Mexicana de Aviación suma tres nuevas rutas desde el AIFA

¡Sumará más vuelos! Mexicana tendrá tres nuevas rutas en febrero, ¿Cuáles son?

Mexicana de Aviación, la aerolínea estatal mexicana, sumará tres nuevas rutas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a partir de febrero.

Los nuevos destinos serán Uruapan, Ciudad Ixtepec y Nuevo Laredo. Con estas tres incorporaciones, la aerolínea estatal contará con una red de 17 rutas en el país.

Además, Mexicana de Aviación incrementará las frecuencias a Tulum, Chetumal, Mérida y Tijuana.

De acuerdo con información de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), las nuevas rutas y frecuencias generarán que Mexicana de Aviación tenga unos 130 vuelos adicionales a la semana.

A 27 días del inicio de operaciones de la empresa, se ha dado servicio a 15 mil pasajeros y se tienen 20 mil reservaciones a futuro.

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que Mexicana de Aviación ofrece los mejores precios en el mercado.

“Entre más empresas participen mejor. Yo quería abrir la quinta libertad para que vinieran más líneas aéreas, pero se pensó que teníamos que proteger a la aviación y a los trabajadores de las aerolíneas. La competencia, la libertad, ayuda mucho a los consumidores”, dijo el mandatario.

Hasta el momento, la única forma de adquirir boletos para viajar por Mexicana de Aviación es mediante su sitio web.

Infonavit ofrece más de 7 mil viviendas en municipios cercanos al AIFA

Anuncia Infonavit oferta de 7 mil viviendas en torno al AIFA.

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ofrece más de 7 mil viviendas a los trabajadores en municipios cercanos al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en el Estado de México.

El director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, afirmó que este 2024 será un buen año para construir vivienda por toda la política económica y salarial emprendida por el gobierno federal.

«Este año, todos los municipios en torno al AIFA van a recibir cantidades millonarias de inversión directa y serán muy importantes en materia de desarrollo económico, infraestructura y vivienda», dijo.

La delegada del Infonavit en el Estado de México, Dayra Vergara, afirmó que los municipios con más vivienda disponible en el estado son Zumpango, Tecámac, Huehuetoca y Nextlalpan, todos aledaños al AIFA.

Recordó que el pasado mes de agosto inauguraron el centro de atención del Infonavit en el AIFA para atender a 20 municipios con una presencia de más de 20 mil empresas y más de medio millón de trabajadores.

«Tiene toda la lógica que podamos hoy estar aquí en el AIFA como centro importantísimo estratégico de los municipios en donde tenemos la mayor cantidad de vivienda disponible. Son más de 7 mil viviendas disponibles para los trabajadores», dijo.

Además, destacó que en la zona, el Infonavit está implementando tres acciones prioritarias:

  • Regeneración comunitaria, un esfuerzo en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), para intervenir las unidades habitacionales donde existen personas que no son dueñas de las viviendas.
  • Aliados por la vivienda, para ofrecer con los gobiernos casas a bajo costo para que las adquieran, las regeneren y las vendan.
  • Viviendas recuperadas, para todas aquellas personas que quieran adquirir una vivienda recuperada en un costo más o menos abajo del 30 por ciento.

La Feria de Servicios Infonavit, que se lleva a cabo del 18 al 20 de enero en el AIFA, ofrece a los visitantes información sobre las opciones de financiamiento con las que cuenta el Instituto, así como asesoría y la oferta de vivienda de manera directa con los promotores de empresas formales.

Tren Suburbano al AIFA: ¿Cómo será el nuevo servicio y cuándo se inaugurará?

El tren de pasajeros conectará la CDMX con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Te decimos cuándo será inaugurado

El Tren Suburbano es un servicio de transporte público que conecta la Ciudad de México con el Estado de México. Actualmente, cuenta con 7 estaciones, pero se está construyendo una ampliación que conectará con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

La ampliación del Tren Suburbano al AIFA incluirá la construcción de 6 nuevas estaciones, desde Lechería hasta el AIFA. En total, cubrirá una ruta de 42 kilómetros y tendrá un tiempo de viaje de 39 minutos.

Serán 10 trenes los que prestarán el servicio en la ruta Lechería-AIFA, cada uno con capacidad de hasta 719 pasajeros. Las estimaciones indican que tendrá cerca de 165,000 usuarios por día.

¿Cómo será el nuevo servicio?

El transporte ferroviario brindará el servicio con trenes eléctricos de itinerario fijo, recorrerá un trayecto de 42 kilómetros de Buenavista al AIFA en 39 minutos con garantía de puntualidad, incluyendo las paradas programadas en las cuatro estaciones existentes y las seis nuevas estaciones del ramal.

Las seis nuevas estaciones del ramal serán:

  • San Juan Teotihuacán
  • Ecatepec
  • Tultepec
  • Nextlalpan
  • Tultitlán
  • AIFA

El Tren Suburbano se integrará a otros sistemas de transporte masivo para facilitar la conectividad:

  • En la estación Buenavista tendrá conexión con la Línea B del Metro de la CDMX y con las líneas 1 y 3 del Metrobús
  • En la estación Fortuna tendrá conexión con la Línea 6 del Metro
  • En la estación Lechería hay conexión con la Línea 2 del Mexibús

¿Cuándo se inaugurará el nuevo servicio?

El pasado 5 de enero, durante un evento en el Estado de México relacionado a los programas sociales, López Obrador señaló que será este 2024 cuando inicie operaciones el Tren Suburbano – AIFA, en rueda de prensa apuntó será en junio cuando se lleve a cabo la inauguración de esta obra.

Aunque no dio una fecha exacta del primer viaje de esta nueva ruta, insistió que para el mes de junio ya estará listo y los usuarios podrán trasladarse en el Tren Suburbano y llegar a Buenavista, para posteriormente conectar su viaje con el Sistema de Transporte Colectivo Metro y llegar a distintos puntos de la capital.

En 13 días, Mexicana de Aviación ha realizado 220 vuelos y transportado a más de 7 mil pasajeros

“La respuesta de los usuarios ha sido satisfactoria”, mencionó Leobardo Ávila Bojórquez, subdirector de la aerolínea.

Mexicana de Aviación, la aerolínea bandera de México, ha realizado 220 vuelos y transportado a 7 mil 829 pasajeros en 13 días, desde su reactivación el 26 de diciembre de 2023.

El subdirector de Mexicana de Aviación, general Leobardo Ávila Bojórquez, informó que la respuesta de los usuarios ha sido satisfactoria, con 14 mil 162 reservaciones hechas en la página oficial de la aerolínea hasta el mes de junio.

Los destinos con mayor demanda son Tulum, Quintana Roo, Tijuana, Baja California, y Mérida, Yucatán.

Desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), se han movilizado 3 mil 652 viajeros de Mexicana.

Entre los destinos con mayor proyección en reservaciones hasta el próximo mes de junio se encuentran Mérida, Mazatlán y Tulum.

El 82% de los pasajeros encuestados que han volado con Mexicana recomendarían viajar con la aerolínea.

Mexicana de Aviación ofrece vuelos a destinos nacionales por menos de mil pesos

Vuela a estas ciudades por menos de mil pesos con Mexicana de Aviación

Mexicana de Aviación, una de las aerolíneas más emblemáticas de México, ha anunciado una serie de promociones y beneficios para sus pasajeros, entre los que se encuentran vuelos a destinos nacionales por menos de mil pesos.

Los precios de los boletos sencillos de Mexicana de Aviación varían según el destino, la fecha de viaje y los impuestos, pero en promedio cuestan entre $489 y $999 pesos. Las rutas que tienen los precios antes mencionados son:

  • Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero: desde $572 pesos.
  • Acapulco, Guerrero: desde $769 pesos.
  • Guadalajara, Jalisco: desde $489 pesos.
  • Ciudad Victoria, Tamaulipas: desde $999 pesos.

Estas promociones son una excelente oportunidad para viajar a destinos populares de México a precios accesibles. Los vuelos de Mexicana de Aviación parten desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Mexicana de Aviación regresa a los cielos de México con vuelos desde el AIFA

Un avión Boeing 727 de Mexicana.

La aerolínea Mexicana de Aviación regresó a los cielos de México el 21 de julio de 2023, luego de 13 años de haber suspendido operaciones. La aerolínea operará desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia 14 destinos del país.

El primer vuelo de Mexicana de Aviación despegó del AIFA a las 8:00 AM con destino al Aeropuerto Felipe Carrillo Puerto en Tulum, Quintana Roo. El vuelo fue operado por un Boeing 737-800.

La aerolínea ofrecerá vuelos a los siguientes destinos:

  • Baja California
  • Campeche
  • Chiapas
  • Guerrero
  • Jalisco
  • Nuevo León
  • Quintana Roo
  • Sinaloa
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  • Yucatán

En próximas fechas se agregarán cuatro destinos más: Nuevo Laredo, Tamaulipas; Uruapan, Michoacán; Huatulco y Ciudad Ixtepec, Oaxaca.

La flota de Mexicana de Aviación está compuesta por cinco aviones: tres Boeing 737-800 y dos Embraer ERJ 145. La aerolínea tiene previsto arrendar más aviones el próximo año y también está considerando pedir aviones nuevos.

El regreso de Mexicana de Aviación a los cielos de México es una noticia positiva para la industria aeronáutica del país. La aerolínea ofrece vuelos a precios accesibles a destinos populares, lo que la convierte en una opción atractiva para los viajeros mexicanos.