Skip to content
Esta propuesta busca penalizar a quienes manipulen imágenes, videos y audios, alterando digitalmente el rostro o la voz de una persona.

Proponen Sanciones de Hasta 15 Años de Prisión por Mal Uso de la Inteligencia Artificial en el Estado de México

En un esfuerzo por regular el uso de tecnologías avanzadas, el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Estado de México ha propuesto una reforma al Código Penal estatal, que contempla penas de hasta 15 años de prisión para quienes utilicen la inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías digitales con fines fraudulentos. Esta propuesta busca penalizar a quienes manipulen imágenes, videos y audios, alterando digitalmente el rostro o la voz de una persona, con el objetivo de crear contenidos falsos que engañen a la opinión pública, especialmente a través de redes sociales y medios de comunicación.

La iniciativa, presentada por la diputada Rocío Alexia Dávila Sánchez y el diputado Pablo Fernández de Cevallos González, busca añadir nuevas fracciones al Código Penal en los artículos 306 y 307, con el fin de crear un marco legal que contemple la creación y difusión de «falsos documentales» y otros contenidos manipulados. Estos contenidos, aunque pueden ir acompañados de advertencias sobre su falsedad, generan una falsa percepción de la realidad, afectando la integridad de las personas y la confianza pública.

La Necesidad de Regular el Uso de la IA y la Protección de Derechos Fundamentales

Durante la presentación de la propuesta, la diputada Dávila destacó la creciente accesibilidad de las tecnologías que permiten crear y difundir contenidos falsos, enfatizando que, aunque es importante fomentar la innovación tecnológica, también es esencial proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos. La manipulación de contenidos digitales puede ser utilizada para perjudicar la dignidad de las personas y alterar la percepción social sobre hechos importantes.

El Grupo Parlamentario del PAN subrayó que la legislación sobre la inteligencia artificial no debe frenar el desarrollo tecnológico, sino más bien garantizar que los avances no se utilicen para dañar a la sociedad, manipulando la información de manera fraudulenta. Se destacó, además, que la dificultad de atribuir responsabilidades por la autoría de estos contenidos manipulados hace aún más urgente la regulación.

¿Por Qué es Importante Regular la Inteligencia Artificial?

La propuesta legislativa también contempla la protección de los derechos de los ciudadanos frente a la creación de audios y videos falsificados, con la posibilidad de utilizar la IA para clonar voces e incluso suplantar identidades. Como ejemplo, se mencionó el caso en el que un simple llamado telefónico puede ser suficiente para grabar un audio manipulado que engañe a las personas.

La diputada Dávila concluyó señalando que el rápido avance en la precisión de estas técnicas de fraude requiere de una legislación que se adapte a las nuevas amenazas tecnológicas. La propuesta busca sancionar a quienes utilicen estas herramientas para manipular la realidad y afectar los derechos de los ciudadanos del Estado de México.

Con esta propuesta, se espera establecer un control más riguroso sobre el uso de la inteligencia artificial y otras tecnologías digitales, garantizando la transparencia y la seguridad de los usuarios en un mundo cada vez más digitalizado.