Skip to content
Las nuevas normativas del SAT marcan un esfuerzo decidido por combatir la evasión fiscal y el contrabando en el comercio exterior y el comercio electrónico.

SAT establece impuestos por comprar en Shein, Temu y AliExpress

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha intensificado su lucha contra el contrabando y la evasión fiscal mediante la implementación de nuevas regulaciones para las empresas de mensajería y tiendas en línea. Desde octubre de 2024, se están aplicando programas de auditoría y supervisión más rigurosos, enfocados en la detección de prácticas abusivas en el comercio exterior y la fiscalización de plataformas de venta por internet como Shein, Temu, Privalia y otras.

Supervisión Más Estricta para el Comercio Exterior y Empresas de Mensajería

Jesús Rodríguez, fiscalista entrevistado por El Universal, informó que el SAT ha puesto en marcha estas medidas para asegurar que las empresas involucradas en el comercio exterior cumplan con sus obligaciones fiscales. Una de las nuevas normativas exige que las empresas de mensajería identifiquen a los importadores de mercancías provenientes de Asia, verificando que los productos declarados en la aduana coincidan con los que fueron enviados y recibidos. Esto pretende cerrar brechas que han permitido la evasión de impuestos en este sector.

Además, las empresas que realicen importaciones temporales deberán obtener el registro de empresa certificada o proporcionar una garantía del IVA e IEPS, asegurando que las mercancías realmente regresen al extranjero. Estas acciones buscan prevenir la manipulación de productos para eludir impuestos, como es el caso de mezclas de azúcar con carbón activado que se modifican una vez dentro del país para evitar pagos fiscales.

Tiendas en Línea Bajo Mayor Control

Las plataformas de comercio electrónico que actúan como intermediarias, como Shein, Temu, Privalia, Mercado Libre y Amazon, también están obligadas a registrarse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y a retener los impuestos correspondientes a las transacciones realizadas en sus plataformas. Esto representa un paso clave para equilibrar el terreno entre los comercios digitales y las tiendas físicas, que ya cumplen con estas obligaciones fiscales.

El SAT ha enfatizado que esta normativa busca garantizar que los consumidores mexicanos paguen los impuestos correspondientes al adquirir productos a través de tiendas en línea internacionales. Esta regulación sigue el mismo enfoque que el SAT aplicó a las plataformas digitales en años anteriores, como Uber y Netflix, obligándolas a cumplir con la legislación tributaria mexicana.

Avanzando Hacia una Mayor Equidad Fiscal

El SAT espera que estas medidas refuercen la recaudación fiscal y promuevan un sistema tributario más justo y equitativo. Al controlar más estrictamente las importaciones y el comercio digital, México avanza hacia una economía más competitiva y transparente, cerrando espacios para la evasión fiscal y combatiendo la corrupción en las transacciones comerciales.

Estas acciones también subrayan el compromiso del gobierno mexicano para fortalecer la integridad del sistema fiscal y garantizar una recaudación más justa, lo que contribuye a un desarrollo económico más equitativo y sostenible.

Conclusión

Las nuevas normativas del SAT marcan un esfuerzo decidido por combatir la evasión fiscal y el contrabando en el comercio exterior y el comercio electrónico. Empresas como Shein, Temu y Privalia ahora deberán cumplir con estrictas obligaciones fiscales, lo que ayudará a garantizar una competencia justa en el mercado mexicano y a aumentar la recaudación de impuestos, impulsando un México más igualitario y competitivo.