Los precios de la gasolina en México mantienen su tendencia al alza pese a los intentos de Hacienda de dar estímulos fiscales para evitar fuertes incrementos.
Con todo y estímulos fiscales más agresivos por parte de la Secretaría de Hacienda, los mexicanos despiertan todos los días con un precio de gasolina cada vez más alto, lo que los obliga a dar un apretón extra a su bolsillo para llenar el tanque de su auto o elegir otros medios para trasladarse a sus centros de trabajo y hogares.
Y la disparidad llega a ser de tal magnitud que un litro de combustible tipo Premium llega a venderse hasta en 29.19 pesos en una estación de la empresa Shell ubicada cerca del Toreo de Cuatro Caminos, entre los límites de la capital del país con el Estado de México, muestra un recorrido realizado por Expansión este miércoles.
Es decir que aquellos automovilistas que deseen llenar un tanque promedio de 50 litros en esa gasolinera deberán desembolsar al menos 1,459.5 pesos.
Ya dentro de la CDMX, los precios también varían de acuerdo con la ubicación: en estaciones de las alcaldías Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza y Álvaro Obregón el mismo tipo de combustible Premium se vende entre 23.18 y 25.69 pesos, por lo que llenar el mismo tanque implicaría un desembolso de entre 1,159 y 1,284.5 pesos, que implica una diferencia de 125.5 pesos.
De la misma manera, la gasolina Magna alcanza precios de entre 20.88 y 24.79 pesos, que obligan a los conductores a desembolsar de 1,044 a 1,239.5 pesos por llenar el tanque de 50 litros de su vehículo.
¿Por qué está más cara la gasolina?
La reactivación económica es una de los principales causantes del alza en el precio de las gasolinas en los últimos meses, y la invasión militar de Rusia sobre Ucrania ejercerá presiones adicionales en el futuro.
Datos del Inegi muestran que tan solo en febrero, los combustibles subieron 8.49% en todo el país, un nivel mayor a la inflación general anual de 7.28% del mismo mes.
De acuerdo con información de la consultora PetroIntelligence, los promedios nacionales mantienen una tendencia al alza en lo que va de marzo sin que se vislumbre un freno en el corto plazo.