-septiembre de 2023, estos tres bancos recibieron un total de 60,772 reclamaciones, lo que representa el 65% del total de reclamaciones recibidas por los 9 principales bancos del país.

Las principales causas de estas reclamaciones fueron:

  • Transferencias electrónicas no reconocidas
  • Consumos no reconocidos
  • Cargos no reconocidos en la cuenta
  • Consumos vía internet no reconocidos
  • Bloqueo o cancelación de producto o servicio sin previo aviso

La Condusef recomendó a los usuarios de estos bancos que tomen medidas para evitar ser víctimas de este tipo de fraudes, como:

  • Utilizar contraseñas seguras y diferentes para cada cuenta.
  • Activar la autenticación de dos factores.
  • Revisar periódicamente los movimientos de sus cuentas.
  • Reportar cualquier anomalía a su banco de inmediato.

“Me ofrecían una tarjeta, todo fácil”: Condusef alerta por fraude financiero que ofrece préstamos y tarjetas con pocos requisitos

Condusef alerta por modalidades de fraudes financieros.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó por un fraude financiero que está de moda. Se trata de un engaño que consiste en ofrecer préstamos y tarjetas de crédito con muy pocos requisitos.

El organismo descentralizado del Gobierno de México llamó a pensarlo dos veces si te piden muy pocos requisitos para ofrecerte un préstamo o una tarjeta de crédito: “Que no te engañen fácil”.

De acuerdo con la Condusef, a través de mensajes es como empiezan a enganchar a las posibles víctimas de fraude, pues les hacen llegar una liga en donde se ofrecen los préstamos o tarjetas de crédito de manera sencilla, aunque autoridades destacan que “eso nunca es fácil”.

Otro método que utilizan para cometer fraudes financieros es solicitarle dinero a las víctimas a fin de entregarles un préstamo económico. Por lo que llamaron a la población a desconfiar de las supuestas financieras que soliciten un monto antes de entregar un préstamo.

La Condusef informó que, a fin de evitar este tipo de fraudes financieros, antes de cualquier cosa es importante corroborar que la financiera que ofrece el préstamo esté en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES).

Si la institución que buscas no se encuentra en el registro, debes actuar con cautela, pues se debe a que:

  • No se trata de una Institución Financiera
  • Está incumpliendo con la normatividad aplicable

Finalmente, la Condusef destacó que ellos, como comisión, no envían ni solicitan ningún tipo de información mediante correo electrónico y alertó por la cuenta falsa usada a nombre de la institución:

Afores reducirán sus comisiones 30% para 2022

CIUDAD DE MÉXICO. – Las comisiones que cobran las afores a los trabajadores tendrán una reducción de casi 30% el próximo año. Esto, luego de que la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro(Consar) autorizara la disminución.

Mientras que actualmente las administradoras de los recursos para el retiro de los trabajadores cobran 0.808% de comisión, en promedio, en 2022 se estima que la comisión sea de 0.566% sobre el saldo del trabajador.

En conjunto, los clientes tendrán un ahorro de 11 mil 800 millones de pesos, lo que les permitirá incrementar el saldo para su retiro, indicó laConsar.

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, celebró que nueve de las 10 administradoras hayan solicitado una autorización de una comisión igual a 0.57%, ya que eso, dijo, demuestra interés por los trabajadores y permitirá que la competencia sea con base en los rendimientos.

Con esto se avanza hacia el nuevo esquema, donde el trabajador será el centro de atención”, consideró el funcionario.

Durante la sesión de laJunta de Gobierno de la Consar donde se autorizaron las comisiones, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, dijo que “es una buena noticia que nueve de las 10 administradoras hayan solicitado una autorización de una comisión igual a 0.57%, pues ello significa una coincidencia en el sector en beneficio de los trabajadores”.

Agregó que, “con esto, se avanza hacia el nuevo esquema, donde el trabajador será el centro de atención y la competencia se dará con base en la calidad de servicio y la obtención de rendimiento; todo ello con un retorno razonable para las administradoras”.

Luisa María Alcalde, titular de laSecretaría del Trabajo,destacó la importancia de equilibrar los costos por el manejo de los recursos de los trabajadores que sumados a las reformas de la Ley del Seguro Social y en materia de subcontratación contribuirán a tener un sistema sólido de pensiones.

Dijo que “la decisión que se tomó es sumamente importante y debe reconocerse que ha sido producto del esfuerzo encaminado a lograr un mejor futuro para los hombres y mujeres que viven de su trabajo, pues todas las acciones han sido pensadas en ellos”.

Conoce los 5 bancos con más quejas en México

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef)  informó que, el primer semestre del año, se registraron  2 millones 945 mil quejas contra bancos por parte de sus clientes, de los cuales Banamex, Banco Azteca, BanCoppel, Santander y BBVA Bancomer concentraron 70% de las reclamaciones.

De acuerdo con el organismo, las principales causas de reclamación se debieron a consumos no reconocidos con 19%; transferencia electrónica no reconocida con 12% y cargos no reconocidos en la cuenta con 8%.

La Condusef detalló que Banamex fue el banco con el mayor porcentaje de respuesta favorable al usuario con un 59%. En contraste, Banco Azteca tuvo apenas 20% de respuesta favorable.

Los datos del organismo muestran que los clientes afectados por el servicio de los bancos reclamaron un total de 17 mil 377 millones de pesos, de los cuales, 4 mil 933 millones de pesos les fue devuelto por parte de las instituciones financieras.

La Condusef detalló que del total de reclamaciones contra los bancos, 70% fueron por posible fraude, con 2 millones 75 mil 291 quejas, 9% por debajo de lo registrado en el primer trimestre de 2020.

Así, los bancos que concentran 7 de cada 10 quejas por posible fraude son BanCoppel, Citibanamex, Banco Azteca, Banorte y HSBC.

En este rubro, los clientes de los bancos reclamaron a los bancos un total de 11 mil 409 millones de pesos ante posibles fraudes ocurridos en operaciones como apertura de caja sin autorización, apertura de cuenta no solicitada ni autorizada por el usuario, cargos y consumos no reconocidos, crédito no reconocido en el historial crediticio, crédito otorgado sin ser solicitado ni autorizado por el usuario, entre otros.

Del monto total reclamado por posible fraude por parte de los clientes a los bancos, les fueron devueltos 3 mil 242 millones de pesos.

En términos generales, al cierre del primer semestre del año, el total del sistema financiero en México recibió un total de 3 millones 258 mil 332 quejas por parte de los clientes.

Si tienes algún cobro indebido o tu banca no está en disposición de realizar el reembolso, en Defensa del Consumidor somos expertos y podemos asesorarte, así como brindarte acompañamiento legal.

Con información del Universal