Skip to content

Estados Unidos advierte sobre Shein, Temu y AliExpress: ¿Qué está pasando con las apps Chinas?

La Embajada de Estados Unidos en México lanzó una advertencia pública instando a los usuarios a eliminar aplicaciones chinas como Shein, Temu, AliExpress y Alibaba, por considerarlas un riesgo para la privacidad de los consumidores y una amenaza para las industrias locales.

Según reportes de El Financiero, estas plataformas recopilan datos personales sin consentimiento y utilizan prácticas comerciales agresivas para desplazar a competidores locales, incluso asumiendo pérdidas millonarias con tal de dominar el mercado en América Latina.

China responde y acusa prácticas hegemónicas

La Embajada de China en México no tardó en reaccionar. Acusó a Estados Unidos de actuar con motivaciones hegemónicas, afectando no solo a empresas chinas, sino también a los consumidores de México y EE.UU., quienes podrían enfrentar precios más altos y menos opciones de compra.

México impone nuevas reglas al comercio digital

Desde enero de 2025, el Gobierno de México implementó regulaciones para equilibrar la competencia en el comercio electrónico. Las nuevas medidas incluyen:

  • Pago obligatorio de impuestos por parte de las plataformas.
  • Arancel del 19% a productos de países sin TLC.
  • Arancel del 35% para textiles importados.
  • CURP o RFC como requisito en cada compra.
  • Límite de 10 envíos mensuales por usuario.

Estas acciones buscan proteger a las empresas mexicanas, garantizar la transparencia y regular el uso de apps chinas en México. Si compras en estas plataformas, podrías notar cambios importantes en tu experiencia en línea.