Claudia Sheinbaum anuncia renovación integral del AICM con visión al mundial 2026

Claudia Sheinbaum revela la remodelación del AICM con una inversión de 8 MMDP para mejorar la experiencia de los usuarios y optimizar la infraestructura para el Mundial 2026

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se someterá a una renovación integral con el objetivo de mejorar la experiencia del usuario y fortalecer la seguridad de operación. Este importante proyecto fue anunciado el 10 de enero de 2025 por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien confirmó que la remodelación estará a cargo de la Secretaría de Marina (Semar) y contará con una inversión estimada de 8 mil millones de pesos (MMDP), recursos autogenerados por el propio aeropuerto, sin recurrir al Presupuesto de Egresos de la Federación.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria destacó el papel clave de la Marina en la operación del AICM. «Es una buena noticia», expresó Sheinbaum, resaltando que la Marina ha logrado avances sustanciales en la mejora de la infraestructura del aeropuerto, y con este proyecto de remodelación se podrán ampliar los espacios para migración, lo que facilitará la llegada de los visitantes internacionales. y optimizará la operativa del aeropuerto.

El Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de la Marina, explicó que el principal objetivo de la remodelación es garantizar una experiencia más eficiente y segura para los pasajeros. Este proyecto se lleva a cabo con la mirada puesta en el Mundial de Fútbol 2026, evento para el cual el AICM, junto con otros aeropuertos como el de Toluca, el AIFA y el de Cuernavaca, ha sido designado como un punto estratégico.

El director del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, Almirante Juan José Padilla Olmos, informó que la remodelación integral incluye mejoras en la parte estética, funcional, de mantenimiento y conservación del AICM. También se mejorarán las vialidades internas y externas para optimizar el flujo de pasajeros y la operación general.

Los trabajos de remodelación comenzarán entre abril y junio de este año, con una fecha estimada de finalización entre abril y mayo de 2026, justo antes del inicio del Mundial. La remodelación se llevará a cabo en varias fases para evitar interrupciones en la operación diaria del aeropuerto, lo que permitirá una transición eficiente sin afectar a los pasajeros.

Con esta remodelación, el AICM se prepara para ser un aeropuerto de clase mundial que estará listo para recibir a millones de visitantes de todo el mundo durante el Mundial 2026. La inversión en la mejora de la infraestructura es un paso importante para posicionar a México como un anfitrión destacado de este evento deportivo internacional.

Taxis del AICM lanzarán plataforma digital para dar sus servicios

Las compañías ya están en la fase planeación, viendo los programas informáticos que debe utilizar.

Las empresas de taxis tradicionales del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) están en camino de lanzar una nueva plataforma digital que permitirá a los usuarios solicitar servicios de taxi desde sus dispositivos móviles. Esta iniciativa busca modernizar el transporte en el aeropuerto y ofrecer una alternativa competitiva a los servicios de aplicaciones como Uber y Didi.

Según Ernie Orozco, abogado de las compañías de taxis, algunas empresas se encuentran en la fase de planeación, mientras que otras ya han comenzado pruebas del sistema. Esta plataforma digital promete facilitar la experiencia del usuario al permitir reservas anticipadas, opciones de pago en efectivo o con tarjeta, y la posibilidad de solicitar un taxi desde el hogar para llevarlo al AICM.

Además de la comodidad en la reserva, la aplicación incluirá funcionalidades de seguridad, como un botón de emergencia, y permitirá a los usuarios facturar sus servicios directamente desde la plataforma. También se podrá elegir el tipo de vehículo deseado, garantizando así un servicio personalizado y acorde a las necesidades del cliente.

Orozco enfatizó que las empresas de taxis están colaborando estrechamente con la autoridad aeroportuaria para implementar las medidas de seguridad necesarias. «El objetivo de esta nueva plataforma es mejorar el servicio a los usuarios y reducir los tiempos de espera», afirmó.

Cabe mencionar que, en un contexto más amplio, Orozco criticó la operación de taxis de plataformas como Uber y Didi en el AICM, argumentando que estas aplicaciones no cumplen con los requisitos legales necesarios para operar en aeropuertos. «Las operaciones de estas aplicaciones se realizan fuera de la ley, y mientras no estén reguladas, no podrán ofrecer sus servicios en el AICM», explicó.

Para operar legalmente, los taxis tradicionales del AICM deben cumplir con una serie de regulaciones establecidas por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Esto incluye la obtención de una licencia de conductor federal, la revisión físico-mecánica de las unidades, contar con un seguro de cobertura amplia, y realizar exámenes de salud y psicológicos. Además, deben pagar una contraprestación a la terminal aérea, lo que demuestra su compromiso con un servicio seguro y de calidad.

Con el lanzamiento de esta plataforma digital, se espera que los taxis tradicionales del AICM puedan ofrecer una alternativa más eficiente y segura para los pasajeros que buscan un transporte confiable en el aeropuerto.

Falla Informática Global Provoca Caos en el AICM y Otras Terminales Aéreas

En México, las aerolíneas Volaris y VivaAerobús han sido las primeras en anunciar que sus servicios se han visto afectados por esta falla

La madrugada y mañana del día de hoy han sido caóticas para miles de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y otras terminales aéreas a nivel mundial, debido a una falla informática de gran magnitud. Esta situación, que no es consecuencia de un ciberataque, ha generado importantes retrasos y cancelaciones de vuelos.

Impacto de la Falla Informática

En México, las aerolíneas Volaris y VivaAerobús han sido las primeras en anunciar que sus servicios se han visto afectados por esta falla. La causa principal parece ser una actualización defectuosa del software de seguridad CrowdStrike Falcon, ampliamente utilizado en los sistemas de Microsoft Azure. Este problema ha tenido repercusiones en múltiples sectores:

  • Transporte aéreo: Suspensión y retraso de vuelos, afectando inicialmente a Volaris.
  • Transporte ferroviario: Interrupciones en el servicio.
  • Telecomunicaciones: Problemas en la conectividad.
  • Bancos: Fallos en operaciones bancarias.
  • Medios de comunicación: Interrupciones en la transmisión de servicios.

Las aerolíneas Delta, United, American Airlines, Air France y KLM también han reportado graves problemas en sus servicios. Algunas de estas compañías han sugerido llevar a cabo operaciones de manera manual, lo que podría complicar aún más la situación si no se realiza con sumo cuidado.

Medidas de Contingencia

Microsoft está trabajando intensamente para mitigar los efectos del fallo global. Es importante destacar que la responsabilidad de este problema no recae en Microsoft, sino en un tercero, y que no se trata de un hackeo, sino de una actualización defectuosa en la nube.

Comunicación del AICM

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ha emitido un comunicado en sus redes sociales: «Ante el reporte de fallas en sistemas informáticos que afecta a algunas aerolíneas en varios países, recomendamos a las personas con vuelos programados este día, mantenerse en contacto con sus aerolíneas para conocer el estatus de sus vuelos.»

La falla informática global está perfilándose como una de las más grandes de la historia, afectando a miles de empresas e instituciones a nivel mundial. Se espera que la situación dure varias horas, por lo que se recomienda a los pasajeros y usuarios de servicios afectados mantenerse informados y tomar las medidas necesarias para minimizar los inconvenientes.

Mantente atento a las actualizaciones y asegúrate de estar en contacto con tu aerolínea para obtener la información más reciente sobre el estatus de tu vuelo.

Pasajeros Permanecen 7 Horas en Avión Tras Retraso en el AICM

Un prolongado retraso de vuelo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ha generado controversia, ya que los pasajeros pasaron un total de 7 horas dentro de la aeronave sin recibir explicaciones por parte de la aerolínea involucrada.

El incidente tuvo lugar durante esta semana en el AICM, cuando un vuelo con destino a la ciudad estadounidense de Nueva York operado por la aerolínea Delta Air Lines experimentó un inusual retraso.

Inicialmente programado para partir a las 2:50 de la tarde del lunes 18 de marzo, el vuelo se vio afectado por un extenso periodo de espera en la pista, sin que se proporcionara una razón clara a los pasajeros.

La periodista Karla Iberia Sánchez fue quien dio a conocer el incidente a través de la red social X, detallando que los pasajeros permanecieron atrapados en el avión durante casi 6 horas, con el horario de salida reprogramado para las 8:45 de la noche.

La falta de comunicación por parte de la aerolínea Delta Air Lines y la incertidumbre sobre la causa del retraso generaron frustración y enojo entre los pasajeros, quienes expresaron su descontento en redes sociales.

El desagrado de los afectados se manifestó en comentarios que criticaban la falta de transparencia y la sensación de estar retenidos sin explicación. Usuarios en redes sociales describieron la situación como «exasperante» y expresaron su preocupación por la legalidad del incidente.

Finalmente, 10 minutos antes de las 10 de la noche, el avión de Delta Air Lines logró despegar del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, poniendo fin a una experiencia frustrante y prolongada para los pasajeros afectados.

Recortes de vuelos en el AICM: ¿Qué debes hacer si tu vuelo es afectado?

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) sufrirá importantes recortes de vuelos a partir de septiembre de 2023, por instrucciones del gobierno federal. Esta medida ha dejado en vilo a cientos de viajeros que tienen programados vuelos en los próximos meses.

Los recortes se adelantaron a septiembre debido a presiones de algunas aerolíneas, según información de El Financiero. En un inicio, los recortes entrarían en vigor hasta octubre de 2023, pero el gobierno federal decidió adelantarlos para evitar la saturación del aeropuerto.

Los recortes se aplicarán a todos los vuelos, tanto nacionales como internacionales. El número máximo de operaciones permitidas por hora se reducirá de 61 a 43.

Como resultado de los recortes, se espera que se cancelen o cambien de hora algunos vuelos. Las aerolíneas están trabajando para notificar a los pasajeros afectados.

Los viajeros que tengan vuelos programados en el AICM deben estar atentos a los anuncios de las aerolíneas. Si su vuelo es cancelado o cambiado de hora, deben comunicarse con la aerolínea para obtener más información.