Skip to content

Pan Tostado Clásico Bimbo: calorías, azúcar, sodio y lo que debes saber antes de consumirlo

El Pan Tostado Clásico Bimbo es uno de los productos más consumidos en los hogares mexicanos. Sin embargo, de acuerdo con el etiquetado establecido en la NOM-051 de alimentos y bebidas, este producto cuenta con varios sellos de advertencia por exceso de azúcares, calorías y sodio, lo que lo clasifica como un alimento ultraprocesado con riesgos para la salud si se consume en exceso.

Exceso de azúcares

Dos rebanadas (30 g) contienen 4.2 g de azúcares, equivalente a casi una cucharadita cafetera. Esto representa el 14% de la energía total del producto, motivo por el que recibe el sello de “Exceso de Azúcares”.

Según la OMS, la ingesta de azúcares añadidos no debe superar el 10% de las calorías diarias. Con solo dos rebanadas de este pan se cubre el 8.4% de la recomendación en adultos y hasta el 10.5% en niñas y niños.

Exceso de calorías

En una porción de 100 g, el pan tostado aporta 401 calorías, superando las 275 establecidas por la norma. Dos rebanadas equivalen a 120 calorías, la mayoría provenientes de harina refinada y azúcar añadida, lo que genera un aporte energético elevado sin beneficios nutricionales importantes.

Exceso de sodio

Cada 100 g contienen 624 mg de sodio, cuando el límite máximo es de 350 mg. En dos rebanadas hay 187 mg de sodio, lo que cubre hasta el 12.4% del consumo diario recomendado para niños. Esto aumenta el riesgo de hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares.

Ingredientes y composición

El Pan Tostado Clásico Bimbo está elaborado principalmente con harina refinada, azúcar, grasa vegetal y sal, además de aditivos como enzimas y conservadores. Su bajo aporte de fibra (0.9 g en dos rebanadas) limita sus beneficios digestivos y aumenta su impacto metabólico.

Conclusión

Aunque el pan tostado puede parecer una opción ligera, el Pan Tostado Clásico Bimbo aporta cantidades importantes de azúcar, calorías y sodio, lo que lo convierte en un alimento poco recomendable para un consumo frecuente. Especialistas en nutrición sugieren moderar su ingesta y preferir opciones más naturales y ricas en fibra para una dieta equilibrada.