En una sesión marcada por la tensión y la controversia, el Senado de la República aprobó la reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La votación, que se llevó a cabo en una sede alterna en la antigua Casona de Xicoténcatl, contó con el respaldo de 86 senadores, alcanzando así la mayoría calificada necesaria para modificar la Constitución.
La sesión se desarrolló en un ambiente caótico, luego de que manifestantes, principalmente trabajadores del Poder Judicial de la Federación, irrumpieran en el recinto legislativo, obligando a los senadores a trasladarse a una sede alterna. A pesar de las protestas, 127 senadores se presentaron para emitir su voto, lo que permitió que la reforma avanzara.
El respaldo a la reforma provino principalmente de los senadores de Morena y sus aliados, así como del sorprendente apoyo de Miguel Ángel Yunes Márquez, senador del Partido Acción Nacional (PAN). Este último voto fue clave para alcanzar la cifra de 86 votos a favor, mientras que 41 senadores votaron en contra y no se registraron abstenciones.
Detalles de la reforma judicial
La reforma al Poder Judicial incluye disposiciones significativas que buscan transformar el sistema de justicia en México. Uno de los cambios más destacados es la reducción del número de ministros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que pasará de 11 a 9. Además, la reforma establece que jueces, magistrados y ministros sean elegidos por voto popular, una medida que ha generado un intenso debate.
Los senadores del PAN y otros opositores a la reforma han expresado su preocupación, acusando al gobierno de López Obrador de intentar instaurar una «dictadura» a través de estas modificaciones. La senadora Karen Michel González Márquez, también del PAN, advirtió que la reforma podría tener consecuencias negativas para la economía del país.
Reacciones y futuro de la reforma
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, celebró la aprobación de la reforma, calificándola como un logro significativo para la administración de López Obrador, quien se encuentra en el último año de su mandato. Por su parte, Andrea Chávez, senadora de Morena, pidió un minuto de aplausos en reconocimiento al avance de la reforma.
Sin embargo, la batalla por la reforma judicial está lejos de haber terminado. Trabajadores del Poder Judicial han anunciado que buscarán detener la implementación de la reforma a través de recursos legales tanto en tribunales nacionales como internacionales. Este proceso podría extenderse durante varios meses, lo que añade un nuevo capítulo de incertidumbre a la política mexicana.
La aprobación de la reforma judicial en el Senado representa una victoria importante para el presidente López Obrador, aunque no exenta de polémica y oposición. Con cambios que buscan modificar profundamente el sistema judicial, el debate sobre el impacto de esta reforma continuará, tanto en el ámbito legislativo como en las calles, donde las protestas y manifestaciones se intensifican.