Skip to content
En medio del caos y la emoción de las ofertas del Buen Fin 2024, las quejas sobre malas prácticas comerciales comienzan a salir a la luz.

Fraude en El Buen Fin: Aumento de Precios para Falsos Descuentos en Walmart Revelado

En medio del caos y la emoción de las ofertas del Buen Fin 2024, las quejas sobre malas prácticas comerciales comienzan a salir a la luz. Recientemente, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) detectó una maniobra fraudulenta en una tienda Walmart, donde se registraron aumentos de precios con el fin de simular un descuento.

Iván Escalante, titular de la Profeco, realizó una visita a una sucursal de Walmart en el tercer día de El Buen Fin, después de recibir múltiples quejas de consumidores. A través de sus redes sociales, Escalante detalló que la intervención fue necesaria debido a las denuncias de usuarios que aseguraban que la tienda había subido los precios de ciertos productos para hacerlos parecer como «ofertas» con descuentos falsos.

El caso más destacado fue el de una motocicleta que estaba marcada con un precio más alto de lo habitual, y luego se mostraba un descuento que no correspondía con la reducción real del costo. Escalante mencionó en un video publicado en sus redes sociales que la tienda, aunque no se había inscrito formalmente en la campaña de El Buen Fin, sí tenía su propia campaña llamada “Fin Irresistible” para competir con otras ofertas del fin de semana.

La Profeco insistió en la importancia de que las empresas cumplan con lo prometido en sus promociones, incluso cuando no forman parte de la campaña oficial del Buen Fin. Escalante explicó que, aunque Walmart no estaba participando directamente, su campaña debía ajustarse a las normativas y no engañar a los consumidores.

Profeco también recomendó a los consumidores que, antes de realizar compras, compararan los precios en su página web, especialmente en el apartado de ¿Quién es quién en los precios?, para verificar si las ofertas anunciadas son reales o si se trata de estrategias para inflar los precios y generar descuentos ficticios.

Este incidente subraya la importancia de estar atentos a las promociones del Buen Fin 2024, ya que no todas las ofertas pueden ser lo que parecen. La Profeco continúa monitoreando el cumplimiento de las tiendas y exhorta a los consumidores a reportar cualquier irregularidad para evitar ser víctimas de fraudes comerciales.

Este tipo de prácticas no solo afectan a los consumidores, sino que también dañan la confianza en las campañas de descuentos y promociones, que deben estar sujetas a las normativas para asegurar transparencia y beneficio para todos.