Skip to content
Las autoridades anunciaron que no habrá excepciones en la aplicación de dicha medida

Municipio de Hidalgo prohíbe la venta de Coca-Cola y cerveza Corona

En la comunidad de Cantinela, perteneciente al municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo, se ha impuesto una prohibición total sobre la venta y compra de productos de las marcas Coca-Cola y cerveza Corona. La medida, anunciada por la delegación comunitaria mediante un comunicado oficial, establece sanciones económicas de hasta 5,000 pesos para quienes incumplan la disposición.

Multas para comerciantes y consumidores

Según el anuncio oficial, la restricción aplica sin excepciones a todos los establecimientos de la localidad. Tanto comerciantes como consumidores que adquieran o comercialicen productos de estas marcas serán sancionados. La medida fue difundida a través de carteles en espacios públicos, en los cuales se puede leer:

“A toda la ciudadanía de Cantinela se le informa que queda estrictamente prohibida la venta y compra de productos de la marca Coca-Cola y Corona en cualquier establecimiento”.

Este tipo de disposiciones no son inusuales en algunas comunidades de Hidalgo, donde rigen los usos y costumbres. Bajo este sistema, las autoridades locales pueden establecer normativas comunitarias, incluso si estas difieren de las leyes estatales o federales. En el pasado, se han implementado restricciones similares en otras localidades, como la prohibición del acceso a camiones repartidores de ciertas empresas.

Posibles razones detrás de la prohibición

Si bien el comunicado no detalla los motivos exactos de la medida, han surgido versiones extraoficiales que apuntan a un posible acuerdo comercial con otra marca de refrescos. Se especula que el delegado comunitario habría pactado la exclusión de Coca-Cola y Grupo Modelo a cambio de apoyos sociales o económicos para la comunidad. Sin embargo, esta información no ha sido confirmada oficialmente.

Por otro lado, algunos habitantes han respaldado la decisión argumentando razones de salud pública. En diversas ocasiones, organizaciones de salud han advertido sobre los riesgos del consumo excesivo de bebidas azucaradas, como Coca-Cola, en relación con enfermedades como la diabetes y la obesidad. Aunque no se ha confirmado si este fue un factor determinante en la prohibición, la preocupación por la salud ha sido un tema recurrente en otras regulaciones similares.

Impacto económico y reacción de la población

La medida ha generado opiniones divididas. Mientras algunos habitantes consideran que la restricción beneficiará la economía local al favorecer la compra de productos alternativos, otros han manifestado su preocupación por el impacto en los pequeños negocios, que dependen en gran medida de la venta de estas bebidas.

Además, la imposición de multas de hasta 5,000 pesos ha causado controversia. Para muchas familias en esta comunidad rural, esta cantidad representa un gasto considerable, lo que ha llevado a cuestionamientos sobre la equidad de la sanción. A pesar de ello, las autoridades locales han reiterado que la medida es de carácter obligatorio y que no se contemplan excepciones.

¿Relación con campañas de boicot?

En redes sociales, algunos usuarios han vinculado esta prohibición con las recientes campañas de boicot contra empresas como Coca-Cola, acusadas de apoyar ciertas políticas extranjeras. Aunque no hay evidencia de que esta iniciativa en Cantinela esté relacionada con dichos movimientos, la medida ha despertado un intenso debate sobre el papel de las grandes corporaciones en las comunidades locales.

Por ahora, la comunidad de Cantinela se suma a otras localidades que han impuesto regulaciones estrictas sobre ciertos productos comerciales, dejando abierta la interrogante sobre si más regiones adoptarán medidas similares en el futuro.