Nueva Ley de Turismo en CDMX: Airbnb se defiende y busca frenar restricciones

Airbnb argumenta que la decisión se tomó de manera unilateral, sin considerar la opinión del sector.

La plataforma de alojamiento Airbnb ha interpuesto un amparo en contra de la Ley de Turismo de la Ciudad de México, argumentando que las regulaciones aprobadas en octubre de 2024 son restrictivas e inefectivas para abordar la crisis de vivienda.

¿Qué establece la nueva Ley de Turismo en CDMX?

El 26 de octubre de 2024, el entonces jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, promulgó la Ley de Turismo de la CDMX, publicada en la Gaceta Oficial. Uno de los puntos clave de esta reforma es la creación de un Padrón de Anfitriones, que incluirá tanto a personas físicas como a empresas que ofrezcan servicios de hospedaje a través de plataformas digitales.

Este registro tiene el objetivo de:

  • Identificar a anfitriones y plataformas tecnológicas.
  • Integrar una base de datos confiable para supervisar la prestación del servicio.
  • Garantizar el pago de contribuciones correspondientes.

Además, la ley establece que los anfitriones deberán presentar un reporte semestral a la Secretaría de Turismo de la CDMX, detallando el número de noches ocupadas, las reservas realizadas y las quejas recibidas. En caso de incumplimiento, el hospedaje será eliminado del padrón.

Airbnb impugna la reforma y argumenta perjuicios para los anfitriones

Aunque el documento no menciona límites específicos sobre la duración del hospedaje, Airbnb ha impugnado la reforma alegando que restringe el alquiler a seis meses por año, lo que afectaría directamente a miles de anfitriones en la Ciudad de México.

Según la plataforma, la ley fue aprobada sin consultar a todos los actores del sector y busca beneficiar exclusivamente a la industria hotelera. En su comunicado, Airbnb sostiene que «las regulaciones restrictivas han demostrado ser inefectivas para solucionar la crisis de vivienda» y que esta medida perjudicará tanto a anfitriones como a turistas.

Además, la empresa desmiente la creencia de que los usuarios de Airbnb en la CDMX son mayoritariamente extranjeros. De acuerdo con sus datos, la mayoría de los huéspedes son nacionales que buscan opciones de hospedaje accesibles en distintos barrios de la capital.

¿Qué sigue para Airbnb y los anfitriones en la CDMX?

El proceso de amparo presentado por Airbnb aún está en curso, y se espera que las autoridades capitalinas definan en los próximos meses cómo se aplicará esta regulación. Mientras tanto, los anfitriones deberán estar atentos a cualquier modificación en la ley y evaluar las implicaciones que esto podría tener en sus actividades.