La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, instó a tipificar el uso de la Inteligencia Artificial (IA) como un tipo de violencia sexual digital, un llamado que surgió a raíz del caso del estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Diego “N”. Este estudiante fue acusado de modificar y distribuir imágenes de sus compañeras con contenido sexual utilizando IA, y luego venderlas.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó la creciente preocupación por el uso indebido de tecnologías como la IA en casos de violencia de género. «Es una nueva forma de violencia, el uso de la Inteligencia Artificial para crear o modificar imágenes de mujeres con contenido sexual. Por eso, es necesario tipificar este delito», declaró la mandataria.
La presidenta subrayó que estos casos deben ser tratados con seriedad y atendidos por ministerios públicos y jueces, insistiendo en la urgencia de crear un marco legal que proteja a las mujeres de estas nuevas formas de violencia digital. En este sentido, también anunció que la Secretaría de la Mujer, encabezada por Citlalli Hernández, se encargará de brindar apoyo a las víctimas, fortaleciendo las áreas de atención en la subsecretaría liderada por Ingrid Gómez.
Este caso destaca la necesidad de adaptarse a los avances tecnológicos, ya que el uso de la IA en la creación de contenido no consensuado está emergiendo como una amenaza significativa para la seguridad de las mujeres en línea.
Cabe recordar que, en los primeros días de diciembre, Diego “N” fue absuelto de dos acusaciones de ataque a la intimidad sexual, pero sigue enfrentando otras investigaciones. La Fiscalía reveló que el acusado poseía fotos de más de mil mujeres de entre 17 y 25 años, las cuales modificaba para distribuirlas como contenido sexual.
Este tipo de violencia digital subraya la necesidad de que el sistema legal mexicano se adapte a las nuevas tecnologías y brinde protección efectiva a las víctimas de violencia de género.