La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó al Congreso la Iniciativa de Ley de Ingresos 2026, parte del Paquete Económico para el próximo año, con un enfoque en elevar la recaudación “sin necesidad de crear nuevos impuestos generales”. La propuesta incluye incrementos en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), ajustes en gravámenes digitales y la aplicación de aranceles a países sin tratados de libre comercio con México.
Impuestos saludables: refrescos y tabaco en la mira
Entre los puntos más destacados se encuentra el aumento de la cuota a 3.08 pesos por litro de bebidas saborizadas, incluso aquellas con edulcorantes no calóricos. En el caso de los tabacos labrados, se plantea elevar la tasa ad valorem de 160% a 200%, además de implementar un incremento gradual en la cuota específica hasta 2030. También se suman los productos con nicotina en bolsas y los tabacos hechos a mano, cuya tasa subiría a 32%.
Hacienda justifica estas medidas como parte de los llamados “impuestos saludables”, destinados a reducir el consumo de productos asociados con obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares, que generan un gasto médico anual estimado en 116 mil millones de pesos, casi el doble del presupuesto federal de salud para 2026.
Gravámenes a plataformas digitales y apuestas
La propuesta también contempla un impuesto ad valorem de 8% a videojuegos con contenido violento, además de elevar de 30% a 50% la carga sobre apuestas en línea.
En cuanto a las plataformas digitales y fintechs, Hacienda plantea unificar la tasa de retención al 2.5% en el Régimen Simplificado de Confianza, así como aplicar una retención de 4% a personas morales que operen mediante plataformas de intermediación de bienes. Aquellas que no proporcionen RFC tendrían un gravamen de hasta 20%.
Bancos y estímulos fiscales
La SHCP propone eliminar beneficios fiscales heredados del rescate bancario de los 90, reduciendo deducciones al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB). En contraste, el paquete también contempla estímulos fiscales como la repatriación de capitales a una tasa preferencial de 15%, siempre que sean invertidos en proyectos productivos por al menos tres años.
Además, se anunció que las actividades vinculadas con la Copa Mundial de Futbol 2026 quedarán libres de cargas tributarias y administrativas, como parte del plan para aprovechar el evento internacional.
Objetivo recaudatorio
El gobierno de Claudia Sheinbaum busca ingresos presupuestarios por 8.7 billones de pesos para 2026, dentro de un total de 10.1 billones. La meta se sustenta en un aumento del 10% en la recaudación de IEPS y un salto del 40% en importaciones, apoyado por la implementación de aranceles estratégicos a países sin tratados comerciales con México.
Con estas medidas, Hacienda pretende fortalecer la base recaudatoria y al mismo tiempo enviar un mensaje de responsabilidad fiscal, equilibrando la generación de ingresos con políticas de salud pública y control al consumo.