¿Cuándo entra en vigor la prohibición?
La ley, que se implementará en noviembre de 2025 , obligará a las redes sociales a garantizar la verificación de la edad de sus usuarios. Las plataformas deberán tomar medidas razonables para evitar que menores accedan a sus servicios, implementando herramientas como verificación biométrica o identificación gubernamental.
De no cumplir con estos requisitos, las empresas tecnológicas podrían enfrentar multas de hasta 32 millones de dólares estadounidenses .
El impacto en las grandes tecnológicas
La aprobación de esta ley no estuvo exenta de controversias. Gigantes como Google, Meta y TikTok solicitaron aplazar su implementación hasta que se completen los ensayos de verificación de edad programados para 2025. Sin embargo, el Parlamento australiano decidió avanzar sin modificaciones, priorizando el bienestar infantil sobre los intereses de las empresas tecnológicas.
El primer ministro australiano, Anthony Albanese, calificó esta medida como una «reforma histórica» que envía un mensaje claro a las plataformas digitales para mejorar sus prácticas.
¿Otros países seguirán este ejemplo?
La decisión de Australia ha inspirado a otras naciones a considerar medidas similares. Por ejemplo, el Reino Unido está evaluando los efectos del uso de redes sociales en los menores a través de un estudio gubernamental. El secretario de tecnología británica no descartó la posibilidad de implementar restricciones al estilo australiano si los resultados confirman riesgos para el bienestar de los niños.
¿Qué busca esta medida?
Con esta legislación, Australia no solo limita el acceso de menores a las redes sociales, sino que también presiona a las plataformas para que adopten estándares más estrictos de seguridad y protección. Aunque es probable que algunos jóvenes encuentren formas de evadir estas restricciones, la medida representa un cambio significativo en la relación entre gobiernos y grandes empresas tecnológicas.