CIUDAD DE MÉXICO. – Nuevamente, la Profeco llama a las aerolíneas a no cobrar equipaje de mano; en caso de que sigan haciéndolo, podrá tomar acciones legales en contra de Volaris, Viva Aerobus y Aeroméxico.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lanzó una advertencia por segunda ocasión a las aerolíneas mexicanas para que no cobren el equipaje de mano y, de no hacerlo, se podrán hacer acreedoras de acciones legales en su contra.
“Profeco subraya que, bajo el apercibimiento de no hacerlo, entre otras acciones, se emitirá una Alerta y se iniciarán procedimientos por infracciones a la Ley”, informó la dependencia en un comunicado en donde se refirió en particular a tres aerolíneas.
Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris siguen cobrando el equipaje de mano de hasta 10 kilogramos (que pueden ser transportados en la cabina del avión), detalló la dependencia federal en .
“Se advierte que Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris podrían incurrir en prácticas comerciales abusivas que violan los derechos de los pasajeros reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Federal de Protección al Consumidor y la Ley de Aviación Civil”, explicó la instancia federal.
La Profeco detalló que el pasado 5 de noviembre se les requirió detener las “prácticas abusivas”.
¿Qué se considera equipaje de mano?
El artículo 47 Bis, fracción IX, tercer párrafo de la Ley de Aviación Civil, establece que: “… el pasajero podrá llevar en cabina hasta dos piezas de equipaje de mano. Las dimensiones de cada una serán de hasta 55 centímetros de largo por 40 centímetros de ancho por 25 centímetros de alto, y el peso de ambas no deberá exceder los 10 kilogramos…”.
La Profeco recordó que la decisión de transportar equipaje documentado -que viaja en un comportamiento en la panza del avión- es decisión del pasajero, en tanto que las maletas de mano son inherentes al servicio del transporte aéreo.