Skip to content

Sheinbaum rechaza alza de tarifas en Uber tras reforma laboral: “No deben cargar el costo a los usuarios”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó de manera contundente el incremento en las tarifas de Uber, anunciado tras la entrada en vigor de la reforma laboral que obliga a las plataformas digitales a inscribir a sus trabajadores al Seguro Social.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum señaló que Uber no debe trasladar el costo de esta obligación legal a los usuarios, ya que la empresa cuenta con ingresos suficientes para asumir dicho compromiso sin afectar a consumidores ni repartidores.

“Uber tiene ganancias impresionantes. No hay razón para pasarle ese costo al consumidor final. Con un pequeño porcentaje que destinen al trabajador, sería suficiente”, expresó.

La mandataria destacó que más de 400 mil personas serán afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como resultado de esta reforma, lo que representa un avance significativo en la formalización del trabajo en plataformas digitales.

Sheinbaum también subrayó que el gobierno mantiene un diálogo permanente con las empresas del sector, y que esta medida busca garantizar condiciones laborales dignas y acceso a la seguridad social para repartidores y conductores.

Por su parte, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) calificó el aumento de tarifas de Uber como injustificado e irresponsable, y recordó que la empresa se había comprometido a no subir precios durante la fase piloto del nuevo modelo laboral.

La STPS aclaró que los argumentos de Uber carecen de sustento, y denunció que el modelo de negocio de la plataforma “extrae riqueza directamente de los trabajadores”, quienes suelen asumir los costos de operación.

Además, la dependencia anunció que, junto con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), se realizarán operativos para verificar que se respete la Ley Federal de Protección al Consumidor y que no se impongan aumentos tarifarios arbitrarios.

La reforma laboral en plataformas digitales, impulsada por el Gobierno federal, busca garantizar derechos básicos como seguro médico, pensiones y prestaciones para miles de personas trabajadoras, promoviendo así un entorno laboral más justo y equitativo.