Skip to content
Según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), la mayoría de las personas afectadas reportaron haber consumido hamburguesas Cuarto de Libra de la popular cadena de comida rápida.

Investigación de brote de E. coli en hamburguesas de McDonald’s deja un fallecido y 49 enfermos en EE.UU.

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos han iniciado una investigación sobre un brote de E. coli vinculado a hamburguesas de McDonald’s, que ha resultado en un fallecimiento y al menos 49 casos de intoxicación. Este alarmante desarrollo ha llevado a la compañía a retirar ciertos ingredientes de su menú, impactando negativamente su valor en bolsa.

Según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), la mayoría de las personas afectadas reportaron haber consumido hamburguesas Cuarto de Libra de la popular cadena de comida rápida. Las intoxicaciones han sido más prevalentes en los estados de Colorado, Nebraska, Wyoming y Utah. En total, se han identificado 49 casos de infección por la bacteria E. coli en 10 estados, con al menos 10 hospitalizaciones reportadas.

El estado de Colorado es el más afectado, con 27 casos, seguido de Nebraska con 9, Utah con 4 y Wyoming también con 4. Además, se han reportado casos en otros estados, incluyendo Wisconsin, Iowa, Montana, Oregón, Misuri y Kansas. La víctima mortal fue un adulto mayor en Colorado, y se ha informado de un niño que presenta complicaciones renales graves debido a la infección.

La primera persona afectada se enfermó el 27 de septiembre, y el día con más casos confirmados fue el 7 de octubre. El último caso detectado se registró el 11 de octubre. Los CDC están trabajando activamente para identificar el ingrediente específico responsable de estas infecciones, y McDonald’s ha suspendido temporalmente el uso de cebollas frescas fileteadas y hamburguesas Cuarto de Libra en varios estados mientras se lleva a cabo la investigación.

La bacteria E. coli O157

, responsable de este brote, causa anualmente aproximadamente 74,000 infecciones en EE.UU., que resultan en más de 2,000 hospitalizaciones y 61 muertes. Los síntomas de infección incluyen calambres estomacales severos, diarrea (a menudo sanguinolenta) y vómitos, que pueden aparecer entre tres y cuatro días después de la exposición a la bacteria. Aunque la mayoría de los afectados se recuperan en un plazo de 5 a 7 días, algunos, especialmente niños menores de cinco años, pueden desarrollar complicaciones graves como el síndrome urémico hemolítico (SUH), que puede requerir hospitalización.

La noticia de este brote ha tenido un efecto inmediato en las acciones de McDonald’s, que se desplomaron hasta un 9% tras el anuncio de la investigación, lo que puede afectar la percepción del público sobre la seguridad de sus productos. La cadena de restaurantes, que cuenta con aproximadamente 13,500 locales en Estados Unidos, está trabajando de la mano con las autoridades para garantizar la seguridad alimentaria y restaurar la confianza de sus clientes.

4o mini