Skip to content

Embajada de EEUU en México pide eliminar apps Shein, Temu y AliExpress

La reciente disputa entre Estados Unidos, China y México sobre las aplicaciones de comercio electrónico Shein y Temu ha desatado un intercambio de acusaciones y medidas regulatorias. La Embajada de Estados Unidos en México instó a los usuarios a eliminar estas aplicaciones, acusándolas de perjudicar la industria mexicana y de robar datos personales. Según Andrés Díaz Bedolla, fundador de la plataforma Yumari, estas aplicaciones representan una amenaza para los comercios locales, ya que se dedican a ofrecer productos a precios extremadamente bajos, con el objetivo de desestabilizar el mercado.

La Respuesta de China y la Eliminación del Video por Parte de EU

Pocas horas después de que la Embajada de Estados Unidos publicara el video de Díaz Bedolla, la Embajada de China respondió vehementemente, acusando a Estados Unidos de prácticas hegemónicas, como los aranceles y restricciones, que afectan negativamente a la industria mexicana. A pesar de la controversia, la Embajada de Estados Unidos eliminó el video de sus redes sociales.

Regulaciones Mexicanas a las Aplicaciones Chinas

México, por su parte, ha tomado medidas más directas contra estas plataformas de comercio electrónico. A partir de enero de 2025, el gobierno mexicano impuso nuevas normativas fiscales y aduaneras que afectarán a Shein, Temu, AliExpress y otras aplicaciones extranjeras. Estas plataformas deberán pagar impuestos y cumplir con regulaciones fiscales, incluyendo la exigencia de proporcionar datos como el CURP o el RFC al momento de realizar compras. También se estableció un límite de diez envíos mensuales por destinatario.

Defensa de los Aranceles y la Protección a la Industria Textil Mexicana

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió los aranceles impuestos a los productos provenientes de estas plataformas, argumentando que las aplicaciones digitales contribuyeron al cierre de empresas mexicanas del sector textil. De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Textil (CANAINTEX), el sector ha sufrido pérdidas anuales de más de 3,200 millones de dólares debido a la competencia desleal de productos importados.

Estas medidas buscan proteger la industria textil mexicana, que ha perdido miles de empleos y enfrentado una caída en su producción en los últimos años. Las autoridades esperan que las nuevas regulaciones ayuden a frenar el impacto negativo y promuevan el crecimiento del mercado local.