Las Saladitas Gamesa, una de las galletas saladas más consumidas en México, cuentan con los sellos de advertencia de “Exceso de Calorías” y “Exceso de Sodio” de acuerdo con la NOM-051 de etiquetado de alimentos ultraprocesados. Aunque suelen percibirse como un snack ligero, el análisis nutricional revela un aporte calórico y de sodio más alto de lo esperado.
¿Por qué Saladitas Gamesa tienen exceso de calorías?
Cada 100 gramos del producto aportan 409 calorías, superando el límite de 275 calorías establecido por la norma. Un paquete individual de 6 galletas chicas (12 g) contiene 49 calorías, lo que equivale al 2.5% de la ingesta diaria en adultos y al 3.1% en niños, con base en una dieta promedio de 2,000 y 1,579 calorías respectivamente.
El origen de estas calorías se distribuye principalmente en:
- 70% harina refinada
- 22% grasas totales
- 2.5% azúcares añadidos
Esto convierte a las galletas en un producto ultraprocesado compuesto básicamente por harina, grasa, azúcar y sal.
¿Por qué contienen exceso de sodio?
La misma norma establece que un alimento no debe superar 300 mg de sodio por cada 100 g. Sin embargo, las Saladitas aportan 1,529 mg por cada 100 g, lo que representa 3.8 mg de sodio por cada caloría.
Un paquete individual de 6 galletas chicas contiene 184 mg de sodio, equivalente al 9.2% del consumo máximo recomendado para adultos y al 12.6% para niños, según la OMS. Este nivel de sodio contribuye al riesgo de hipertensión, una enfermedad que afecta a gran parte de la población mexicana.
Ingredientes y aditivos preocupantes
Entre sus ingredientes destacan: harina de trigo, aceites vegetales con antioxidante TBHQ, jarabe de maíz de alta fructosa, sal yodada y saborizantes artificiales. El TBHQ, aunque usado como conservador, ha mostrado efectos tóxicos en estudios con animales, incluyendo alteraciones en el hígado, mutaciones celulares y mayor riesgo de tumores a dosis altas.
Además, resulta llamativo que, pese a ser un producto salado, también contenga azúcares añadidos, lo que incrementa su perfil de riesgo para la salud.
Conclusión
Aunque las Saladitas Gamesa son un acompañante popular en la mesa mexicana, el etiquetado revela que no son una opción saludable debido a su alto contenido calórico, exceso de sodio y presencia de aditivos químicos. Las Guías Alimentarias para la Población Mexicana 2023 recomiendan optar por alimentos sin sellos o con la menor cantidad posible para proteger la salud a largo plazo.