Skip to content

México prohíbe la importación de calzado terminado: golpe a Shein, AliExpress y proveedores de China

El gobierno de México anunció la prohibición temporal de importar calzado terminado bajo el esquema de Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), programa que otorgaba exención del IVA en productos intermedios. Con esta medida, empresas como Shein y AliExpress, principales vendedores de zapatos a bajo costo, se verán directamente afectadas.

El decreto fue publicado este jueves en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum junto al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante la conferencia matutina.

“Se suspende la importación temporal de calzado terminado porque perjudica a la industria nacional”, señaló Ebrard, quien precisó que la medida entra en vigor de manera inmediata.

Impacto en la industria y el empleo

Según datos de la Organización Mundial de Comercio (OMC), México importó en 2024 alrededor de 2,163 millones de dólares en calzado, de los cuales 41.4% provino de China, seguido de Vietnam e India (28.5% cada uno), Italia (11.2%) y Camboya (2.7%).

El gobierno explicó que esta medida busca recuperar empleos, fortalecer la producción nacional, frenar el contrabando y mejorar la competitividad de la industria. Solo en 2024 se perdieron cerca de 11,000 empleos, y el PIB del sector cayó un 12.8% anual.

La presidenta Sheinbaum subrayó que los productos terminados deberán importarse bajo carácter definitivo, pagando impuestos correspondientes, y no mediante exenciones temporales.

Hecho en México: una estrategia de identidad económica

El plan se enmarca en la estrategia gubernamental para reforzar el distintivo “Hecho en México”, con el objetivo de impulsar el consumo nacional y posicionar los productos mexicanos en los mercados internacionales en medio de la guerra arancelaria con Estados Unidos.

Además del calzado, el gobierno prohibió temporalmente la importación de algunos azúcares, alcoholes y jarabes, aunque no detalló las razones de esta disposición.

Con esta política, México busca defender su industria del calzado, una de las más representativas en entidades como Guanajuato y Jalisco, y reducir la dependencia de proveedores extranjeros como Shein, AliExpress y fabricantes chinos.