La plataforma TikTok ha generado una nueva ola de controversia en Egipto, luego de que la reconocida periodista Lamees al Hadidi publicara en su cuenta oficial de X (antes Twitter) que la red social se ha convertido en “una invasión económica” para el país. Según la presentadora, TikTok está “en todas partes en las calles” y permite ganar dinero de forma fácil, sin necesidad de ejercer lo que considera un “trabajo real”.
En Egipto, cada vez más jóvenes utilizan TikTok, especialmente su función de transmisiones en vivo para recibir regalos virtuales, los cuales pueden convertirse en ingresos reales. Esta situación ha generado preocupación en sectores conservadores y en el gobierno, que han reforzado la vigilancia sobre el contenido que se publica.
🚨 Un video viral reaviva la polémica
La tensión aumentó tras la difusión de un video viral en TikTok, en el que una usuaria afirmó ser la hija secreta del expresidente Hosni Mubarak y de una exestrella pop. La joven también denunció la existencia de una presunta red de tráfico de órganos humanos en Egipto, implicando a figuras del espectáculo.
Este escándalo ha desatado nuevamente el debate sobre los límites de la libertad de expresión en redes sociales y la intervención del Estado en contenidos digitales.
⚖️ Arrestos y acusaciones por “uso indebido” de redes sociales
No es la primera vez que TikTok genera conflictos legales en Egipto. En 2020, dos influencers fueron arrestadas tras publicar un video en el que explicaban cómo ganar dinero a través de plataformas como Likee. Las autoridades las acusaron de “atacar los valores de la sociedad”, interpretando su mensaje como una supuesta promoción de actividades sexuales en línea.
Amnistía Internacional denunció en ese entonces que las detenciones fueron motivadas por prejuicios de género y moralidad, especialmente porque las acusaciones surgieron de creadores de contenido masculinos y fueron procesadas por la Dirección de Moralidad del Ministerio del Interior.