Ciudad de México.- Considerada fundamental en la dieta de niños y jóvenes, la leche enfrenta el alza de precio más pronunciada en 14 años.
De acuerdo con el Inegi, la leche pasteurizada y fresca se encareció en promedio 11.5% durante abril de este año frente al mismo periodo de 2021, siendo la mayor alza desde mayo de 2008 y el segundo mes con aumentos a tasa de doble dígito.
Las familias colimenses padecieron la peor carestía, cuyo precio se disparó 18%; continuando con las sinaloenses, 16.9%.
El aumento está relacionado con el mayor costo de materias primas como el maíz, la pasta de soya y los combustibles, así como envases de cartón y plástico más caros, explicó en entrevista Salvador Álvarez Morán, presidente del gremio lechero y vocal ejecutivo de la Comisión Ejecutiva Bovinos de Leche.
Por ejemplo, la leche entera pasteurizada Sello Rojo en versión de un litro costó en promedio 22.50 pesos en la capital de Colima durante abril, 4.60 pesos más que un año atrás. En Culiacán, Sinaloa, el mismo producto se vendió en 24.90 pesos, tras ofrecerse en 18.60 pesos hace un año, reportó el Inegi.
No sólo la leche líquida tiene una carestía récord, sino también la presentación en polvo, cuyo precio se elevó 7.2% en abril, su mayor alza en 5 años.
México produce 12 mil millones de litros de leche por año, pero consume 15 mil millones, cuyo déficit es cubierto por compras al extranjero, volviéndolo vulnerable a las cotizaciones internacionales.