¿Cuánto debes ahorrar según tu edad? Condusef te da una guía

Expertos señalan que a los 20 años es diferente ahorrar viviendo con tus padres que viviendo solo.

El ahorro es una práctica financiera fundamental para tener una buena salud financiera. Sin embargo, no es fácil, y muchas personas no logran ahorrar lo suficiente.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda ahorrar una cantidad específica según la edad y la situación familiar y de vivienda de cada persona.

Cuerpo:

¿Cuál es la finalidad de ahorrar?

El ahorro tiene dos funciones básicas:

  • Prevención: para tener un fondo para emergencias, como una enfermedad o un accidente.
  • Inversión: para multiplicar tu dinero o usarlo en proyectos y planes a mediano o largo plazo, como comprar una casa, un automóvil o viajar.

¿Cuánto debes ahorrar según tu edad?

La Condusef recomienda los siguientes montos de ahorro según la edad:

  • 20-29 años:
    • La mitad de tus ingresos si vives con tus padres y no tienes familia o alguna responsabilidad más allá de los gastos básicos.
    • 15 % de tus ingresos si vives solo.
  • 30-39 años:
    • 30 % de tus ingresos si vives solo y no tienes hijos.
    • 15 % de tus ingresos si ya tienes familia o estás pagando algún crédito hipotecario.
  • 40-49 años:
    • Del 30 al 40 % de tus ingresos, sin importar tu situación familiar o de vivienda.
  • 50-59 años:
    • Cerca del 20 o 30 % de los ingresos recibidos.
  • 60 años en adelante:
    • El 15 % de los ingresos recibidos, ya sean por trabajo, pensión o incluso apoyos económicos de familiares.

¿Cómo desarrollar el hábito del ahorro?

Para desarrollar el hábito del ahorro, la Condusef recomienda los siguientes pasos:

  1. Ten un propósito definido para ahorrar. Esto te ayudará a mantenerte motivado.
  2. Analiza tu situación financiera. Esto te ayudará a saber cuánto puedes destinar al ahorro.
  3. Elimina gastos innecesarios. Esto te ayudará a ahorrar más dinero.

El ahorro es una práctica importante para tener una buena salud financiera. Si sigues los consejos de la Condusef, podrás ahorrar la cantidad adecuada de dinero según tu edad y situación.

Cómo ahorrar en 2024 y cumplir tus propósitos financieros

Establecer metas realistas y desarrolla hábitos financieros sostenibles que te permitan alcanzar objetivos a corto y largo plazo

¿Quieres ahorrar en 2024 y cumplir tus propósitos financieros? La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) te da algunos consejos que te ayudarán a alcanzar tus metas.

El primer paso para ahorrar es establecer una meta. ¿Quieres ahorrar para una emergencia? ¿Para una compra grande? ¿Para tu jubilación? Tener un objetivo claro te ayudará a mantenerte motivado.

Una vez que tengas tu meta, debes elaborar un presupuesto. Esto te ayudará a ver dónde va tu dinero y a identificar áreas donde puedes reducir tus gastos.

Es importante ser constante con tu ahorro. Asigna una cantidad específica de dinero a tu fondo de ahorros cada mes. Incluso si es solo una pequeña cantidad, con el tiempo se acumulará.

Antes de realizar cualquier compra, piensa si es realmente necesaria. Evitar los gastos innecesarios te ayudará a ahorrar más dinero.

Por último, elige un lugar seguro para depositar tu dinero. La Condusef recomienda comparar las ofertas de diferentes instituciones financieras y asegurarte de que la elegida esté debidamente autorizada.

Ahorrar es una habilidad importante que te ayudará a tener un futuro financiero más seguro y próspero. Sigue estos consejos de la Condusef y cumple tus propósitos de ahorro en 2024.