El ahorro es una práctica financiera fundamental para tener una buena salud financiera. Sin embargo, no es fácil, y muchas personas no logran ahorrar lo suficiente.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda ahorrar una cantidad específica según la edad y la situación familiar y de vivienda de cada persona.
Cuerpo:
¿Cuál es la finalidad de ahorrar?
El ahorro tiene dos funciones básicas:
- Prevención: para tener un fondo para emergencias, como una enfermedad o un accidente.
- Inversión: para multiplicar tu dinero o usarlo en proyectos y planes a mediano o largo plazo, como comprar una casa, un automóvil o viajar.
¿Cuánto debes ahorrar según tu edad?
La Condusef recomienda los siguientes montos de ahorro según la edad:
- 20-29 años:
- La mitad de tus ingresos si vives con tus padres y no tienes familia o alguna responsabilidad más allá de los gastos básicos.
- 15 % de tus ingresos si vives solo.
- 30-39 años:
- 30 % de tus ingresos si vives solo y no tienes hijos.
- 15 % de tus ingresos si ya tienes familia o estás pagando algún crédito hipotecario.
- 40-49 años:
- Del 30 al 40 % de tus ingresos, sin importar tu situación familiar o de vivienda.
- 50-59 años:
- Cerca del 20 o 30 % de los ingresos recibidos.
- 60 años en adelante:
- El 15 % de los ingresos recibidos, ya sean por trabajo, pensión o incluso apoyos económicos de familiares.
¿Cómo desarrollar el hábito del ahorro?
Para desarrollar el hábito del ahorro, la Condusef recomienda los siguientes pasos:
- Ten un propósito definido para ahorrar. Esto te ayudará a mantenerte motivado.
- Analiza tu situación financiera. Esto te ayudará a saber cuánto puedes destinar al ahorro.
- Elimina gastos innecesarios. Esto te ayudará a ahorrar más dinero.
El ahorro es una práctica importante para tener una buena salud financiera. Si sigues los consejos de la Condusef, podrás ahorrar la cantidad adecuada de dinero según tu edad y situación.