Skip to content
Un mal uso del aceite de cocina puede generar problemas de salud en las personas.

Reutilizar aceite puede ser muy peligroso: expertos explican por qué no deberías hacerlo

Ahorrar unos centavos reutilizando aceite puede salir muy caro a largo plazo, advierten los expertos. Esta práctica común en muchos hogares y restaurantes tiene implicaciones negativas para la salud que no deben subestimarse.

¿Por qué es peligroso reutilizar aceite?

Cuando el aceite se expone a altas temperaturas durante periodos prolongados o se reutiliza varias veces, su composición química se altera de manera perjudicial. Este proceso de descomposición genera compuestos como los aldehídos, que en altas concentraciones están asociados con diversas enfermedades crónicas, incluyendo algunos tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares y condiciones inflamatorias. Estos compuestos tóxicos se forman a partir de la oxidación de los ácidos grasos insaturados, convirtiéndose en una amenaza seria para la salud cuando se consumen regularmente.

Riesgos neurológicos asociados

Estudios recientes sugieren que la exposición a los productos de degradación del aceite, como los aldehídos, podría estar vinculada a daños neurológicos. Estos compuestos tóxicos pueden afectar el cerebro, contribuyendo potencialmente al desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y otras formas de demencia. Aunque esta investigación está en sus primeras etapas, plantea serias preocupaciones sobre las implicaciones a largo plazo del consumo de aceites reutilizados.

Procesos inflamatorios y estrés oxidativo

El daño neurológico asociado con la reutilización del aceite podría estar relacionado con procesos inflamatorios y de estrés oxidativo inducidos por estos compuestos tóxicos. La neuroinflamación y el estrés oxidativo son factores que contribuyen a la degeneración neuronal y al deterioro cognitivo, agravando el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.

Recomendaciones para mitigar riesgos

Para reducir estos riesgos, los expertos en nutrición recomiendan limitar el uso de aceites a una sola vez y optar por métodos de cocción a bajas temperaturas. Es preferible elegir aceites con un alto punto de humo, como el aceite de canola o el de girasol alto oleico, para evitar que se descompongan y liberen compuestos tóxicos.

Estudios recientes sobre los efectos del aceite reutilizado

Un estudio reciente presentado en Discover BMB 2024 y publicado en el Journal of Biological Chemistry, reveló que el consumo de aceite reutilizado podría tener efectos aún más perjudiciales de lo que se pensaba. El estudio, liderado por el Dr. Kathiresan Shanmugam de la Universidad Central de Tamil Nadu en India, encontró evidencia de neurodegeneración en ratas alimentadas con dietas que incluían aceite recalentado. Los investigadores observaron que el deterioro del aceite recalentado resulta en la pérdida de antioxidantes y la creación de compuestos tóxicos, promoviendo el estrés oxidativo y la inflamación.

Nutricionistas como Alyssa Simpson y la Dra. Alexandra Filingeri han destacado la importancia de incluir antioxidantes y ácidos grasos omega-3 en la dieta diaria. Alimentos ricos en estos nutrientes, como la cúrcuma, almendras, frutas, bayas y verduras, pueden ayudar a mitigar el riesgo de neurodegeneración. Además, mantener un microbioma intestinal saludable consumiendo probióticos y siguiendo patrones dietéticos como la dieta mediterránea o MIND, se presenta como una estrategia efectiva contra la neurodegeneración.