El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, informó que su administración analiza la posibilidad de presentar una denuncia legal por apropiación cultural contra el diseñador mexicano-estadounidense Willy Chavarría, quien recientemente presentó un modelo de calzado en colaboración con Adidas inspirado en los huaraches tradicionales de Villa Hidalgo Yalalag, comunidad de la Sierra Norte de Oaxaca.
Durante una conferencia de prensa, Jara Cruz explicó que el diseño, denominado “Oaxaca Slip-On”, fue presentado oficialmente en el Museo de Arte de Puerto Rico y utiliza elementos característicos del huarache oaxaqueño: cuero, tejido cruzado artesanal y una suela tipo sneaker, integrando la estética urbana de Adidas.
👣 Controversia por uso del nombre «Oaxaca» y apropiación cultural
El mandatario estatal señaló que el uso del nombre “Oaxaca” en el diseño fue una sorpresa para su administración, y reiteró que este no puede utilizarse sin autorización. “Vamos a pedirle también a nuestros hermanos yalaltecos que trabajemos juntos para poder meter una denuncia”, afirmó.
Aunque reconoció que el calzado es “muy bonito”, también cuestionó la falta de consulta o colaboración directa con los artesanos de Yalalag. “No sé quién sea Willy Chavarría”, expresó el gobernador, quien enfatizó la necesidad de proteger el patrimonio cultural del estado.
🧵 Precedente en la defensa del patrimonio textil mexicano
No es la primera vez que el gobierno mexicano enfrenta casos similares. En años recientes, el país ha dirigido cartas a marcas internacionales de moda para exigir respeto hacia los diseños tradicionales de comunidades indígenas. En varios casos, dichas marcas han sido señaladas por utilizar motivos culturales sin reconocer su origen ni compartir beneficios con las comunidades creadoras.
✅ ¿Qué sigue para Oaxaca?
De confirmarse que el uso del diseño y el nombre se realizó sin consulta ni autorización, el gobierno oaxaqueño podría presentar una denuncia formal por plagio cultural y uso indebido del nombre del estado. Esta situación reabre el debate sobre los límites entre la inspiración creativa y la apropiación indebida, y la urgencia de crear mecanismos legales de protección para el arte indígena mexicano.