Skip to content

SAT podría bloquear Netflix, YouTube y Spotify si no entregan datos en tiempo real

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) busca endurecer las reglas para las plataformas de streaming en México. A través de una propuesta incluida en la reforma al Código Fiscal de la Federación 2026, el Gobierno de Claudia Sheinbaum plantea que servicios como Netflix, YouTube y Spotify deberán entregar información en tiempo real de todas sus operaciones, o de lo contrario podrían enfrentar un bloqueo temporal en el país.

¿Qué plantea la reforma del SAT para las plataformas digitales?

El proyecto propone adicionar un artículo 30-B que obliga a los prestadores de servicios digitales a otorgar al SAT acceso en línea y en tiempo real a los registros de sus sistemas centrales. Esto con el objetivo de mejorar la eficiencia recaudatoria y garantizar un pago justo de impuestos por parte de las grandes tecnológicas que operan en México.

Actualmente, el artículo 18-B de la Ley del IVA ya considera como servicios digitales a aquellos prestados por empresas extranjeras mediante aplicaciones o contenido en internet, pero la nueva medida busca mayor control fiscal.

¿Habrá nuevos impuestos para Netflix o Spotify?

La autoridad aclaró que la propuesta no contempla un aumento de impuestos a plataformas de streaming, sino un mayor control sobre la información y el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Sin embargo, sí establece sanciones más severas: si una plataforma no designa representante legal en México, no tiene domicilio fiscal, no tramita firma electrónica avanzada o incumple con el pago de impuestos, podría ser bloqueada a través de concesionarios de telecomunicaciones como Telmex, Telcel, Izzi o Totalplay.

Impacto para los usuarios

Aunque oficialmente no se contempla un incremento en los precios de suscripción, la reforma genera inquietud entre los usuarios, pues un bloqueo temporal afectaría directamente a millones de clientes en México. La medida también alcanzaría a servicios de música, videojuegos y deportes en línea, además de series y películas.

Con esta reforma, el SAT busca fortalecer la recaudación digital en México y alinearse con las tendencias globales de control fiscal a plataformas tecnológicas.