Skip to content

La inflación en México repunta a 3.76% en septiembre de 2025, reporta el Inegi

La inflación general anual en México registró un ligero repunte durante septiembre de 2025, al ubicarse en 3.76%, según el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el organismo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) alcanzó un nivel de 141.197 puntos, lo que representa un incremento mensual del 0.23%. En comparación, durante el mismo mes de 2024 la inflación mensual fue de 0.05%, mientras que la tasa anual se ubicó en 4.58%.

El índice de precios subyacente, considerado un indicador más preciso para medir la presión inflacionaria, al excluir bienes y servicios de alta volatilidad, registró un aumento mensual del 0.33%. Dentro de este rubro, los precios de las mercancías crecieron 0.34%, mientras que los servicios avanzaron 0.32%.

Por otro lado, el índice no subyacente disminuyó 0.10% en septiembre. En su interior, los productos agropecuarios bajaron 0.14%, y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno descendieron 0.06%, lo que ayudó a contener parcialmente el incremento general de precios.

Entre los productos y servicios con mayor incidencia al alza en la inflación se encuentran la vivienda propia, la educación primaria, las loncherías, fondas, torterías y taquerías, así como los servicios universitarios. En contraste, los servicios profesionales, el huevo, el aguacate y la papa registraron bajas en sus precios.

El Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) mostró un aumento mensual de 0.27% y una variación anual de 3.74%, cifras menores a las reportadas un año antes, cuando alcanzaron -0.01% y 4.32%, respectivamente.

Cabe recordar que los precios al consumidor cerraron 2024 en 4.21%, por debajo de las expectativas del mercado. Pese al repunte de septiembre, los analistas consideran que la inflación en México se mantiene dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), lo que refleja una estabilidad relativa en el poder adquisitivo hacia el cierre del año.