Skip to content
Shein, el gigante de la moda en línea, enfrenta una nueva etapa en México con el inicio del cobro de impuestos aduanales.

Shein Comienza a Cobrar Impuestos Aduanales en México: CURP y RFC Ahora son Obligatorios para Comprar

Shein, el gigante de la moda en línea, enfrenta una nueva etapa en México con el inicio del cobro de impuestos aduanales, lo que ha generado inquietud entre sus clientes habituales. Desde ahora, para comprar en Shein, los usuarios deberán proporcionar su CURP y RFC, cumpliendo con los nuevos requisitos de la aduana mexicana. Este cambio ha sorprendido a muchos, quienes han manifestado su confusión en redes sociales, especialmente por la inclusión de tarifas adicionales en sus compras.

Según la empresa, el cobro de impuestos aduanales es una obligación impuesta por las normativas mexicanas, y no una tarifa extra de la plataforma. La declaración fue confirmada por Patrick Lassauzet, director de comunicación corporativa de Shein, quien explicó que estos impuestos están regidos por la ley mexicana y se retienen para su reporte directo al gobierno. Asimismo, Sergio Lagunas Puls, del Colegio de Contadores Públicos de México, detalló que estas tarifas derivan de inspecciones aleatorias de aduana, aplicadas en función del régimen de importación y del tipo de productos, como sucede con todas las importaciones.

El Impacto de las Nuevas Regulaciones en Shein y el Comercio Electrónico

La inclusión del CURP y RFC en el proceso de compra ha sido acompañada por un comunicado del Servicio de Administración Tributaria (SAT), que informa que todas las plataformas de comercio electrónico deberán registrarse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) para cumplir con las normas aduanales vigentes en México. En plataformas de tecnología y medios, como Xataka México, se comprobó que Shein solicita la CURP y RFC en cada compra para asegurar una entrega libre de contratiempos.

Este cambio fiscal también ha tenido un impacto notable en los precios de Shein, una de las razones clave de su éxito en el país. La medida, aunque exigida por la ley, podría afectar el atractivo que Shein ofrece a los consumidores mexicanos, quienes ahora enfrentan costos adicionales en sus pedidos.

Aprovechamiento del Régimen “De Minimis” y el T-MEC

Uno de los factores que han impulsado la popularidad de Shein en México es el uso del régimen «de minimis» incluido en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que exenta de aranceles a paquetes con un valor inferior a 50 dólares. Gracias a esta regulación, plataformas como Shein y otras asiáticas, como Temu, han podido competir con precios bajos frente a tiendas nacionales, lo que ha generado críticas de empresarios mexicanos. Estos consideran que este régimen fiscal otorga una ventaja desleal a las plataformas extranjeras.

A pesar de las críticas, Shein ha señalado que opera dentro del marco legal y que cumple con todos los impuestos y aranceles. Sin embargo, el esquema “de minimis” está previsto para revisión en 2026, lo cual podría cambiar las condiciones bajo las cuales Shein y otras plataformas operan actualmente en México.

Planes de Shein para Colaborar con la Industria Mexicana

Además de los cambios fiscales, Shein ha manifestado su interés en colaborar con la industria textil de México. En 2023, la empresa exploró alianzas con fabricantes locales para evaluar la posibilidad de producir en el país, lo que permitiría abastecer tanto el mercado mexicano como otros en América Latina. Este modelo de manufactura on-demand podría ayudar a reducir costos y responder rápidamente a las preferencias de los consumidores locales.

Sin embargo, la implementación enfrenta desafíos importantes, ya que este modelo requiere procesos de producción altamente ágiles para mantener la oferta variada y económica que caracteriza a Shein. Aunque aún no hay un acuerdo concreto, el interés de la marca en colaborar con la industria mexicana abre nuevas posibilidades para el comercio y el empleo local en el sector textil.

Con estos cambios, el panorama de Shein en México se enfrenta a nuevos desafíos regulatorios y fiscales. La plataforma ha adaptado su modelo a las normas mexicanas y continúa explorando oportunidades para integrar su modelo de negocio con el mercado mexicano, buscando al mismo tiempo mantener su competitividad y responder a las necesidades de sus consumidores en la región.