Skip to content

Exportación de autos en México cae 1.38 % en el primer semestre de 2025 por tensiones con EE. UU.

La exportación de autos en México registró una caída del 1.38 % en el primer semestre de 2025, con un total de 1 millón 955 mil 782 unidades enviadas al extranjero, según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta baja se da en medio de nuevas presiones comerciales desde Estados Unidos, lideradas por la administración de Donald Trump desde su regreso a la presidencia el pasado 20 de enero.

En contraste, durante julio de 2025, la producción de vehículos ligeros en el país aumentó 2.36 % interanual, alcanzando las 309 mil 453 unidades, mientras que las exportaciones mensuales crecieron un 7.94 %, hasta las 289 mil 598 unidades. Sin embargo, las ventas en el mercado interno se contrajeron un 0.62 %, cerrando el mes con 124 mil 482 unidades.

A pesar del crecimiento en junio (+4.89 %) y julio, el acumulado del año muestra un panorama mixto. Entre enero y julio, la producción totalizó 2 millones 316 mil 173 unidades, lo que representa apenas un incremento del 0.72 % interanual, mientras que las ventas internas bajaron 0.31 %.

Según datos del Inegi, Estados Unidos sigue siendo el principal destino de las exportaciones mexicanas, representando el 79.3 % del total. La caída general en las exportaciones se atribuye a los nuevos aranceles y medidas proteccionistas impulsadas por Trump, que han generado incertidumbre en la industria automotriz mexicana, el sector económico más importante del país.

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) señala que esta industria aporta cerca del 4 % del PIB nacional y más del 20 % del PIB manufacturero, consolidándose como motor clave de la economía nacional.

El reporte de Inegi incluye datos de 22 empresas afiliadas a la AMIA y 6 no afiliadas, que en conjunto representan 39 marcas que producen y comercializan vehículos en el país.