Para guisados y hasta postres, el queso panela es uno de los más socorridos en la gastronomía mexicana, pero algunas marcas venden el producto que se conoce como imitación de queso panela… y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se dio a la tarea de analizar diferentes marcas y determinar cuáles son las mejores.
Muchos se preguntarán, ¿qué hace diferente un queso panela de uno imitación? No es que uno tenga mayor calidad que el otro, sino que son «elaborados con ingredientes o procedimientos diversos a los usados en la elaboración del producto que imitan», de acuerdo con la Profeco. Estos productos deben contener la palabra imitación en sus respectivos empaques.
El queso imitación panela de la marca Alpino tiene un contenido energético de 257 kilocalorías, 505 miligramos de sodio por cada 100 gramos de producto, 15.5 por ciento de proteína y 20.7 por ciento de grasa vegetal. Eso sí, posee un par de sellos: «exceso de grasas saturadas» y «exceso de sodio», según los lineamientos del etiquetado frontal emitidos por la Secretaría de Salud (SSa).

Una de las marcas fue calificada como «no veraz», se trató del caso del producto ‘Los pioneros de la V del Mu’, ya que declaró hasta un 17 por ciento de proteína en su etiquetado y sólo contiene 8.6. Asimismo «tiende al deterioro por un mal manejo en la cadena de frío» y cuenta con la imagen de una vaca, lo cual puede «confundir» al consumidor, de acuerdo con la dependencia.