Detectan bacterias fecales en salsas de puestos callejeros en CDMX: recomendaciones para evitar enfermedades

Una investigación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) reveló la presencia de bacterias fecales en salsas servidas en puestos de comida ubicados cerca de estaciones del Metro en la Ciudad de México (CDMX), lo que encendió alertas entre las autoridades sanitarias y la población.

El estudio, realizado en zonas de alta afluencia del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, evidenció un riesgo latente para la salud pública por el consumo de alimentos contaminados en la vía pública. Ante ello, la Secretaría de Salud de la CDMX, en coordinación con la Agencia de Protección Sanitaria (AGEPSA), reforzó las acciones de vigilancia sanitaria y emitió recomendaciones para minimizar riesgos.

En lo que va de 2025, se han realizado 546 visitas de verificación sanitaria a establecimientos fijos y ambulantes. Como resultado, 26 puestos fueron suspendidos por irregularidades en el manejo de alimentos. Además, se han capacitado a más de 23 mil personas en prácticas higiénicas y se otorgaron 12 mil orientaciones directas a manejadores de alimentos en campo.

Las recomendaciones clave para los consumidores incluyen:

  • Observar la limpieza general del puesto y del personal que manipula alimentos.
  • Evitar el consumo de alimentos que estén a temperatura ambiente por tiempo prolongado.
  • Preferir salsas recién preparadas y servidas en recipientes cerrados.
  • Lavarse las manos antes de comer y después de tocar superficies públicas.

La Secretaría de Salud exhortó a la población a tomar precauciones al consumir alimentos en la vía pública, sin dejar de reconocer que la comida callejera forma parte de la identidad cultural de la capital. Sin embargo, advirtió que es fundamental garantizar condiciones mínimas de higiene para evitar enfermedades gastrointestinales o infecciones más graves.

Con estas acciones, el gobierno capitalino busca mantener un equilibrio entre la reactivación económica del sector informal y la protección de la salud de los consumidores.