Skip to content

Diputados debaten aumento de impuestos a refrescos, cigarros, apuestas y videojuegos en la Ley de Ingresos 2026

La Cámara de Diputados inició la tarde de este martes la discusión de los dictámenes relacionados con la Ley de Ingresos de la Federación 2026, la Ley Federal de Derechos (LFD) y las reformas al Código Fiscal de la Federación (CFF), con el objetivo de fortalecer la recaudación y el combate a las factureras.

En el marco de los trabajos de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, los legisladores comenzaron el análisis del aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a productos como bebidas saborizadas, cigarros, apuestas y videojuegos, conocidos como los “impuestos saludables” propuestos por el Gobierno Federal.

Cambios en los llamados impuestos saludables

La comisión realizó ajustes a la propuesta original del Ejecutivo, reduciendo la tasa del IEPS a las bolsas de nicotina de 200% a 100%, con el fin de evitar el incremento del comercio ilícito de estos productos.

Asimismo, se determinó que los sueros orales que cumplan con la fórmula establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para las Sales de Rehidratación Oral (SRO) estarán exentos del IEPS. Para gozar de esta exención, los productos deberán contener glucosa anhidra, cloruro de potasio, cloruro de sodio y citrato trisódico. En cambio, aquellos con azúcares, edulcorantes o aditivos distintos estarán sujetos al impuesto de 3.08 pesos por litro a partir del 1 de enero de 2026.

La diputada Patricia Flores, de Movimiento Ciudadano (MC), criticó la medida al señalar que el IEPS sigue siendo un impuesto regresivo que afecta al consumidor final y no combate directamente el contrabando ni la evasión fiscal.

Modificaciones al Código Fiscal de la Federación

En cuanto al Código Fiscal, la Comisión de Hacienda propuso limitar el acceso en tiempo real de las autoridades fiscales a la información de las plataformas digitales, con el fin de prevenir abusos y proteger la privacidad de los contribuyentes.

El nuevo texto del artículo 30-B del CFF establece que las plataformas deberán permitir el acceso solo a la información necesaria para comprobar el cumplimiento de obligaciones fiscales, corrigiendo la redacción original que otorgaba un acceso más amplio a todos sus registros y operaciones.

Estas reformas serán votadas en los próximos días como parte del paquete económico 2026, pieza clave para la estrategia fiscal del próximo año.