Skip to content

México eleva de 19% a 33.5% el impuesto global a Shein y Temu; aplicará nuevas tasas a importaciones desde EE.UU. y Canadá

A partir del próximo 15 de agosto de 2025, México aumentará del 19% al 33.5% el impuesto mínimo global que aplica a plataformas de comercio electrónico chinas como Shein y Temu, según lo publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 28 de julio.

La misma resolución establece que, desde esa fecha, también se cobrará una tasa mínima global del 19% a las importaciones por paquetería cuyo valor supere los 117 dólares, incluso si provienen de Estados Unidos o Canadá, países con los que México tiene tratado comercial (T-MEC).

Este ajuste forma parte de una modificación a las reglas de comercio exterior implementada inicialmente a finales de 2024. El objetivo es cerrar brechas fiscales que algunas plataformas extranjeras han utilizado para evitar el pago de impuestos mediante el uso de la figura de los “minimis”, que exentaba del pago a productos con valor inferior a 50 dólares.

Desde el 1 de enero de 2025, sólo están exentas de este impuesto las mercancías con valor menor a 50 dólares provenientes de EE.UU. o Canadá. Las importaciones desde países sin tratado comercial con México, como China, están sujetas a una tasa de 33.5%, incluso si su valor es inferior a los 50 dólares.

¿Cómo quedan los nuevos impuestos a paquetería?

  • 33.5% de impuesto para productos de menos de 50 USD provenientes de países sin tratado, como China.
  • Exentas las importaciones menores a 50 USD desde EE.UU. o Canadá.
  • 17% de impuesto para productos de 50 a 117 USD provenientes de EE.UU. o Canadá.
  • 19% para productos de más de 117 USD desde EE.UU. o Canadá.

Este endurecimiento fiscal ocurre a pocos días de que Estados Unidos imponga aranceles del 30% a ciertas exportaciones mexicanas, programados para entrar en vigor el 1 de agosto. Ante esta situación, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que México ya agotó las vías diplomáticas con el gobierno estadounidense.

“Todo lo que México tenía que hacer está hecho, ahora debemos esperar la decisión del presidente Trump y su equipo”, expresó Ebrard durante una conferencia organizada por Nvidia y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).