Skip to content

¿Por qué el SAT revisa con lupa las declaraciones anuales? Estas son las razones del retraso en devoluciones

Si presentaste tu declaración anual y aún no recibes tu devolución de impuestos, no estás solo. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha intensificado la revisión de las declaraciones anuales, lo que ha generado retrasos en la devolución de saldos a favor para muchos contribuyentes.

De acuerdo con Rolando Silva, vicepresidente fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), el SAT cuenta por ley con hasta 40 días hábiles para notificar si necesita información adicional o para efectuar la devolución correspondiente.

“El hecho de que aún no se haya devuelto el saldo a favor no significa que el SAT se esté excediendo en sus facultades. Todavía está dentro del plazo legal”, explicó Silva.

¿Por qué hay demoras en las devoluciones de impuestos?

El SAT detectó que en ejercicios anteriores se autorizaron devoluciones improcedentes, lo que ha motivado una mayor cautela en la validación de solicitudes actuales. Ahora, cada solicitud pasa por una revisión más estricta para garantizar que los montos devueltos correspondan a lo reportado.

“Las demoras se deben a una revisión más profunda y a modificaciones en los sistemas internos del SAT para automatizar procesos de fiscalización”, añadió Silva.

Por su parte, Héctor Amaya, presidente del IMCP, recomendó a los contribuyentes presentar su declaración lo antes posible para evitar cuellos de botella antes del 30 de abril, fecha límite para cumplir con esta obligación.

Además, sugirió verificar que la información declarada coincida con los CFDI registrados y, en caso de tener un saldo a favor, solicitar la devolución con todos los documentos necesarios.

¿Qué pasa si el SAT pide información adicional?

Amaya aclaró que si el SAT solicita datos complementarios, no se trata de un rechazo, sino de un segundo análisis antes de aprobar la devolución.

“No hay rechazo si piden información. Es una revisión adicional. Si hay dudas, lo mejor es acercarse a los colegios de contadores públicos, que tienen presencia en más de 100 ciudades del país y pueden orientar a los contribuyentes mediante el sistema de síndicos”, explicó.

En conclusión, el SAT está actuando con mayor cautela, pero dentro del marco legal. Si eres contribuyente y estás esperando tu devolución, mantén tus comprobantes fiscales actualizados y responde oportunamente cualquier requerimiento de la autoridad fiscal.