Ser paseador de perros en CDMX se ha convertido en una actividad rentable y profesionalizada. Lo que antes se consideraba un ingreso extra, hoy puede representar una fuente estable y significativa de ingresos. Así lo demuestra un video viral en TikTok, publicado por el creador de contenido @itsjuliopazos, donde se entrevistó a un paseador independiente que reveló su rutina y sus ganancias mensuales.
Este profesional, con siete años de experiencia, aseguró que diariamente pasea entre 27 y 37 perros, organizando su jornada con horarios flexibles y rutas seguras. Cobra entre 50 y 70 pesos por hora por cada perro, lo que le permite generar ingresos mensuales de entre 40,000 y 60,000 pesos.
💼 ¿Qué implica ser paseador de perros profesional?
Durante la entrevista, explicó que su trabajo no solo consiste en caminar a los perros, sino en mantenerlos activos, vigilarlos, garantizar que hagan sus necesidades y devolverlos seguros a sus hogares. Aclaró que no basta con amar a los animales, sino que se requiere experiencia para manejar múltiples razas y controlar grandes grupos sin poner en riesgo a los animales ni a las personas.
💰 ¿Cuánto puede ganar un paseador en otras zonas?
Incluso quienes pasean un número menor de perros pueden alcanzar buenos ingresos. Un ejemplo es un paseador que atiende a 17 perros entre semana y 6 los sábados, cobrando 70 pesos por hora, lo que le deja una ganancia cercana a los 25,000 pesos mensuales.
En colonias como Condesa, Roma o Del Valle, donde las tarifas pueden alcanzar hasta 200 pesos por hora, un paseador organizado que trabaje seis días a la semana puede superar los 25,000 pesos mensuales sin necesidad de manejar grandes grupos.
Casos extremos también han sido documentados: algunos paseadores reportan ingresos de hasta 72,000 pesos al mes al pasear 30 perros diarios a 100 pesos cada uno. Sin embargo, estas cifras representan excepciones, ya que implican una logística compleja y gran experiencia.