Skip to content

Gelatina D’Gari sabor uva: ¿Por qué tiene el sello de exceso de azúcares en su etiqueta?

El polvo para preparar gelatina D’Gari sabor uva es un producto ampliamente consumido en los hogares mexicanos, pero su etiquetado ha generado dudas entre los consumidores. De acuerdo con la NOM-051 de etiquetado de alimentos y bebidas en México, un producto recibe el sello de Exceso de Azúcares cuando más del 10% de su energía total proviene de azúcares añadidos.

En este caso, un paquete de 120 gramos contiene 10.4 gramos de azúcares, lo que equivale a dos cucharadas cafeteras de azúcar. Esto significa que alrededor del 70% de la energía total proviene de los azúcares, superando por mucho el límite establecido.


Comparación con las recomendaciones de la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que la ingesta de azúcares añadidos no supere el 10% del consumo calórico total y sugiere reducirla al 5% para obtener mayores beneficios en salud.

Con base en estas cifras:

  • Para un adulto, un paquete de gelatina cubre el 20% de la ingesta diaria máxima de azúcares.
  • Para niños y niñas, representa hasta el 26% de la recomendación diaria.
  • Si se considera el límite ideal del 5%, un solo paquete cubriría 41% para adultos y 52% para menores.

Aditivos y sus posibles efectos

Además del azúcar, la gelatina D’Gari sabor uva contiene colorantes artificiales como eritrosina (rojo 3), azul brillante (azul 1) y tartrazina (amarillo 5). Diversos estudios han vinculado estos aditivos con:

  • Hiperactividad y déficit de atención en niños.
  • Posibles alteraciones en el comportamiento.
  • Riesgo de mutaciones genéticas en casos de consumo prolongado.

Precauciones y alternativas más saludables

El consumo frecuente de productos ultraprocesados con alto contenido de azúcar y aditivos artificiales puede aumentar el riesgo de obesidad, diabetes y otros trastornos metabólicos.

Por ello, especialistas recomiendan leer las etiquetas, moderar el consumo de gelatinas industrializadas y optar por alternativas más saludables como:

  • Gelatina sin azúcar añadida.
  • Preparaciones caseras con fruta natural.
  • Postres bajos en calorías y sin colorantes artificiales.