El Gobierno de Estados Unidos anunció la extensión de los aranceles del 50% al acero y al aluminio, medida que ahora se aplicará a más de 400 categorías de productos adicionales. Entre los artículos afectados se encuentran extintores, maquinaria agrícola, materiales de construcción, vagones de tren, turbinas eólicas y equipos pesados, lo que representa un impacto directo en diversos sectores industriales.
De acuerdo con el Departamento de Comercio, la decisión busca fortalecer la industria estadounidense y bloquear vías de elusión comercial. Jeffrey Kessler, subsecretario de Comercio para la Industria y Seguridad, señaló que esta medida “apoya la revitalización de las industrias nacionales”.
Sin embargo, expertos advierten sobre los riesgos. Jason Miller, profesor de la Universidad Estatal de Michigan, subrayó que los nuevos gravámenes podrían encarecer equipos esenciales para las fábricas estadounidenses, lo que añade presión a los costos de producción. Según sus cálculos, la ampliación de los aranceles impacta a más de 320 mil millones de dólares en importaciones, con efectos inflacionarios en los precios nacionales.
Impacto internacional y consecuencias económicas
Alemania y Japón figuran entre los países más afectados por esta nueva medida. Además, analistas señalan que la política arancelaria de Trump podría debilitar las cadenas de suministro globales y reducir la competitividad de sectores productivos en EE.UU.
Desde su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump ha intensificado la guerra comercial con tarifas que van del 10% al 15% para distintos socios comerciales, además de aplicar impuestos “recíprocos” según el déficit o superávit bilateral. Aunque Washington ha alcanzado acuerdos con algunos aliados —como la Unión Europea, que logró reducir tarifas del 30% al 15%—, el impacto general apunta a un escenario de mayor tensión comercial y aumento de costos.
Con esta medida, EE.UU. refuerza su estrategia proteccionista, pero abre un debate sobre los efectos que podría tener en la inflación, el comercio internacional y la competitividad de las empresas estadounidenses.