Impacto del Cambio de Afore en Momentos de Volatilidad: Usuarios podrían perder hasta un 30% de su Ahorro de Retiro

El cambio de Afore en momentos de alta volatilidad puede afectar significativamente el ahorro para el retiro.

Planificar el ahorro para la jubilación es crucial para garantizar un retiro digno y seguro, especialmente en un contexto donde la esperanza de vida está en aumento. Sin embargo, tomar decisiones precipitadas, como cambiar de Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) en tiempos de volatilidad, puede tener repercusiones significativas en el monto final de la pensión.

Según estimaciones de la Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro (Consar) en 2023, un trabajador que cambie de Afore en un momento de alta volatilidad en los mercados de valores podría ver afectado el monto de su pensión hasta en un 30%. Esto se debe a la posibilidad de registrar fuertes minusvalías en el dinero pensionario administrado por las Afores, pérdidas que se materializan al mover los recursos de una administradora a otra.

Es esencial comprender que la volatilidad del mercado puede generar fluctuaciones en el valor de los activos, lo que se traduce en minusvalías en el saldo de la Afore. Sin embargo, estas situaciones suelen ser temporales y poco frecuentes. La Consar enfatiza la importancia de considerar varios factores antes de elegir o cambiar de Afore:

  1. Rendimientos Consistentes: Verificar que la Afore ofrezca rendimientos consistentes a lo largo del tiempo.
  2. Bajas Comisiones: Optar por una Afore que cobre comisiones bajas para maximizar el rendimiento neto del ahorro.
  3. Buen Servicio al Cliente: Privilegiar una administradora que brinde un servicio al cliente eficiente y personalizado.
  4. Estabilidad Financiera: Evitar traspasos durante periodos de inestabilidad financiera para reducir el riesgo de pérdidas.

Es fundamental recordar que el objetivo de la pensión es asegurar un futuro financiero sólido durante la etapa de retiro. Cambiar de Afore debe ser una decisión informada y considerada, tomando en cuenta el impacto a largo plazo en el ahorro acumulado. Asimismo, se recomienda consultar con asesores financieros y utilizar herramientas como Afore Web o la aplicación AforeMóvil para gestionar el cambio de manera segura y eficiente.

Afores reducirán sus comisiones 30% para 2022

CIUDAD DE MÉXICO. – Las comisiones que cobran las afores a los trabajadores tendrán una reducción de casi 30% el próximo año. Esto, luego de que la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro(Consar) autorizara la disminución.

Mientras que actualmente las administradoras de los recursos para el retiro de los trabajadores cobran 0.808% de comisión, en promedio, en 2022 se estima que la comisión sea de 0.566% sobre el saldo del trabajador.

En conjunto, los clientes tendrán un ahorro de 11 mil 800 millones de pesos, lo que les permitirá incrementar el saldo para su retiro, indicó laConsar.

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, celebró que nueve de las 10 administradoras hayan solicitado una autorización de una comisión igual a 0.57%, ya que eso, dijo, demuestra interés por los trabajadores y permitirá que la competencia sea con base en los rendimientos.

Con esto se avanza hacia el nuevo esquema, donde el trabajador será el centro de atención”, consideró el funcionario.

Durante la sesión de laJunta de Gobierno de la Consar donde se autorizaron las comisiones, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, dijo que “es una buena noticia que nueve de las 10 administradoras hayan solicitado una autorización de una comisión igual a 0.57%, pues ello significa una coincidencia en el sector en beneficio de los trabajadores”.

Agregó que, “con esto, se avanza hacia el nuevo esquema, donde el trabajador será el centro de atención y la competencia se dará con base en la calidad de servicio y la obtención de rendimiento; todo ello con un retorno razonable para las administradoras”.

Luisa María Alcalde, titular de laSecretaría del Trabajo,destacó la importancia de equilibrar los costos por el manejo de los recursos de los trabajadores que sumados a las reformas de la Ley del Seguro Social y en materia de subcontratación contribuirán a tener un sistema sólido de pensiones.

Dijo que “la decisión que se tomó es sumamente importante y debe reconocerse que ha sido producto del esfuerzo encaminado a lograr un mejor futuro para los hombres y mujeres que viven de su trabajo, pues todas las acciones han sido pensadas en ellos”.