3 razones por las que tu historial crediticio puede verse afectado
El Buró de Crédito es una herramienta que recopila información sobre el comportamiento crediticio de las personas, y es utilizada por las instituciones financieras para evaluar el riesgo de otorgar un crédito.
Si tienes una cuenta con Coppel, es importante que sepas que la empresa puede reportar tu información al Buró de Crédito en caso de que no cumplas con tus obligaciones de pago.
¿Cómo funciona el Buró de Crédito?
El Buró de Crédito recopila información sobre los créditos que has solicitado, los pagos que has realizado y los saldos pendientes. Esta información se almacena en un reporte crediticio, que puede ser consultado por cualquier institución financiera.
3 razones por las que Coppel te puede reportar al Buró de Crédito
- No realizar ningún pago: Si no realizas ningún pago de un crédito que hayas solicitado con Coppel, la empresa puede reportarte al Buró de Crédito.
- No pagar la tarjeta departamental: También puedes ser reportado al Buró de Crédito si no realizas los pagos de tu tarjeta departamental Coppel.
- Realizar pagos extemporáneos: Si realizas pagos extemporáneos, es decir, después de la fecha de vencimiento, también puedes ser reportado al Buró de Crédito.
¿Cómo limpiar tu historial crediticio?
Si tienes un reporte negativo en el Buró de Crédito, puedes tomar medidas para mejorarlo.
- Paga tus deudas a tiempo: Esta es la mejor manera de mejorar tu historial crediticio.
- Solicita un reporte crediticio: Una vez al año, puedes solicitar un reporte crediticio gratuito a través de la página web del Buró de Crédito. Revisa tu reporte para asegurarte de que la información sea correcta.
- Ponte en contacto con Coppel: Si tienes un reporte negativo en el Buró de Crédito por un crédito con Coppel, puedes ponerte en contacto con la empresa para llegar a un acuerdo.
Es importante que conozcas las razones por las que Coppel puede reportarte al Buró de Crédito. Si tienes un reporte negativo, puedes tomar medidas para mejorarlo.