Skip to content

Entra en vigor arancel del 33.5% para compras en Shein, Temu y AliExpress en México

Comprar en plataformas como Shein, Temu y AliExpress ahora será más caro en México. Desde el 15 de agosto de 2025 entró en vigor un arancel del 33.5% para todos los paquetes provenientes de países sin Tratado de Libre Comercio, como China.

Esto significa que si antes un vestido en Shein costaba $1,000 pesos, ahora tendrás que pagar $1,335 pesos, ya que se incluye el nuevo impuesto.

¿Qué cambió en la ley?

La reforma fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 28 de julio de 2025 y modifica la Regla 3.7.35 de las Reglas Generales de Comercio Exterior. A partir de ahora, las empresas de paquetería deben cobrar un impuesto global del 33.5% a todo paquete importado cuyo origen sea un país sin convenio comercial con México.

En contraste, los países que forman parte del T-MEC (Estados Unidos y Canadá) mantienen condiciones distintas:

  • Compras de menos de 50 dólares siguen exentas.
  • Compras entre 50 y 117 dólares pagan un 17%.
  • Compras mayores a 117 dólares aplican un 19%.

Es decir, la medida impacta directamente a los consumidores que compran en Shein, Temu y AliExpress, ya que la mayoría de sus envíos provienen de China.

¿Por qué se implementó este arancel?

De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la decisión busca reforzar el control fiscal y evitar que las empresas de paquetería subvalúen los paquetes para pagar menos impuestos.

El SAT reportó que en el primer trimestre del año los ingresos por importación crecieron 50%, pero también detectó irregularidades que se consideran delitos de contrabando y defraudación fiscal.

¿Qué pasa en Estados Unidos?

México no es el único país que endurece reglas. El presidente Donald Trump eliminó el beneficio “de minimis” que permitía importar productos de hasta 800 dólares sin arancel. Desde el 29 de agosto, todas las compras internacionales deberán pagar impuestos y declarar país de origen.

Además, firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles de hasta 41% a varios países. En el caso de México, se aplazó la aplicación de un arancel del 30% por 90 días, con el objetivo de renegociar.

El nuevo arancel del 33.5% en México cambia la dinámica de las compras en línea en plataformas como Shein, Temu y AliExpress. Ahora los consumidores deberán ajustar su presupuesto, ya que adquirir productos desde China costará significativamente más.