Skip to content
Las tarjetas sin contacto pueden ser una modalidad práctica y de gran rapidez a la hora de hacer pagos, aunque son un blanco fácil para que los usuarios caigan en fraudes.

Fraudes con tarjetas contactless: Cómo funcionan y cómo protegerte de estafas

Las tarjetas sin contacto, o contactless , se han convertido en una herramienta popular debido a su facilidad y rapidez al realizar pagos. Sin embargo, su conveniencia las convierte en un objetivo atractivo para los estafadores. En este artículo, exploramos cómo funcionan los fraudes con tarjetas contactless y qué puedes tomar para proteger tus cuentas bancarias.

¿Qué Son las Tarjetas Contactless?

Las tarjetas sin contacto son una modalidad de pago que permite realizar transacciones al acercar la tarjeta a un terminal de punto de venta, utilizando tecnología de comunicación de corto alcance (RFID o NFC). Esta tecnología hace que los pagos sean más rápidos y cómodos, pero también ha generado un aumento en los fraudes debido a la facilidad con la que los delincuentes pueden aprovecharse de los usuarios desprevenidos.

Tipos de Fraude con Tarjetas Contactless

Con el aumento de la tecnología, también han surgido nuevos métodos de fraude que afectan a los usuarios de tarjetas sin contacto. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) ha identificado varios mecanismos que los estafadores utilizan para vaciar las cuentas de los usuarios:

  1. Skimming Digital : Los estafadores utilizan dispositivos portátiles para escanear la información de la tarjeta en un radio corto, capturando los datos sin que el usuario se dé cuenta.
  2. Robo de Datos : Utilizando lectores modificados, los delincuentes recopilan información importante de la tarjeta para luego duplicarla y realizar cargos fraudulentos.
  3. Pagos No Autorizados : Los estafadores realizan cobros de montos bajos, para evitar que los usuarios noten los cargos, pero que al final afecte a varias personas.
  4. Fraudes RFID : Mediante tecnología avanzada, los delincuentes pueden obtener los datos de las tarjetas sin necesidad de acercarlas completamente al lector.

Consejos para Evitar Fraudes con Tarjetas Contactless

La CONDUSEF ofrece una serie de recomendaciones para minimizar el riesgo de ser víctima de fraudes con tarjetas sin contacto :

  • Desactiva tu tarjeta cuando no la estés utilizando : Usa la aplicación bancaria para desactivar tu tarjeta de débito o crédito cuando no la necesites, lo que dificulta el uso fraudulento.
  • Utiliza fundas o billeteras RFID : Estas fundas protegen tu tarjeta al bloquear el escaneo remoto de la información, impidiendo que los delincuentes accedan a tus datos sin contacto físico.
  • Establece límites de transacciones diarias : Limita los montos que se pueden gastar con tu tarjeta cada día para evitar pérdidas significativas en caso de fraude.
  • Revisa regularmente tus estados de cuenta : Mantente alerta revisando tus estados bancarios en busca de transacciones sospechosas que puedan indicar un fraude.
  • Activa alertas de transacciones : Configura tu tarjeta para recibir notificaciones por cada transacción realizada, lo que te permitirá detectar cualquier actividad no autorizada de inmediato.
  • Solicita un NIP para compras : Configura tu tarjeta para que se te solicite un NIP en cada compra, agregando una capa extra de seguridad.
  • Considere retirar la función contactless si no la necesita : Si no utiliza esta modalidad de pago, solicite a su banco que desactive la función de pago sin contacto.

Conclusión

Si bien las tarjetas contactless ofrecen comodidad, es fundamental estar atento a los fraudes que podrían afectar su seguridad financiera. Siguiendo estas recomendaciones y siendo proactivo en la protección de tus datos personales, puedes evitar ser víctima de los estafadores. La seguridad de tus finanzas depende de tu atención y prevención frente a los riesgos tecnológicos.