Los consumidores han sido advertidos sobre los riesgos de adquirir boletos a través de la empresa Fullpass Administración S.A. de C.V., luego de que la compañía cancelara el festival de música electrónica Afterlife —programado para mayo en el Hipódromo de las Américas, en la Ciudad de México— sin otorgar compensaciones a los afectados.
De acuerdo con reportes oficiales, cuando la cancelación o cambio de fechas de un evento es responsabilidad del promotor o de la boletera, los asistentes tienen derecho a una compensación no menor al 20 % del precio pagado, además del reembolso correspondiente.
Quejas de los consumidores por cancelaciones
Hasta la fecha se han registrado 265 quejas formales en 19 oficinas de defensa del consumidor en todo el país. De ellas, 217 siguen en proceso, ya que el proveedor no ha podido ser localizado en el domicilio registrado ni en los lugares de operación señalados por los afectados.
Este incumplimiento ha generado preocupación, ya que los usuarios no han recibido ni la devolución de su dinero ni la compensación estipulada por ley. La situación también ha puesto en duda la confiabilidad de futuros eventos promovidos por Fullpass.
Sugerencia para evitar fraudes en boletos
Ante este panorama, se recomienda a los compradores de espectáculos y conciertos en México:
- No adquirir boletos a través de Fullpass hasta que la empresa aclare su situación.
- Verificar siempre que la boletera cuente con respaldo legal y oficinas operativas.
- Conservar comprobantes de pago y comunicaciones electrónicas en caso de cancelaciones.
- Revisar las políticas de reembolso y compensación antes de realizar cualquier compra.
Contexto de la cancelación del festival Afterlife
El festival Afterlife había generado gran expectativa entre los fanáticos de la música electrónica, pero fue cancelado en marzo de 2025 sin ofrecer alternativas claras a los asistentes. A partir de ahí, comenzaron los procesos de conciliación que hasta ahora no han podido resolverse por la falta de respuesta de la boletera.