Skip to content

Estos son los supermercados con los mejores precios para la canasta básica en México

El monitoreo de precios realizado entre el 10 y el 14 de febrero reveló cuáles son los supermercados más accesibles para adquirir la canasta básica en México. Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, se presentó un análisis detallado sobre las cadenas que ofrecen los precios más bajos y aquellas que registran incumplimientos en el acuerdo del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC).

Supermercados con mejores precios en la canasta básica

Entre las cadenas de autoservicio con los costos más bajos se encuentran Aprecio, Super Aki, La Comer y S Mart, donde la canasta básica se mantiene por debajo de los 910 pesos en todos sus establecimientos. Esto representa un alivio para los consumidores que buscan opciones económicas sin comprometer la calidad de los productos esenciales.

Por otro lado, se identificó que otras cadenas no han mantenido los precios acordados en el 100 % de sus tiendas. Entre ellas destacan Chedraui (96 % de cumplimiento), Soriana (93 %), Bodega Aurrera (75 %), Walmart (73 %) y Ley (71 %). Además, se señaló que H-E-B, a pesar de haber firmado el acuerdo, no ha ofrecido la canasta básica por debajo del precio estipulado en ninguna de sus sucursales.

Comparación de precios en diferentes ciudades

  • Campeche, Campeche: El precio más bajo registrado fue de 717.70 pesos en Chedraui Campeche, mientras que el más alto alcanzó los 1,015 pesos en Walmart Boca del Río, Veracruz.
  • Atizapán de Zaragoza, Estado de México: Chedraui Atizapán tuvo el costo más bajo con 851.40 pesos, mientras que en Bodega Aurrera Plaza Atizapán se registró el más alto con 926.60 pesos.
  • Aguascalientes, Aguascalientes: Mega Soriana Aguascalientes destacó con el precio más económico de 763.90 pesos, mientras que Chedraui Aguascalientes tuvo el más elevado con 863.45 pesos.
  • Mérida, Yucatán: Walmart Yucatán ofreció la canasta a 772.60 pesos, mientras que Walmart Mérida Campestre registró el precio más alto con 950.50 pesos.

Importancia del PACIC en la estabilidad de precios

El Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), implementado en mayo de 2022, busca mitigar el impacto de la inflación en los precios de productos esenciales mediante la colaboración entre el gobierno y el sector privado. A medida que más supermercados cumplen con este acuerdo, las familias mexicanas pueden acceder a precios más justos en bienes de primera necesidad.

A pesar de los avances, se hizo un llamado a las cadenas que no han cumplido completamente con el PACIC a respetar los compromisos asumidos para garantizar que los consumidores puedan acceder a productos básicos a precios accesibles.