Lluvias paralizan operaciones en el AICM; Aeroméxico y Viva Aerobus llaman a tomar precauciones

La madrugada del martes 12 de agosto trajo consigo fuertes lluvias en la Ciudad de México, que ocasionaron la suspensión temporal de vuelos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Las intensas lluvias y tormentas eléctricas afectaron las operaciones del aeropuerto, generando una serie de demoras, cancelaciones y desvíos que impactaron a miles de pasajeros.

Suspenden operaciones en el AICM debido a las lluvias

El AICM informó que, debido a las condiciones meteorológicas adversas y a la acumulación de agua en las pistas, las operaciones de despegue y aterrizaje fueron suspendidas por disposición de la autoridad aeronáutica desde las 2:13 horas hasta poco después de las 6:00 horas. Durante ese tiempo, las autoridades trabajaron para retirar el agua acumulada y restaurar las condiciones de seguridad. El aeropuerto recomendó a los pasajeros mantenerse en contacto con sus aerolíneas para conocer el estado actualizado de sus vuelos.

Impacto de las lluvias en los vuelos y recomendaciones de aerolíneas

Las lluvias ya habían causado graves afectaciones el día anterior, con cierres de hasta cuatro horas, lo que dejó más de 100 vuelos afectados y alrededor de 15,000 pasajeros impactados por cancelaciones y desvíos. Aerolíneas como Viva Aerobus emitieron un comunicado instando a los pasajeros a extremar precauciones, anticipar su llegada al aeropuerto y verificar la información de sus vuelos antes de salir de casa.

Por su parte, Aeroméxico reconoció que sus operaciones se vieron gravemente afectadas y se comprometió a reacomodar a la mayoría de los pasajeros afectados. La aerolínea advirtió que las lluvias seguirían impactando las operaciones y pidió a los viajeros estar atentos a las actualizaciones sobre el estatus de sus vuelos y las políticas de protección aplicables.

Llamado a las autoridades y recomendaciones para los viajeros

Aeroméxico aprovechó la ocasión para hacer un llamado a las autoridades federales y al gobierno capitalino a tomar medidas preventivas y garantizar el correcto funcionamiento de la infraestructura del AICM, especialmente en condiciones meteorológicas extremas. Mientras tanto, los pasajeros que viajen desde o hacia el AICM en los próximos días deben mantenerse informados y anticipar su tiempo de traslado para evitar mayores contratiempos, ya que las lluvias podrían continuar afectando las operaciones del aeropuerto.

Conclusión: cómo prepararse ante las lluvias en el AICM

El AICM sigue siendo un punto crucial de entrada y salida en la Ciudad de México, por lo que los viajeros deben estar al tanto de las condiciones climáticas y consultar constantemente con sus aerolíneas. Las lluvias intensas de esta semana subrayan la importancia de la precaución y la planificación para evitar imprevistos, especialmente en un aeropuerto tan transitado como el AICM.

¿Fin de la alianza Aeroméxico-Delta? El Departamento de Justicia de EE. UU. respalda la eliminación de la protección antimonopolio

El Departamento de Justicia (DOJ) de Estados Unidos ha respaldado la decisión del Departamento de Transporte (DOT) de poner fin a la protección antimonopolio que permitía la alianza entre las aerolíneas Aeroméxico y Delta, una de las asociaciones más importantes en la industria aérea global. Esta medida podría marcar el fin del modelo interlineal que había facilitado la cooperación entre ambas aerolíneas, afectando las operaciones entre México y Estados Unidos.

El respaldo del Departamento de Justicia de EE. UU.

En un documento oficial, el DOJ expresó su apoyo al DOT en su decisión provisional de no renovar la inmunidad antimonopolio para la alianza entre Aeroméxico y Delta. Según el Departamento de Justicia, las prácticas restrictivas y las políticas del Gobierno de México (GDM), como las limitaciones en el acceso a franjas horarias y la expansión de aerolíneas en el mercado mexicano, habrían afectado la competencia en las rutas aéreas entre ambos países, violando el Acuerdo Bilateral de Aviación.

El DOJ mencionó que la cooperación entre Delta y Aeroméxico había limitado la competencia, dificultando el acceso al mercado abierto y restringiendo las opciones para los consumidores en las rutas entre México y Estados Unidos.

Las implicaciones para la alianza Aeroméxico-Delta

La alianza entre Aeroméxico y Delta ha sido clave para el modelo financiero y operativo de la aerolínea mexicana. Esta asociación, considerada una de las más exitosas a nivel mundial, podría verse seriamente afectada por la pérdida de la inmunidad antimonopolio. Si se confirma la medida, la colaboración entre ambas aerolíneas perdería su base legal en cuanto a la inmunidad antimonopolio, lo que obligaría a una reestructuración o incluso a una ruptura de la alianza.

Repercusiones políticas y económicas

El resurgimiento de este expediente, que estuvo congelado durante un tiempo, está vinculado a decisiones tomadas bajo la presidencia de Donald Trump. Estas medidas, que incluyen la disminución de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y la suspensión de vuelos de carga, han sido vistas como una forma de presionar al gobierno mexicano y reabrir disputas en el sector aéreo.

El DOJ también destacó preocupaciones sobre las prácticas del gobierno mexicano respecto a las franjas horarias y cómo estas afectan a las aerolíneas extranjeras y nacionales. La confiscación de franjas horarias sin adherirse a estándares internacionales fue calificada como un obstáculo para una competencia justa.

Conclusión: ¿Qué le espera a la alianza Aeroméxico-Delta?

El futuro de la alianza entre Aeroméxico y Delta está ahora en juego. Aunque el respaldo del Departamento de Justicia de EE. UU. representa un duro golpe para la alianza, aún se desconocen los detalles sobre las posibles soluciones que ambas aerolíneas podrían implementar. El mercado aéreo internacional y las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos podrían verse alteradas si la inmunidad antimonopolio no se renueva, lo que abre un nuevo capítulo en la historia de la aviación en América del Norte.

Aerolíneas mexicanas en la mira: EE.UU. impone restricciones tras conflicto por slots en el AICM

El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) ha iniciado una serie de restricciones que podrían afectar de forma directa a las aerolíneas mexicanas que operan vuelos hacia territorio estadounidense. Esta decisión surge tras la reducción unilateral de slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) por parte del gobierno mexicano, que obligó a los vuelos de carga estadounidenses a trasladarse al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Aerolíneas afectadas: Aeroméxico, Volaris y Viva

Actualmente, las aerolíneas mexicanas que cuentan con permiso para operar en EE.UU. son Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus. Sin embargo, el DOT ha ordenado a todas las compañías mexicanas entregar sus itinerarios completos de vuelos hacia Estados Unidos, y someter a aprobación previa todos los vuelos chárter, ya sean de pasajeros o de carga.

Esta medida implica que los vuelos chárter podrían no recibir autorización para operar, y que las aerolíneas comerciales no podrán expandir su oferta más allá de los vuelos regulares aprobados.

Impacto en el mercado y advertencias de Washington

El gobierno estadounidense acusa a México de alterar las reglas del juego al modificar políticas aeroportuarias que, según el DOT, favorecen a ciertos operadores y perjudican la competencia. Esta situación afecta tanto a nuevos operadores como a empresas ya establecidas, además de tener repercusiones en los consumidores y en la economía binacional vinculada al tráfico aéreo.

Entre las consecuencias adicionales que se contemplan está la posible cancelación de la inmunidad antimonopolio otorgada a la alianza comercial entre Delta y Aeroméxico, lo que limitaría su capacidad para coordinar precios, rutas y reparto de ingresos en vuelos compartidos entre ambos países.

A pesar de esta advertencia, la participación accionaria de Delta en Aeroméxico y los vuelos ya aprobados seguirían operando sin restricciones.

“America First”: postura firme del gobierno de EE.UU.

En un comunicado oficial, el secretario de Transportes de EE.UU., Sean P. Duffy, declaró:

“Joe Biden y Pete Buttigieg permitieron deliberadamente que México rompiera nuestro acuerdo bilateral de transporte aéreo. Eso termina hoy. Que estas acciones sirvan de advertencia a cualquier país que crea que puede aprovecharse de Estados Unidos […] ‘America First’ significa luchar por el principio fundamental de la equidad”.


Conclusión: Las tensiones entre ambos gobiernos podrían escalar si no se revierte la política mexicana sobre el uso de slots. Mientras tanto, las aerolíneas mexicanas y los viajeros deben prepararse para posibles ajustes operativos y restricciones en vuelos hacia EE.UU.

Pilotos de Aeroméxico Aceptan Preacuerdo de Incremento Salarial: Ahora Va a Votación General

El preacuerdo establece un incremento salarial del 7.5% directo al salario, así como un aumento del 12.5% en prestaciones.

La Asociación Sindical de Pilotos de Aviación (ASPA) ha dado un importante paso en las negociaciones con Aeroméxico al aceptar un preacuerdo que contempla un incremento salarial y mejoras en prestaciones para los próximos dos años. Con 355 votos a favor y 215 en contra, la propuesta fue aprobada en una asamblea, lo que permitirá avanzar en las negociaciones del contrato colectivo de trabajo.

Detalles del Preacuerdo Aceptado por los Pilotos

El preacuerdo establece un incremento salarial del 7.5% directo al salario, así como un aumento del 12.5% en prestaciones. Estos términos serán sometidos a votación por la base sindicalizada de ASPA, quienes tendrán la última palabra. La votación se llevará a cabo dentro de los próximos 10 días, tal y como establece el proceso legal correspondiente.

Proceso de Votación y Prórroga del Emplazamiento a Huelga

El emplazamiento a huelga, que estaba previsto para el primer minuto del 8 de octubre, ha sido suspendido. En su lugar, ASPA ha dado una prórroga hasta el 1 de noviembre, mientras los pilotos analizan y votan el preacuerdo. Según ASPA, el proceso de votación se llevará a cabo mediante urnas, donde cada piloto emitirá su decisión de manera libre, directa y secreta.

Demandas Clave: Recuperación de Prestaciones

ASPA ha insistido en la recuperación de las prestaciones cedidas durante la pandemia, buscando un incremento total de al menos dos dígitos al combinar los aumentos salariales con las mejoras en prestaciones. La propuesta actual ha sido descrita como un avance significativo, aunque ASPA subrayó que las negociaciones han sido complejas.

Apoyo a los Pilotos y Reconocimiento a las Autoridades

En un comunicado oficial, ASPA expresó su confianza en el proceso democrático interno y agradeció a las autoridades laborales y judiciales que han mediado en las negociaciones. Además, extendió su gratitud a los sindicatos nacionales e internacionales que brindaron apoyo durante el proceso y a los pasajeros de Aeroméxico por su comprensión y paciencia.

«Reiteramos nuestro compromiso con la seguridad de nuestros pasajeros en cada vuelo», afirmó ASPA en su comunicado.

Próximos Pasos en la Negociación

El siguiente paso será el análisis y la votación del preacuerdo por parte de la base sindicalizada. Los resultados de esta votación determinarán si el convenio se ratifica o si será necesario continuar con las negociaciones. ASPA ha asegurado que respetará la decisión final de los pilotos, quienes decidirán el futuro del contrato colectivo de trabajo a través de un proceso transparente y democrático.

Pilotos de Aeroméxico Aplazan Huelga y Extienden Negociaciones hasta el 8 de Octubre

La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) decidió extender el plazo para la huelga programada en Aeroméxico hasta el 8 de octubre.

La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) decidió extender el plazo para la huelga programada en Aeroméxico hasta el 8 de octubre, otorgando un respiro tanto a la aerolínea como a sus pasajeros. Esta prórroga permite continuar las negociaciones en busca de un acuerdo que satisfaga las demandas de los pilotos, quienes ya han rechazado dos propuestas presentadas por la compañía con más del 80% de votos en contra.

Razones para el Aplazamiento de la Huelga

En una declaración emitida justo antes de la medianoche, los pilotos informaron que la decisión de postergar la huelga se tomó debido a que no se alcanzó un acuerdo satisfactorio con Aeroméxico. Sin embargo, señalaron que su intención es evitar afectar a miles de pasajeros, especialmente considerando los actos protocolarios que acompañarán la toma de protesta de Claudia Sheinbaum como presidenta de México.

Continuidad en las Negociaciones

La nueva fecha para el estallido de la huelga ha sido fijada para el próximo 8 de octubre, y la ASPA destacó que seguirán firmes en su objetivo de mejorar las condiciones laborales y salariales de los pilotos. No obstante, el sindicato subrayó su disposición al diálogo, siempre que la aerolínea reconozca el valor justo de su trabajo y se comprometa a mejorar las ofertas rechazadas previamente.

Agradecimientos a las Autoridades y Apoyo Internacional

Los representantes de la ASPA expresaron su agradecimiento a las autoridades laborales que han mediado en el proceso, así como a los sindicatos nacionales e internacionales que han mostrado su apoyo. También destacaron las muestras de empatía por parte de los pasajeros, reiterando su compromiso de garantizar la seguridad en cada vuelo, a pesar de las tensiones laborales actuales.

Contexto de la Huelga en Aeroméxico

Aeroméxico ha estado inmersa en un proceso de negociaciones con la ASPA en un esfuerzo por evitar la huelga, pero hasta ahora, las dos propuestas presentadas han sido insuficientes para los pilotos. La situación plantea desafíos importantes para la aerolínea, en especial durante un periodo en el que el tráfico aéreo está en recuperación tras la pandemia.

Con la prórroga en marcha, ambas partes tienen ocho días adicionales para llegar a un acuerdo que permita evitar la huelga, protegiendo tanto los intereses de los pilotos como la operación de Aeroméxico. El resultado de estas negociaciones será crucial para el futuro de la compañía y sus empleados.

Este retraso en el estallido de la huelga proporciona una ventana de oportunidad para resolver el conflicto laboral, que de no solucionarse, podría generar graves afectaciones a la industria aérea nacional.

Inspección de aviones Boeing 737 Max-9 de Aeroméxico afecta a 19,135 pasajeros

Facebook Aeroméxico

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que la revisión de aviones Boeing 737 Max-9 de Aeroméxico, por un incidente en pleno vuelo en Estados Unidos, ha provocado la cancelación de 131 vuelos de la aerolínea, que han afectado a 19,135 pasajeros.

El incidente ocurrió el pasado 5 de enero, cuando un avión de Alaska Airlines, operado por Aeroméxico, perdió parte del fuselaje en pleno vuelo. El avión se vio obligado a regresar a Portland, Oregón, de donde había despegado, sin que se produjeran heridos graves.

Tras el incidente, la autoridad federal de aviación (FAA, en inglés) ordenó inmovilizar de inmediato todos los aviones Boeing 737 Max 9.

Aeroméxico informó que ha reacomodado a los pasajeros afectados por las cancelaciones de vuelos y que ha cumplido con las medidas de protección aplicables.

Este último incidente ha vuelto a poner en el punto de mira a los aviones Boeing 737 Max, que estuvieron inmovilizados en buena parte del mundo durante unos dos años tras dos accidentes con el modelo 737 Max 8 en los que murieron 346 personas, en Indonesia y Etiopía, en 2019 y 2020.

¿Eres usuario de Vivaaerobus, Volaris o Aeroméxico? Estos son tus derechos

¿Sabes a qué tienes derecho cuando viajas en avión?

Los pasajeros de aerolíneas comerciales en México tienen ciertos derechos que deben ser respetados por las empresas. En esta nota te explicamos cuáles son y cómo exigirlos.

¿Sabías que como pasajero de una aerolínea comercial en México tienes ciertos derechos que deben ser respetados por las empresas? Estos derechos están establecidos en las leyes de Aviación Civil y Federal de Protección al Consumidor.

En esta nota te explicamos cuáles son los dos derechos más importantes que debes exigir a tu aerolínea, así como cómo hacerlo.

1. Indemnización por cancelación o retraso

El derecho más importante que tienes como pasajero es el de recibir una indemnización si tu vuelo se cancela o se retrasa. La cantidad de la indemnización depende de la distancia del vuelo y del tiempo de espera.

En el caso de vuelos nacionales, la indemnización es la siguiente:

  • Cancelación:
    • Hasta 2 horas de espera: 25% del precio del boleto
    • De 2 a 4 horas de espera: 50% del precio del boleto
    • Más de 4 horas de espera: 100% del precio del boleto
  • Retraso:
    • Hasta 2 horas de espera: 25% del precio del boleto
    • Más de 2 horas de espera: 50% del precio del boleto

Para reclamar la indemnización, debes presentar una queja ante la aerolínea dentro de los 15 días hábiles siguientes a la fecha del vuelo.

2. Equipaje

El segundo derecho importante que tienes como pasajero es el de llevar equipaje sin costo. En vuelos nacionales, puedes documentar hasta 25 kg de equipaje y llevar dos piezas de equipaje de mano que en conjunto no excedan 10 kg.

En caso de que tu equipaje se extravíe, dañado o retrasado, la aerolínea debe responder por ello. Debes presentar una denuncia ante la aerolínea dentro de las 24 horas siguientes a la llegada de tu vuelo.

3. Atención a pasajeros

Las aerolíneas deben contar con un módulo de información en las terminales donde operan para atender dudas, reclamos o inconformidades de los pasajeros. Este módulo debe estar ubicado en un lugar visible y accesible.

Conocer tus derechos como pasajero te ayudará a exigirlos y a obtener la compensación que te corresponde en caso de que tu vuelo se cancele, se retrase o tu equipaje se extravíe, dañe o retrase.

Profeco advierte sanciones a 3 aerolíneas por cobrar equipaje de mano

 

CIUDAD DE MÉXICO. – Nuevamente, la Profeco llama a las aerolíneas a no cobrar equipaje de mano; en caso de que sigan haciéndolo, podrá tomar acciones legales en contra de Volaris, Viva Aerobus y Aeroméxico.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lanzó una advertencia por segunda ocasión a las aerolíneas mexicanas para que no cobren el equipaje de mano y, de no hacerlo, se podrán hacer acreedoras de acciones legales en su contra.

“Profeco subraya que, bajo el apercibimiento de no hacerlo, entre otras acciones, se emitirá una Alerta y se iniciarán procedimientos por infracciones a la Ley”, informó la dependencia en un comunicado en donde se refirió en particular a tres aerolíneas.

Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris siguen cobrando el equipaje de mano de hasta 10 kilogramos (que pueden ser transportados en la cabina del avión), detalló la dependencia federal en .

“Se advierte que Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris podrían incurrir en prácticas comerciales abusivas que violan los derechos de los pasajeros reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Federal de Protección al Consumidor y la Ley de Aviación Civil”, explicó la instancia federal.

La Profeco detalló que el pasado 5 de noviembre se les requirió detener las “prácticas abusivas”.

¿Qué se considera equipaje de mano?

El artículo 47 Bis, fracción IX, tercer párrafo de la Ley de Aviación Civil, establece que: “… el pasajero podrá llevar en cabina hasta dos piezas de equipaje de mano. Las dimensiones de cada una serán de hasta 55 centímetros de largo por 40 centímetros de ancho por 25 centímetros de alto, y el peso de ambas no deberá exceder los 10 kilogramos…”.

La Profeco recordó que la decisión de transportar equipaje documentado -que viaja en un comportamiento en la panza del avión- es decisión del pasajero, en tanto que las maletas de mano son inherentes al servicio del transporte aéreo.