Contar con un seguro médico es una herramienta jurídica y financiera esencial para proteger tu patrimonio ante una emergencia de salud. Sin embargo, muchos asegurados enfrentan el rechazo de sus reclamaciones hospitalarias por errores que, en la mayoría de los casos, podrían haberse evitado. A continuación, se explican los cinco errores más comunes que provocan que una aseguradora niegue el pago de una hospitalización, analizados desde un enfoque legal.
1. No declarar correctamente las enfermedades preexistentes
El artículo 8 de la Ley sobre el Contrato de Seguro establece la obligación del asegurado de declarar con veracidad los antecedentes médicos. Omitir una enfermedad o mentir en el cuestionario de salud constituye una omisión dolosa o culposa que puede anular el contrato o justificar la negativa de pago por parte de la aseguradora.
2. No cumplir con los plazos para notificar el siniestro
Toda hospitalización debe notificarse dentro del plazo estipulado en la póliza, generalmente dentro de los cinco días siguientes al evento. La falta de aviso oportuno puede considerarse incumplimiento contractual y liberar a la aseguradora de responsabilidad, salvo que el asegurado demuestre causa justificada.
3. No revisar las exclusiones de la póliza
Las exclusiones médicas, como tratamientos estéticos, lesiones autoinfligidas o uso de sustancias prohibidas, están claramente establecidas en el contrato. Desde la perspectiva jurídica, aceptar la póliza implica haber leído y aceptado dichas exclusiones, por lo que su desconocimiento no exime al asegurado de sus efectos.
4. No conservar la documentación médica y administrativa
Las reclamaciones hospitalarias deben sustentarse con comprobantes, facturas y reportes médicos originales. En litigios de seguros, la ausencia de estos documentos debilita la prueba del siniestro y puede derivar en el rechazo de la indemnización.
5. No pagar oportunamente las primas
El pago de la prima es una obligación esencial. Si el asegurado no cumple, el contrato puede suspender sus efectos conforme al artículo 40 de la Ley sobre el Contrato de Seguro. La falta de pago previo al siniestro impide cualquier cobertura, incluso si el seguro estaba vigente en apariencia.
Antes de firmar o renovar tu póliza, solicita una revisión jurídica del contrato y conserva evidencia escrita de todas las comunicaciones con la aseguradora. En caso de negativa de pago, acude ante Abogados del consumidor con el fundamento de incumplimiento contractual.
Un seguro médico bien administrado no solo protege tu salud, sino que también fortalece tu seguridad jurídica y patrimonial.
👩⚖️ Abogados del Consumidor: especialistas en reclamaciones de seguros médicos y defensa ante aseguradoras.
Contáctenos por mensaje privado o al número:
📞 998 478 6258
📲 WhatsApp: +52 56 1640 5021
🌐 Visita nuestro sitio web: https://abogadosdelconsumidor.com.mx
